En un importante desafío a la administración de Donald Trump, los principales medios de comunicación de Estados Unidos acreditados en el Pentágono, incluyendo los cercanos al gobierno como Fox News, rechazaron firmar las nuevas y restrictivas reglas para las coberturas impuestas por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y devolvieron sus credenciales.
El ultimátum del Pentágono, que vencía esta semana, exigía a los periodistas firmar un compromiso de entendimiento de una política que, según la prensa, “criminaliza la cobertura informativa rutinaria” y amenaza con la expulsión por buscar información no aprobada previamente. Como resultado, decenas de reporteros de diversos medios entregaron sus pases de prensa y desalojaron sus espacios de trabajo.
“El Pentágono ciertamente tiene derecho a establecer sus propias políticas, dentro de los límites de la ley. Sin embargo, no hay necesidad ni justificación para exigir a los reporteros que afirmen su comprensión de políticas vagas, probablemente inconstitucionales, como condición previa para informar desde las instalaciones del Pentágono”, dijo la Asociación de Prensa del Pentágono, que representa a los reporteros afectados, en un comunicado el lunes.
Líderes militares de alto rango de EEUU escuchan al presidente Donald Trump mientras habla en la Base del Cuerpo de Marines Quantico, el martes 30 de septiembre de 2025, en Quantico, Virginia. AP
Líderes militares de alto rango de EEUU escuchan al presidente Donald Trump mientras habla en la Base del Cuerpo de Marines Quantico.
AP
El documento de 21 páginas, presentado el mes pasado por Hegseth, fue ampliamente criticado por los medios, a quienes se les pidió firmar el compromiso antes del martes a las cinco de la tarde o entregar sus credenciales de prensa en un plazo de 24 horas. El miércoles los reporteros se presentaron para entregar sus pases.
Las nuevas disposiciones prohíben el acceso de periodistas a amplias zonas del Pentágono sin escolta oficial. Además, establecen que Hegseth puede revocar las credenciales de los reporteros que soliciten o divulguen cualquier información, sea clasificada o no, que no haya sido previamente autorizada por el Pentágono, considerando esto como un “riesgo a la seguridad”. Los medios aclararon que estas reglas fueron "suavizadas" después de semanas de negociación con grupos de prensa.
“La mayoría de los miembros de la Asociación de Prensa del Pentágono parecen dispuestos a entregar sus credenciales en lugar de reconocer una política que amordaza a los empleados del Pentágono y amenaza con represalias contra los reporteros que buscan información que no ha sido previamente aprobada para su publicación”, dijo la Asociación de Prensa del Pentágono.
El secretario de Defensa de EEUU, Pete Hegseth, da la bienvenida al ministro de Defensa de Qatar, el jeque Saoud Al Thani, al Pentágono, el viernes 10 de octubre de 2025 en Washington. AP
El secretario de Defensa de EEUU, Pete Hegseth, da la bienvenida al ministro de Defensa de Qatar, el jeque Saoud Al Thani, al Pentágono, el viernes 10 de octubre de 2025 en Washington.
AP
Rechazo contundente de todo el espectro ideológico
La decisión del Pentágono provocó una inusual unidad entre medios históricamente enfrentados. El rechazo a la política fue casi total, incluyendo a medios que suelen ser afines a la administración Trump. Fox News, la cadena de televisión más popular entre los seguidores del presidente y donde Hegseth era presentador, firmó una declaración conjunta con ABC, CBS, NBC y CNN en la que manifiestan que no aceptarán las nuevas reglas, afirmando que “la política no tiene precedentes y amenaza las protecciones periodísticas fundamentales”.
Newsmax y The Washington Times, también medios conservadores, se unieron al boicot, alegando que los requisitos son "innecesarios y onerosos". Solo una organización, la cadena pro-Trump One America News Network (OANN), confirmó que acató las nuevas condiciones de acreditación del Pentágono.
