Organizaciones de derechos civiles, sindicatos, defensores de los derechos LGBTQ+, veteranos y activistas demócratas convocaron a las más de 1.200 manifestaciones celebradas este sábado en todo el país contra las políticas de Donald Trump y el ajuste implementado por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) liderado por Elon Musk. Miles de personas participaron en las protestas más masivas contra el republicano desde su vuelta a la Casa Blanca.
"Se están apoderando de todo lo que tienen a su alcance -nuestra atención sanitaria, nuestros datos, nuestros puestos de trabajo, nuestros servicios- y desafían al mundo a que los detenga. Esto es una crisis, y el momento de actuar es ahora", señalaron los organizadores de la movilización, convocada bajo el lema "Hands Off!" (Quita tus manos!), en un comunicado previo.
Protestas contra Trump - Minnesotta - 5-4 - AFP.jpg
Movilización en St. Paul, Minnesota
AFP
Los manifestantes cuestionan los despidos de miles de trabajadores federales, el cierre de oficinas de la Seguridad Social, la eliminación de agencias enteras, la deportación de migrantes, la reducción de las protecciones para las personas transgénero y el recorte a la financiación federal para programas de salud.
Las protestas se registraron en varias ciudades del país, como Washington, Boston, Los Ángeles, Miami o Filadelfia, en las que se vieron carteles como "Combatir la oligarquía", "Unidad sobre división" o "Quita tus manos de nuestros empleos". También hubo movilizaciones en ciudades del exterior, como París, Berlín o Lisboa.
Embed - Anti-Trump protests get under way across the US
Washington en defensa de los empleados federales
En la protesta de Washington, Paul Osadebe, abogado del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos y delegado sindical, criticó a Trump, Musk y otros miembros de la administración por no valorar el trabajo que hacen los empleados federales al crear "una base de seguridad económica y poder para la gente trabajadora".
"Los multimillonarios y oligarcas no valoran nada más que las ganancias y el poder, y ciertamente no te valoran a ti ni a tu vida ni a tu comunidad", expresó. "Y vemos que no les importa a quién tienen que destruir o a quién tienen que herir para obtener lo que quieren", aseguró, según recogió la agencia AP.
Protestas contra Trump - Washington - 5-4 - AFP.jpg
Carteles en Washington en defensa de los empleados federales
AFP
Varios congresistas demócratas asistieron a la protesta de Washington, en la que habló también el presidente de la Federación Estadounidense de Empleados Federales, Everett Kelley. "No nos silenciarán. No nos doblegaremos. Nos levantaremos y diremos 'quiten sus manos de nuestro sindicato'. Nos levantaremos y diremos 'quiten sus manos de nuestro contrato'. Nos levantaremos y diremos: 'quiten sus manos de nuestra democracia, quiten sus manos de nuestra libertad'", dijo Kelley a la multitud.
"Han despertado a un gigante dormido, y todavía no han visto nada", dijo el activista Graylan Hagler, de 71 años, a la multitud congregada en Washington, de unas 5.000 personas. "No nos sentaremos, no nos callaremos y no nos iremos", añadió.
En respuesta a una pregunta sobre las protestas, la Casa Blanca dijo en un comunicado que "la posición del presidente Trump es clara: siempre protegerá el Seguro Social, Medicare y Medicaid para los beneficiarios elegibles. Mientras tanto, la postura de los demócratas es dar beneficios de Seguro Social, Medicaid y Medicare a los inmigrantes ilegales, lo que llevará estos programas a la bancarrota y aplastará a los ancianos estadounidenses".
Los recortes de la administración Trump
Los ajustes que lleva adelante el gobierno de Trump han generado numerosas protestas desde que asumió el líder MAGA en enero. En muchas de estas movilizaciones, el objeto del enojo de los manifestantes fue Musk, que sufrió además ataques contra su compañía de autos eléctricos Tesla.
Protestas contra Trump - Washington 2 - 5-4 - AFP.jpg
Carteles en contra de Elon Musk en Washington
AFP
El DOGE está llevando adelante un fuerte recorte, que golpeó a numerosas agencias e incluso prácticamente desmanteló otras, como USAID, encargada de la ayuda al exterior. Hace unas semanas, Musk arremetió además contra la Seguridad Social y los programas de prestaciones sociales y sugirió que era necesario recortar entre 500.000 y 700.000 millones de dólares en "despilfarros".
En una entrevista reciente con Fox News, el hombre más rico del mundo buscó presentar el ajuste en los términos más amigables posibles, en medio de los cuestionamientos de los demócratas, que advierten sobre el impacto en los servicios públicos.
"Queremos reducir el gasto eliminando el despilfarro y el fraude, y reducir el gasto en un 15%, lo que parece realmente bastante alcanzable", señaló Musk en la entrevista televisiva con Bret Baier. "El gobierno no es eficiente. Estamos seguros de que se puede lograr una reducción del 15% sin afectar ninguno de los servicios gubernamentales esenciales", destacó.