“Trump ha dejado claro que priorizaremos las amenazas a la seguridad pública y a la seguridad nacional, ahí estará nuestro foco”, dijo sobre el plan de deportaciones en una entrevista en el programa Hannity de Fox News el 11 de noviembre, según consignó NBC News. “Hay miles de miembros de pandillas extranjeras ilegales que vamos a estar buscando. Ahora, voy a decir esto: si estás en el país ilegalmente, no deberías sentirte cómodo en absoluto. Yo no me sentiría cómodo", aseguró.
La colaboración de las Fuerzas Armadas para las deportaciones
Uno de los aspectos más controvertidos de la estrategia de Homan es la posibilidad de utilizar a las Fuerzas Armadas en las operaciones de deportación. Si bien Trump ya había sugerido esta opción durante su campaña, Homan fue más cauto y dijo que los militares podrían ser útiles para tareas logísticas, como el transporte de deportados, y para aliviar a las fuerzas de seguridad locales de algunas tareas administrativas, permitiéndoles centrarse en el cumplimiento de la ley en las calles.
“El Departamento de Defensa ha ayudado a varias administraciones en la frontera. Podría ser un multiplicador de fuerza”, dijo en una aparición en The David Webb Show de SiriusXM el 12 de noviembre. "El ejército podría ser utilizado para ayudar a liberar a los agentes de tareas administrativas, para que puedan salir a la calle y hacer lo que se supone que deben hacer”, completó.
No obstante, la cooperación de los militares en estas tareas aún no está definida y podría generar controversia, especialmente por el uso de recursos militares en un contexto local.
Trump nombró a Homan director interino del ICE en 2017, pero solo estuvo un año en el cargo - Getty Images.jpg
Trump nombró a Homan director interino del ICE en 2017, pero solo estuvo un año en el cargo
Getty Images
Para llevar a cabo la enorme tarea de deportación, Homan ha mencionado también la posibilidad de contratar empresas privadas para realizar trabajos administrativos o logísticos, que no requieren credenciales de las fuerzas del orden. Además, mencionó estar en contacto con empresas tecnológicas para identificar herramientas y tecnologías que puedan facilitar la implementación del plan.
“Vamos a subcontratar todo el trabajo que podamos, trabajo que no requiera una placa y un arma, porque necesito placas y armas en la calle para hacer la operación de deportación”, dijo el 29 de noviembre en Fox News.
“Espero que la gente comience a llamar a ICE y hacer denuncias, porque tenemos millones de personas en este país que pueden ser multiplicadores de fuerza para nosotros si solo nos llaman con información,” “Espero que la gente comience a llamar a ICE y hacer denuncias, porque tenemos millones de personas en este país que pueden ser multiplicadores de fuerza para nosotros si solo nos llaman con información,”
Además, propuso buscar la colaboración ciudadana para la identificación de inmigrantes indocumentados. En una entrevista para el podcast de Dr. Phil, que se publicó el martes, dijo que el gobierno federal también establecerá una línea telefónica para que la población pueda alertar a las autoridades migratorias sobre personas indocumentadas en sus comunidades.
“Espero que la gente comience a llamar a ICE y hacer denuncias, porque tenemos millones de personas en este país que pueden ser multiplicadores de fuerza para nosotros si solo nos llaman con información,” dijo.
Financiación para la "deportación masiva más grande de la historia"
Un tema crucial que ha girado en torno al "plan de deportación masiva más grande de la historia" es su financiamiento. En ese sentido, aunque no tiene autoridad directa sobre el presupuesto, el próximo "zar de la frontera" señaló que Trump está comprometido con asegurar los recursos necesarios, pero que el financiamiento dependería de la colaboración con el Congreso.
"86 mil millones de dólares es lo mínimo" "86 mil millones de dólares es lo mínimo"
La cifra que estima costará la operación: 86.000 millones. “Bueno, 86.000 millones de dólares es lo mínimo”, dijo Homan el domingo en Sunday Morning Futures de Fox Business, y apuntó que la administración necesitaría la ayuda del Congreso para el financiamiento.