El rechazo a las nuevas reglas une a casi todo el espectro mediático estadounidense: The Associated Press, The New York Times, The Washington Post, Reuters, NPR, The Atlantic, The Wall Street Journal, entre otros, afirmaron que sus reporteros no firmarán el compromiso.
Pentágono - periodista retiran sus pertenencias - AFP
Periodistas abandonan el Pentágono tras devolver acreditaciones
AFP
Los periodistas del Pentágono sostuvieron que firmar la declaración equivaldría a admitir que reportar cualquier información que no haya sido previamente aprobada por el gobierno está dañando la seguridad nacional. Los medios aclararon que, a pesar de estar renunciando a su acceso al edificio, prometen continuar cubriendo exhaustivamente a Hegseth y al ejército desde fuera de las instalaciones del Pentágono.
La respuesta del Pentágono
En respuesta al rechazo de los medios, el secretario reposteó en su cuenta de X el comunicado de rechazo del Times y añadió un emoji de mano saludando, despidiéndose de los periodistas. En otro posteo, Hegseth sostuvo: “El acceso al Pentágono es un privilegio, no un derecho”.
El portavoz principal del Pentágono, Sean Parnell, defendió que las reglas establecen “procedimientos de sentido común para los medios”. “La política no les pide que estén de acuerdo, solo que reconozcan que entienden cuál es nuestra política. Esto provocó que los reporteros tengan un completo ataque de nervios, victimizándose en línea. Mantenemos nuestra política porque es lo mejor para nuestras tropas y para la seguridad nacional de este país", afirmó.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/petehegseth/status/1977805421332349055?s=61&partner=&hide_thread=false
Un ataque a la Primera Enmienda
Military Reporters and Editors afirmó en un comunicado que la política representa “un ataque sin precedentes a la Primera Enmienda y al pueblo estadounidense, que merece informes precisos sobre cómo el ejército más grande del mundo es financiado y gestionado con sus dólares de impuestos”.
The Associated Press compartió un comunicado en el que sostienen que “l as restricciones obstaculizan el acceso del público a la información sobre su gobierno y limitan el derecho a saber del pueblo. AP sigue enfocada en continuar produciendo una cobertura sólida e independiente del Pentágono en el interés público”.
Desde que asumió el cargo en el Departamento de Defensa, Hegseth y su equipo redujeron drásticamente las ruedas de prensa, restringieron el acceso a los reporteros en el Pentágono sin escolta oficial y desalojaron a algunos periodistas de sus espacios de trabajo de larga data en el edificio.
El presidente Donald Trump aborda el Marine One después de hablar ante una reunión de altos mandos militares de EEUU en la Base del Cuerpo de Marines Quantico, el martes 30 de septiembre de 2025, en Quantico, Virginia. AP
El presidente Donald Trump aborda el Marine One después de hablar ante una reunión de altos mandos militares de EEUU en la Base del Cuerpo de Marines Quantico.
AP
Tony Bertuca, editor jefe del Pentágono para Inside Defense, que produce boletines de suscripción para la industria, dijo que la nueva política es parte de un patrón. “El gobierno estuvo desalentando las investigaciones en el Pentágono durante meses: prácticamente cero ruedas de prensa y reuniones informales, y mucha comunicación unidireccional con el público a través de las redes sociales”, comentó.
“La fuente de defensa se trata de seguir el dinero. ¿Con un presupuesto de 1 billón de dólares? No pueden esconderse. Y no voy a dejar de hacer mi trabajo”, agregó.
Trump estuvo involucrado en varias batallas legales con organizaciones de noticias el último año. Presentó demandas contra ABC News, CBS News, The New York Times y The Wall Street Journal; intentó cortar la financiación a servicios de noticias financiados por el gobierno como Voice of America y Radio Free Europe/Radio Liberty; y mantiene una disputa judicial con la AP por el acceso a eventos presidenciales.