El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió al declarar que, “después de entender plenamente la situación”, Ucrania está en condiciones de ganar la guerra contra Rusia y recuperar todo el territorio ocupado, volviendo a sus fronteras originales, e “incluso ir más allá”. Esto significó un giro importante para el republicano que, desde que asumió la presidencia, sostuvo en todo momento que Ucrania tendría que aceptar la pérdida de territorio como parte de un acuerdo de paz con Rusia.
“Creo que Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea, está en posición de combatir y RECUPERAR toda Ucrania de vuelta a su forma original”, escribió este martes Trump en su red social Truth Social, poco después de haberse reunido con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, al margen de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York.
“Con tiempo, paciencia y el apoyo financiero de Europa y, en particular, de la OTAN, recuperar las fronteras originales desde donde comenzó esta guerra es una opción muy viable. ¿Por qué no?”, dijo y agregó: “Rusia lleva tres años y medio luchando sin rumbo en una guerra que una auténtica potencia militar debería haber ganado en menos de una semana. Esto no distingue a Rusia. De hecho, la está haciendo parecer ‘un tigre de papel’”.
A medida que la economía rusa se deteriora, “Ucrania podría recuperar su país en su forma original y, quién sabe, ¡quizás incluso ir más allá!”, añadió en un aparente cambio de opinión, poco más de un mes después de reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin en Alaska, quien no asistió al encuentro en la ONU, pero envió a su canciller, Serguei Lavrov.
Por su parte, Zelenski expresó su satisfacción por el cambio de posición de Trump. “Esta declaración de Donald Trump supone un gran cambio”, declaró el ucraniano en una rueda de prensa después del encuentro.
“Un gran respeto por la lucha que Ucrania está librando”
La relación entre Trump y Zelenski tuvo importantes altibajos y mostró una profunda evolución desde aquella discusión televisada en el Despacho Oval en febrero pasado. En aquella ocasión, entre acusaciones de desagradecimiento, el republicano le dijo al líder ucraniano que no tenía “las cartas” para ganar la guerra.
Donald Trump junto a Volodimir Zelenski reunidos durante la Asamblea General de la ONU. AFP
Donald Trump junto a Volodimir Zelenski reunidos durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
AFP
Durante su reunión con Zelenski al margen de la Asamblea General, Trump dijo que tiene “un gran respeto por la lucha que Ucrania está librando”. “Es realmente asombrosa”, agregó.
Al comienzo del encuentro, Zelenski aludió a ”buenas noticias" en el campo de batalla y comunicó a Trump la recuperación de 360 kilómetros de territorio en los últimos combates. Además, el mandatario ucraniano le agradeció por sus “esfuerzos personales para detener esta guerra” e hizo eco del llamado a los países europeos y a China para que dejen de comprar petróleo ruso.
Después de una serie de incursiones de aviones de combate y drones rusos que desconcertaron a los aliados europeos de la OTAN, el presidente Trump aseguró que los países miembros de la alianza estarían en su derecho de actuar. “Sí, lo creo”, respondió Trump cuando un periodista le preguntó si la OTAN debería derribar las naves rusas en caso de violación del espacio aéreo.
Trump y Putin en Alaska (6) - 15-8-25 - AFP
A pesar de su firmeza en este punto, el republicano evitó las preguntas sobre si cree que el presidente ruso sigue siendo un socio negociador fiable. “Se lo diré dentro de un mes, ¿de acuerdo?”, respondió Trump cuando se le preguntó si aún confiaba en Putin. Durante los últimos meses, Trump otorgó en repetidas ocasiones plazos de dos semanas para que Moscú firmara el alto al fuego o se enfrentara a nuevas sanciones.
Las reacciones en Ucrania y Rusia
Frente a este inesperado giro de 180 grados, los ucranianos se mostraron cautos, mientras que el Kremlin rápidamente rechazó con contundencia las declaraciones de Trump.
Las declaraciones de Trump generaron una mezcla de esperanza y cautela en Ucrania. Algunos residentes se mostraron optimistas de que las palabras del presidente se traduzcan en un apoyo concreto de Washington. "Necesitamos ese apoyo de EEUU, de Donald Trump, y esperamos que esto continúe en el futuro: la misma retórica, la misma actitud hacia nosotros, hacia Ucrania y hacia la guerra", afirmó Olha Voronina, una residente de Kiev, a la agencia AP.
Sin embargo, otros fueron más escépticos ante la imprevisibilidad del líder estadounidense. Volodymyr Cheslavskyi, un soldado de 48 años que se recupera de una herida de guerra, consideró que Trump estaba más interesado en el lucro que en ayudar al país, y que mantenía a la gente en vilo con declaraciones contradictorias. "Puede decir cosas diferentes cada vez: apoya a Ucrania o no apoya a Ucrania", declaró Cheslavskyi a AP.
Donald Trump junto a los líderes de la Unión Europea y Volodímir Zelenski en el Despacho Oval. Foto compartida por el presidente en redes sociales
Donald Trump junto a los líderes de la Unión Europea y Volodímir Zelenski en el Despacho Oval.
Foto compartida por el presidente en redes sociales
Desde el ámbito político, Oleksandr Merezhko, presidente del Comité de Política Exterior del Parlamento ucraniano, calificó las palabras de Trump como importantes e inesperadas. “Lo que sigue siendo importante para nosotros no son solo las palabras de Trump, sino también si cumple las promesas anteriores sobre sanciones decisivas” al Kremlin, sostuvo.
Las autoridades rusas rechazaron las declaraciones de Trump. Las televisoras estatales de Rusia presentaron los comentarios del presidente como un intento de trasladar la carga de la guerra a Europa y, al mismo tiempo, incentivar la compra de armas estadounidenses.
“Rusia no es un tigre, se asocia más con un oso. No hay osos de papel, Rusia es un oso real”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, al hacer referencia a la publicación de Trump. Además, afirmó que su ejército estaba avanzando y su economía era estable, en lugar de sufrir “grandes” problemas como sugería el presidente de EEUU.
“Moscú está combatiendo para garantizar nuestra seguridad y nuestros intereses y eliminar las causas fundamentales del conflicto entre Rusia y Ucrania vinculadas a la negativa de los gobiernos estadounidenses anteriores y los europeos a tener en cuenta nuestras preocupaciones”, afirmó el vocero el miércoles.
Trump ante la Asamblea de la ONU -23-9-25 - AFP
Negociaciones estancadas
Desde su campaña presidencial de 2024, Trump había insistido en que pondría fin a la guerra rápidamente, pero sus esfuerzos de paz parecen haberse estancado. A pesar de una ofensiva diplomática el mes pasado, que incluyó una cumbre con Putin en Alaska y una reunión con Zelenski y los aliados de Europa en la Casa Blanca, las negociaciones no lograron avances significativos.
De hecho, en su discurso ante la Asamblea General de la ONU, el presidente Trump admitió que en un principio pensó que resolver el conflicto con Rusia sería “más fácil” debido a su buena relación con el presidente Putin.
Después de eso, sostuvo que la guerra en Ucrania hacía “quedar mal” a Rusia, porque se suponía que iba a ser “una rápida escaramuza”. “Te muestra lo que es el liderazgo, lo que un mal liderazgo puede hacerle a un país. La única pregunta ahora es cuántas vidas se perderán innecesariamente en ambos bandos”, afirmó y señaló que ahora estaba dispuesto a imponer sanciones adicionales sobre Moscú y llamó a Europa a hacer lo mismo.