20 de diciembre 2024 - 11:26hs

Donald Trump ganó las elecciones después de prometer la "mayor deportación de la historia", pero Joe Biden parece hacerle sombra. En su último año, el gobierno del demócrata registró la cifra más alta de deportación de migrantes de la última década, incluso superior a los años del primer mandato de Trump.

En el año fiscal 2024, que finalizó el 30 de septiembre, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) deportó a más de 271.000 migrantes a 192 países, según su informe anual, dado a conocer el jueves. Esto representó un aumento del 90% en relación al año anterior y de 276% en comparación con 2022, consignó el portal Axios.

Fue, a la vez, la mayor deportación de migrantes desde 2014, cuando más de 315.000 personas fueron expulsadas del país. En comparación, la cifra más alta de deportaciones durante el primer gobierno de Trump se registró en 2019, con más de 267.000 migrantes.

Más noticias

El subdirector del ICE, Patrick J. Lechleitner, aseguró que fue un año de "cambios monumentales" y que "se le pidió a la agencia que hiciera más sin una financiación acorde, trabajando dentro de los límites de unos recursos limitados y unas prioridades contrapuestas".

De acuerdo con la agencia, el aumento fue impulsado por un incremento en los vuelos de deportación, incluidos los fines de semana, y la simplificación en los procedimientos de viaje para las personas enviadas a Guatemala, Honduras y El Salvador. México fue el principal destino de las personas deportadas (87.298), seguido por Guatemala (66.435) y Honduras (45.923), pero a la vez hubo deportaciones a países en África y Asia, como China, que durante años no aceptaba recibir a deportados desde EEUU.

El equipo de Trump minimiza las cifras de deportación

Durante su gobierno, la política de Biden respecto a la frontera y los migrantes fue zigzagueante. Heredó y mantuvo las restricciones pandémicas impuestas por Trump. Después relajó los controles hasta que se registraron cifras récord de detenciones diarias de inmigrantes sin papeles en el límite con México. Y cuando las imágenes del desborde eran indisimulables, giró a controles duros y reducción casi a cero de las concesiones de asilo.

Trump nombró a Homan director interino del ICE en 2017, pero solo estuvo un año en el cargo - Getty Images.jpg
Tom Homan fue nombrado por Trump como su

Tom Homan fue nombrado por Trump como su "zar de la frontera"

Trump, en tanto, basó gran parte de su campaña electoral en acusar a los demócratas de ser demasiados laxos y habló en varias oportunidades de una "invasión" de migrantes, a los que responsabilizó por la violencia en el país, pese a que no hay datos que corroboren sus afirmaciones. Por eso, prometió un plan de deportaciones masivas y nombró a Tom Homan, ex director del ICE, como "zar de la frontera" para implementarlo.

La vocera del equipo de transición del republicano, Karoline Leavitt, minimizó los datos de deportaciones del último año y consideró que son insignificantes en relación a la gran cantidad de inmigrantes que ingresaron de manera irregular al país durante la administración Biden.

"El primer día, el presidente Trump arreglará la pesadilla de inmigración y seguridad nacional que Joe Biden creó con el lanzamiento de la mayor operación de deportación masiva de criminales ilegales de la historia de Estados Unidos", aseguró en un comunicado.

Según estimaciones del gobierno y de diversos think-tank, en 2022 había unos 11 millones de migrantes sin papeles o con protecciones temporales en el país.

Caída en las detenciones en la frontera

Por otra parte, las detenciones de personas que intentaron cruzar la frontera de manera ilegal desde México se redujeron un 18% en noviembre, a unas 46.000, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP). Esto representó además una caída del 80% desde el máximo histórico de 250.000, registrado en diciembre de 2023, informó la agencia de noticias AP.

Migrantes - muro fronterizo con México - AP.jpg
Las detenciones de personas que intentaron cruzar la frontera de manera ilegal desde México se redujeron un 18% en noviembre

Las detenciones de personas que intentaron cruzar la frontera de manera ilegal desde México se redujeron un 18% en noviembre

Hace un año, cuando las autoridades mexicanas intensificaron las restricciones migratorias en su territorio, las detenciones se habían reducido un 50% y volvieron a caer por la mitad cuando Biden implementó medidas para restringir el asilo en junio. Las cifras de noviembre fueron, a su vez, las más bajas desde julio de 2020.

A su vez, el 82% de los deportados en 2024 fueron migrantes capturados por agentes fronterizos del CBP, mientras que el resto fue detenido por el ICE en prisiones o en operaciones dentro del país. De todas formas, en las cifras de deportaciones no se incluyen las expulsiones y devoluciones de migrantes en la frontera con México.

Temas:

Joe Biden Donald Trump migrantes EEUU

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España