Dos años después de consagrarse como una de las principales artistas latinas con su disco Mañana será bonito, de llenar estadios en Latinoamérica, Estados Unidos y España, además de protagonizar un documental para Netflix, Karol G lanzó su disco Tropicoqueta, en el que homenajea a los géneros latinos más populares.
El disco, publicado el pasado viernes 20 de junio, incluye en su lista de 20 canciones a géneros como la bachata, el reguetón, la música de telenovelas y hasta la cumbia villera, con una canción que fue inspirada por su vínculo con una estrella uruguaya del fútbol.
Tropicoqueta incluye sonidos latinoamericanos que van desde el merengue hasta el vallenato. También tiene música romántica y de despecho, típicas de los dramas televisivos que marcaron la infancia de la generación de la artista colombiana de 34 años.
Es un disco para "volver a la raíz, a las canciones con las que crecí escuchando, a los sonidos que me hicieron enamorarme de la música", escribió en Instagram la "Bichota", cuyo nombre real es Carolina Giraldo.
En una entrevista con la edición estadounidense de la revista musical Rolling Stone, Karol G contó que luego del éxito de Mañana será bonito empezó a pensar en el concepto de su próximo trabajo, y barajó como opciones hacer un disco en inglés o con sonidos nuevos, pero se dio cuenta de que "no tenía sentido". De ahí, la intención de ir a los sonidos de su región, que marcaron su infancia, y que están vinculados con lo popular.
Colaboraciones y éxitos
En los videos que acompañan a las canciones aparece bronceada, con su cabello de color caramelo y vestida de tonos rojizos. Sus sonidos transportan de vuelta a los años 90 con letras que hablan del "amor de otros tiempos" y la "salsita lenta", dice.
Algunas son colaboraciones con artistas como el mexicano Marco Antonio Solís y el francoespañol Manu Chao. También hay guiños a canciones como Piel morena, de la mexicana Thalía. "Siento que hice el disco de mis sueños", declaró a Rolling Stone.
La colombiana contó que su imagen y la del disco se inspiró en las vedettes latinas del pasado. "Se las criticaba mucho porque usaban sus cuerpos para hacer un show. Pero era la única forma que tenían para ser vistas. Estas mujeres subían a un escenario y hacían un espectáculo para hombres y se hicieron famosas así. En todas las entrevistas que les hicieron, te das cuenta que se hicieron tan icónicas porque dijeron 'este es mi momento de brillar'. Salieron y lo dieron todo, sin importar que tuvieran que hacer, así fuera desnudarse, bailar, lo que fuera", dijo.
Karol G se consolidó el año pasado como una artista que trasciende la música latina, al llenar estadios en España y Estados Unidos.
Uno de ellos fue el Santiago Bernabéu de Madrid, con capacidad para más de 78.000 personas. El recinto se llenó en los cuatro conciertos que la colombiana presentó allí.
Cinco veces ganadora de los premios Grammy Latinos, "La Bichota" es considerada la mayor voz femenina del reguetón en la actualidad y una referente del feminismo.
Sin embargo, el año pasado fue blanco de críticas por una canción que realizó junto a otros cantantes colombianos como J Balvin llamada +57, acusada de sexualizar a menores de edad.
Embed - KAROL G, Feid, DFZM ft. Ovy On The Drums, J Balvin, Maluma, Ryan Castro, Blessd - +57
El inesperado vínculo entre el nuevo disco de Karol G y Luis Suárez
En un vivo en Instagram hace algunos días, Karol G contó que una de las canciones de Tropicoqueta, Cuando me muera te olvido, está inspirada por su participación en la ceremonia de renovación de votos matrimoniales que el jugador de fútbol uruguayo Luis Suárez y su esposa, Sofía Balbi, celebraron en Punta del Este en diciembre de 2019.
Karol G viajó a Uruguay para cantar en esa ceremonia y entabló una amistad con la pareja, con la que se reencontró en distintas ocasiones desde entonces, incluyendo una visita en Miami en 2021.
"En la fiesta pasaron toda la noche, hasta las 11 de la mañana del otro día, solo cumbia villera. En Argentina, Uruguay, Paraguay, en el Cono Sur, la cumbia villera es demasiado grande. Los géneros más grandes, las canciones más grandes, la toman y hacen un remake en cumbia villera. Y suena increíble. Ese día dije, algún día tengo que hacer una cumbia villera", contó.
"Antes que saliera el álbum le escribí a Sofía, diciéndole que gracias a esa fiesta se me había ocurrido esta canción", agregó.
FUENTE: El Observador y agencias