Contexto
¿Qué establece la ley de Tennessee?
La ley de Tennessee, aprobada en 2023, prohíbe a los menores de 18 años acceder a tratamientos médicos como bloqueadores hormonales, hormonas de transición y cirugía de género. La legislación también establece sanciones civiles para los médicos que violen estas prohibiciones. Los legisladores republicanos que redactaron la ley consideraron que "los menores carecen de la madurez necesaria para comprender y apreciar plenamente las consecuencias de tales procedimientos, que alteran sus vidas", y que el Estado "tiene un interés legítimo, sustancial y apremiante en animar a los menores a valorar su sexo, especialmente cuando atraviesan la pubertad". Esta normativa ha sido una de las muchas promulgadas por estados gobernados por republicanos para restringir el acceso de los jóvenes transgénero a tratamientos médicos.
¿Cuáles fueron los argumentos de los demandantes para asegurar que la ley era inconstitucional?
La demanda presentada el año pasado, a la que se unieron familias de menores transgénero y la administración anterior de Joe Biden, sostenía que la ley es una forma de discriminación basada en el sexo. Argumentaba que viola la 14ª Enmienda, que exige un trato igualitario ante la ley, ya que discrimina a los menores transgénero al prohibirles tratamientos médicos disponibles para otros menores que necesitan intervención médica similar, como en el caso de los trastornos congénitos o la pubertad precoz.
Transgénero - protesta en LA - febrero 2025 - AFP.jpg
¿Cómo reaccionó la Corte Suprema?
La Corte Suprema votó el miércoles por una mayoría de seis contra tres para respaldar la ley. El presidente de la Corte, John Roberts, aclaró que su rol no es juzgar si la ley es justa o lógica, sino verificar si cumple con la Constitución, especialmente con las garantías de igualdad. En este sentido, defendió que la ley no viola derechos constitucionales, ya que el tema queda a discreción de los representantes elegidos del pueblo."Tennessee concluyó que existe un debate en curso entre los expertos médicos sobre los riesgos y beneficios asociados a la administración de bloqueadores de la pubertad y hormonas para tratar la disforia de género, el trastorno de identidad de género y la incongruencia de género", escribió Roberts, que añadió que la prohibición de tales tratamientos "responde directamente a esa incertidumbre".
¿Qué dijeron los tres jueces que votaron en contra?
Los tres jueces liberales del máximo tribunal, Sonia Sotomayor, Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson, fueron los que se opusieron al dictamen. Sotomayor, que redactó la opinión discrepante, dijo que la prohibición sí conduce a una "discriminación médica por razón de sexo" y que en su fallo "el tribunal abandona a los niños transexuales y a sus familias a los caprichos políticos". "(El tribunal) autoriza, sin pensárselo dos veces, un daño incalculable a los niños transgénero y a los padres y familias que los quieren", escribió la magistrada.
¿En qué contexto se da el dictamen?
Aunque no existe una ley federal que prohíba los tratamientos médicos para jóvenes transgénero, el presidente Donald Trump emitió un decreto poco después de asumir que restringe los procedimientos de transición de género para menores. La orden ejecutiva prohíbe financiar la transición de género bajo el programa de seguro de salud Medicaid para familias pobres, el sistema Medicare utilizado por los jubilados y el seguro del Departamento de Defensa que cubre a unos dos millones de niños. Además, en su discurso de investidura, el republicano sostuvo que su gobierno solo reconocería dos géneros, masculino y femenino, y emitió un decreto para prohibir que mujeres transgénero compitan en categorías deportivas femeninas.
Trump firma orden contra mujeres trans en deportes - AP.webp
Trump firmó la orden ejecutiva "Ningún hombre en el deporte femenino" rodeado de niñas y jóvenes
AP
¿Qué consecuencias tiene esta decisión a nivel federal?
Varios estados donde la atención de afirmación de género sigue vigente han adoptado leyes u órdenes ejecutivas estatales para protegerla. Pero desde que Trump emitió su orden ejecutiva, algunos proveedores han dejado de ofrecer ciertos tratamientos. Por ejemplo, Penn Medicine de Filadelfia anunció el mes pasado que no realizaría cirugías a pacientes menores de 19 años.
¿Qué postura adoptan los defensores y opositores de la ley?
Desde el sector médico, la Academia Estadounidense de Pediatría advirtió que la ley de Tennessee establece un "precedente peligroso", al interferir con la práctica médica establecida que respalda el cuidado afirmativo de género para tratar la disforia de género. Para este grupo, la negación de acceso a estos tratamientos no solo afecta la salud de los jóvenes, sino que les arrebata su dignidad. En cambio, grupos conservadores como la Alianza Defendiendo la Libertad celebraron la sentencia, argumentando que protege a los menores de "intervenciones médicas arriesgadas y no probadas" que podrían tener consecuencias irreversibles.
Cómo sigue
La decisión de la Corte Suprema puede abrir un camino para que otros estados adopten leyes similares que restrinjan o prohíban el acceso de menores a tratamientos de transición de género. Esta sentencia está generando un debate profundo sobre los derechos de los menores transgénero, la intervención del gobierno en la medicina y las implicaciones de la política sobre la salud pública.