“Esta operación va a ser costosa al principio, pero a largo plazo habrá enormes ahorros fiscales para el contribuyente estadounidense,” agregó, sin proporcionar más detalles sobre cómo exactamente se gastaría o distribuiría el financiamiento entre las agencias federales y locales, ni si los aliados en el Congreso han asegurado a la administración entrante que la suma es factible.
Amenazas frente a la resistencia de los gobernadores
El "zar de la frontera" también habló sobre la posible resistencia de los gobiernos locales, especialmente los liderados por demócratas, que han expresado su intención de no cooperar con las políticas de deportación de la administración Trump. Frente a esto, Homan ha sido claro: prometió intensificar los esfuerzos de deportación frente a la oposición y tomar medidas contra quienes obstruyan el proceso.
"No crucen esa línea, porque habrá consecuencias, y gracias a Dios que tenemos una fiscal general fuerte que está por venir. Pam Bondi y yo vamos a impulsar esas acusaciones”. "No crucen esa línea, porque habrá consecuencias, y gracias a Dios que tenemos una fiscal general fuerte que está por venir. Pam Bondi y yo vamos a impulsar esas acusaciones”.
“He visto a algunos de estos gobernadores demócratas decir que se van a interponer en nuestro camino. Nos van a dificultar las cosas. Una sugerencia: si no van a ayudarnos, salgan del camino, porque lo vamos a hacer de todos modos,” dijo en una entrevista en Fox News el 11 de noviembre, la mañana después de que Trump anunciara su nombramiento.
En ese sentido, Homan ha llegado a sugerir que aquellos que se resistan podrían enfrentar cargos criminales. “Es un delito grave albergar y ocultar a un inmigrante ilegal de las autoridades de inmigración. Es un delito grave obstruir a un oficial de la ley en el desempeño de sus funciones. No crucen esa línea, porque habrá consecuencias, y gracias a Dios que tenemos una fiscal general fuerte que está por venir. Pam Bondi y yo vamos a impulsar esas acusaciones”, dijo el 3 de diciembre en una aparición en prime time en Fox News.
A pesar de la resistencia esperada de las autoridades locales en algunas áreas, Homan encontró el apoyo en varios gobernadores republicanos, como Greg Abbott ,de Texas. Durante la transición, el "zar" visitó varios estados, incluido Texas, para coordinar la implementación de las políticas de inmigración y buscar terrenos para construir centros de detención para inmigrantes.
En su entrevista para la revista TIME como "Persona del Año", Trump se refirió a la posible construcción de instalaciones de detención y dijo que hará "lo que sea necesario para sacarlos".
"Si se necesitan nuevos campos se harán, pero espero que no necesitemos demasiados porque lo que quiero es sacarlos, no quiero que se queden en un campo durante los próximos 20 años", afirmó en la entrevista publicada el jueves, al enfatizar que actuaría “absolutamente dentro de los límites de la ley.”
El rechazo a la separación de familias: "pueden ser deportadas juntas"
Tom Homan en la CPAC 2024 - Foto por AP.webp
Tom Homan en la CPAC 2024
AP
“¿Qué tiene de cruel?”, preguntó Homan en una entrevista en The Ingraham Angle el 26 de noviembre, cuando se le pidió que respondiera a los críticos que cuestionan la ética de una operación de deportación masiva.
Durante la primera administración de Trump, Homan fue un férreo defensor de la polémica política de "tolerancia cero" que en 2018 condujo a la separación de miles de niños migrantes de sus padres en la frontera entre Estados Unidos y México.
En sus intervenciones más recientes, en cambio, ha defendido la idea de que las familias en las que haya integrantes en situación irregular se queden juntas, pero su solución sería deportarlas en conjunto, sin importar su status migratorio. En una entrevista con 60 Minutes de CBS en las últimas semanas de la campaña dijo que las familias de status mixto “pueden ser deportadas juntas”.
Esta línea es coherente con las políticas de Trump, quien tanto en su campaña como en su última entrevista a la revista Times también propuso mantener a las familias unidas al deportarlas juntas, evitando la separación de los niños de sus padres, cuestión por la que fue ampliamente criticado en su gestión anterior.