19 de octubre 2025 - 10:14hs

Donald Trump ha ido escalando la presión contra el régimen de Nicolás Maduro. No sólo lanzó una operación militar en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, en la que destruyó varias embarcaciones de presuntos "narcoterroristas", sino que autorizó a la CIA a operar en territorio venezolano, según admitió esta semana. En medio de la tensión, el presidente estadounidense aseguró ahora que Maduro le ofreció "de todo" para no entrar en conflicto, porque "no quiere joder" con EEUU.

"Él me ofreció de todo. Tenés razón. ¿Sabés por qué? Porque no quiere joder con Estados Unidos", dijo el viernes al ser preguntado sobre supuestas concesiones de Maduro para negociar con Washington durante el encuentro con la prensa en el marco de la visita del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

Embed - Trump says Maduro ‘doesn’t want to f**k around with the United States’

La consulta surgió a partir de un artículo de The New York Times de la semana pasada que aseguraba que, para evitar el conflicto, Maduro habría ofrecido a Trump abrir a las compañías estadounidense sus proyectos de petróleo y oro, contratos preferentes, redirigir de China a Estados Unidos la exportación de petróleo, y terminar contratos mineros y energéticos con China, Irán y Rusia. Según el medio, la administración Trump rechazó esas concesiones y cortó las negociaciones diplomáticas con Venezuela.

Más noticias

A su vez, el Miami Herald publicó el jueves que la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, y su hermano, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, le habían ofrecido a Estados Unidos que ellos encabezaran un gobierno de transición sin Maduro para preservar la estabilidad política del país.

El plan implicaría que Maduro deje el poder en tres años, cuando Delcy Rodríguez asumiría la presidencia hasta el final del mandato, en 2031, según reveló un ex miembro del gobierno de Trump a la agencia AP. De acuerdo con este ex funcionario, la Casa Blanca rechazó la propuesta.

Los ataques a embarcaciones en el Caribe

Las posibles salidas al conflicto llegan en medio de una creciente inquietud en el gobierno venezolano de que Trump podría ordenar una acción militar para intentar derrocarlo.

El republicano admitió el miércoles pasado que autorizó a la CIA a realizar operaciones encubiertas, incluidas acciones letales, dentro de Venezuela.

"Sí, lo autoricé y lo hice por dos motivos", dijo el presidente al ser consultado por la prensa. “En primer lugar, porque Venezuela vació sus cárceles en Estados Unidos y trajo al país a miles de prisioneros y personas que deberían estar en psiquiátricos. Muchos países lo hicieron, pero ninguno al nivel de Venezuela”, aseguró Trump y agregó: “Por otro lado, tenemos mucha droga que llega desde Venezuela. Muchas de ellas llegan por mar, pero también vamos a detenerlas por tierra”.

Ataque a lancha en el Caribe - Truth Social Trump - AFP

Durante las últimas semanas, la administración Trump ordenó a las Fuerzas Armadas realizar una serie de ataques en aguas internacionales contra embarcaciones. Washington acusa a estas naves de pertenecer al Cartel de los Soles y al Tren de Aragua, designadas como "organizaciones terroristas" por la administración, y de traficar drogas hacia el país. Desde el 2 de septiembre, fecha del primer ataque, Estados Unidos ha hundido al menos seis embarcaciones, con un saldo de unos 27 muertos.

Trump confirmó este viernes que sus fuerzas en el Caribe atacaron otra embarcación, esta vez un submarino "cargado de droga". De este ataque habría sobrevivientes, según diversos medios como CBS y NBC, una posibilidad que el secretario de Estado, Marco Rubio, presente en la reunión en la Casa Blanca, no quiso confirmar.

La posición de Venezuela

El Departamento de Estado elevó la presión sobre Venezuela al duplicar la recompensa por la captura de Maduro a 50 millones de dólares, acusándolo de ser uno de los líderes del Cartel de los Soles. Además, la banda delictiva venezolana Tren de Aragua fue incluida en febrero en la lista de "organizaciones terroristas extranjeras". Paralelamente, el Pentágono notificó al Congreso que la administración Trump considera a EEUU en un conflicto armado directo contra los carteles del narcotráfico.

Maduro - conferencia de prensa - 15-9-25 - AFP
Maduro en conferencia de prensa

Maduro en conferencia de prensa

Venezuela atribuye estas acusaciones contra Maduro a un plan para buscar un "cambio de régimen" y apoderarse de las cuantiosas reservas de petróleo del país.

Maduro desmintió el viernes que su vicepresidenta, haya negociado con Estados Unidos su supuesta salida del poder, como informaba el Miami Herald. "Pretendieron crear una intriga que estábamos divididos, que estábamos enfrentados. Eso no lo creyó nadie. Eso es sencillamente imposible", aseguró Maduro en un acto junto a Rodríguez, consignó la agencia AFP.

"Son unos imbéciles. Stupid, stupid, stupid, you are very stupid", añadió en inglés, aunque no comentó nada sobre las declaraciones del viernes de Trump.

Rodríguez, por su parte, ya había desmentido el jueves el supuesto plan. “FAKE!! Otro medio que se suma al basural de la guerra sicológica contra el pueblo venezolano. No tienen ética ni moral, y favorecen exclusivamente la mentira y la carroña”, dijo en Telegram.

Temas:

Donald Trump Nicolás Maduro EEUU Venezuela

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España