28 de marzo 2025 - 13:36hs

El trabajo que está llevando adelante el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) para recortar el gasto público podría resumirse en la imagen de Elon Musk con una motosierra en sus manos. El magnate sudafricano, que es la cara visible de la labor del nuevo organismo de Donald Trump, decidió presentar a parte de su equipo y defendió el ajuste en la administración federal, que incluye el despido de miles de personas, y consideró que representa una "revolución".

"Esto es una revolución. Y creo que podría ser la mayor revolución en el gobierno desde la revolución original. Pero al final del día, Estados Unidos estará en una situación mucho mejor", dijo Musk en una entrevista con Fox News el jueves junto a siete miembros de su equipo, entre los que hay ingenieros, banqueros y ejecutivos, que fueron desplegados en los diversos organismos estatales.

El DOGE está llevando adelante un fuerte recorte, que golpeó a numerosas agencias e incluso prácticamente desmanteló otras, como USAID, encargada de la ayuda al exterior. Hace unas semanas, Musk arremetió además contra la Seguridad Social y los programas de prestaciones sociales y sugirió que era necesario recortar entre 500.000 y 700.000 millones de dólares en "despilfarros".

Más noticias
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/cb_doge/status/1905365560910905351&partner=&hide_thread=false

En la entrevista con Bret Baier, el hombre más rico del mundo buscó presentar el ajuste en los términos más amigables posibles, en medio de los cuestionamientos de los demócratas, que advierten sobre el impacto en los servicios públicos, y las protestas registradas en todo el país, que incluyeron varios ataques contra su compañía de autos eléctricos Tesla.

Fue, también, un intento de mostrar a un equipo preparado, tras las críticas a los jóvenes sin experiencia en el gobierno que fueron desplegados en varias agencias en nombre del DOGE.

"Queremos reducir el gasto eliminando el despilfarro y el fraude, y reducir el gasto en un 15%, lo que parece realmente bastante alcanzable", señaló Musk en la entrevista televisiva con Bret Baier. "El gobierno no es eficiente. Estamos seguros de que se puede lograr una reducción del 15% sin afectar ninguno de los servicios gubernamentales esenciales", destacó.

Musk minimiza el impacto de los recortes de personal en el Estado

El dueño de Tesla y SpaceX minimizó a su vez los recortes en los puestos de trabajo en la administración federal y consideró que representan una porción mínima de la plantilla. "Básicamente casi nadie ha sido despedido", acotó Musk, después de que Anthony Armstrong, ex banquero de Morgan Stanley que trabajó junto al sudafricano en la compra de la red social X, dijera que la cantidad de gente echada representa al 0,15% del total.

El plan de Trump y Musk contempla la salida de más de 100.000 trabajadores federales, de una plantilla de 2,3 millones. Para eso ofrecieron un programa de retiros voluntarios, que implica que renuncien a sus puestos a cambio de una indemnización de ocho meses, que se estima fue aceptado por unos 75.000.

Protesta contra recortes del DOGE - 25-3- EFE.jpg
Protesta en Nueva York contra los recortes del DOGE

Protesta en Nueva York contra los recortes del DOGE

Los despidos apuntaron primero a los empleados en período de prueba, aunque algunos tuvieron que ser reincorporados después de que la justicia determinara que el proceso fue ilegal. Y ahora el gobierno está avanzando en nuevos recortes de funcionarios de carrera, para los que el presidente ordenó a las agencias que ofrecieran un plan para reducir sus equipos.

En ese marco, el jueves se conoció que el Departamento de Salud despidió a 10.000 personas, entre ellas miles en agencias clave de salud, como losCentros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y los Institutos Nacionales de la Salud (NIH).

El plazo de Musk al frente del DOGE

Para llevar adelante su tarea en el DOGE, Musk fue designado "empleado especial del gobierno", un cargo que le permite trabajar hasta 130 días en un año y por el que está sujeto a requisitos de ética y conflicto de interés menos estrictos que otros funcionarios federales.

Consultado por Baier si tiene previsto seguir en el puesto más allá de esa fecha, el empresario respondió: "Creo que en ese plazo habremos realizado la mayor parte del trabajo necesario para reducir el déficit en un billón de dólares".

Elon Musk en reunión de gabinete - 25-3- AFP.jpg

De todas formas, admitió que le gustaría ir más rápido. "Lo que parece una acción increíblemente rápida para los estándares del gobierno es... es más lenta de lo que me gustaría, para ser totalmente franco", señaló, según recogió Axios.

Hasta el 27 de marzo, DOGE aseguró en su sitio web que le ahorró a los contribuyentes estadounidenses 130.000 millones de dólares a través de recortes en contratos, despidos y "eliminación de fraudes". De todas formas, las cifras del ajuste fueron puestas en duda, porque provienen de una página web con información difícil de verificar y que ha sido modificada en repetidas ocasiones, eliminando algunos de los ahorros previamente reportados.

La experiencia del mundo corporativo

En la entrevista con Fox, algunos de los miembros del equipo del DOGE destacaron sus experiencias como ejecutivos tecnológicos y aseguraron que podrían aplicar algunas ideas de Silicon Valley y del mundo corporativo al gobierno.

"Realmente creemos que la administración puede tener una experiencia similar a la de un Apple Store", consideró Joe Gebbia, cofundador de Airbnb, según recogió The Guardian.

Joe Gebbia - co fundador Airbnb - AP.jpg

Otro de los que acompañó a Musk en Fox fue Steve Davis, que trabajó junto al empresario sudafricano en varias de sus compañías, como SpaceX y The Boring Co, ajustando costos y supervisando despidos y recortes de personal. El ingeniero, de 45 años, dijo que hay mucho en juego para el DOGE, del que muchos dicen que se convirtió en su líder "de facto", y argumentó que el país corre el riesgo de "quebrar".

Davis, que habló públicamente por primera vez desde que comenzó a trabajar en el gobierno, mencionó el tema de las tarjetas de crédito de la administración federal, que consideró un ejemplo "ilustrativo" del trabajo de DOGE.

"En la administración federal hay unas 4,6 millones de tarjetas de crédito para unos 2,3 o 2,4 millones de empleados. Esto no tiene sentido. Una de las cosas en las que han trabajado todos los equipos es que les hemos preguntado: '¿Necesitan todas estas tarjetas de crédito? ¿Se están utilizando? ¿Pueden decirnos dónde están físicamente?", indicó.

Temas:

Elon Musk DOGE Donald Trump Estados Unidos despidos Ajuste

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España