28 de mayo 2025
Dólar
Compra 40,35 Venta 42,75
27 de mayo 2025 - 5:00hs

La muerte de dos personas –una mujer de 57 años y un hombre de 66– reavivó la polémica por las picadas callejeras entre autos y motos. Las víctimas fallecieron en la zona de Buceo, sobre las 21:00 horas, cuando circulaban en su auto por la calle Neyra y fueron embestidos por un BMW que cruzaba por bulevar Batlle y Ordóñez (ex Propios).

El conductor del auto que causó el siniestro es un joven de 26 años que quedó detenido a la espera del resultado de las pericias de Policía Científica que determinarán su grado de culpabilidad en el hecho. En paralelo, los investigadores están analizando las cámaras de la zona para trazar el trayecto exacto que hizo el BMW.

Las picadas callejeras, que son ilegales, se suelen organizar a través de grupos de WhatsApp o Telegram que están integrados mayormente por personas jóvenes, que suelen circular en autos modificados o tienen acceso a mecánicos dedicados a esto.

Más noticias

El otro punto que une a este tipo de personas es que, cuando asisten a las carreras ilegales, nunca circulan con matrículas que identifiquen a los vehículos. A modo de ejemplo, el BMW que protagonizó el accidente en Buceo no llevaba chapa que lo identificara, mientras que los otros dos autos lograron fugarse.

Por otro lado, fuentes policiales contaron que en algunos casos llama la atención el nivel de profesionalismo que tienen los autos modificados. Hay autos con motores cambiados y reprogramaciones electrónicas que cuestan miles de pesos, combinadas con escapes que buscan llamar la atención.

El otro punto que llama la atención de la Policía es el dinero que se maneja en esos ambientes. En cada una de las carreras, hay quienes comienzan a apostar ilegalmente y la plata de la recaudación asciende a los $ 100.000.

A su vez, los autos suelen sufrir roturas durante las horas que duran las picadas, pero muchas veces a las dos semanas la misma persona vuelve con otro vehículo. Esto hace pensar que, en algunos casos, pueden haber vínculos con el narcotráfico o personas que lo integran que asisten a esos eventos.

“Es el lujo de mostrar un buen auto y un poderío económico desmesurado para una persona que no suele superar los 30 años”, añadió una de las fuentes.

El presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), Marcelo Metediera, dijo a El Observador que los conductores que participan de este tipo de carreras suelen comprar un juego de cubiertas cada vez que acuden a las carreras.

“No son autos de laburantes, son de alta gama y con motores que cuestan miles de dólares. En algunos casos, solo el costo de la mecánica de esos autos supera el valor de un vehículo nuevo”, añadió el jerarca.

Lo “zapatilló”

Sobre el siniestro en Buceo, los elementos que tiene la fiscal Silvia Pérez son primarios. Sin embargo, una de las conclusiones a la que llegaron las autoridades es que los tres vehículos no participaban de una picada organizada.

Los investigadores procurarán establecer el vínculo entre el joven de 26 años que viajaba en el BMW y los otros que iban en otros vehículos, pero las cámaras arrojan que venían circulando y se desafiaron a correr en la vía pública.

“El del BMW venía circulando y en determinado momento ‘zapatilló’ el auto y salió como loco junto con los otros dos”, indicaron fuentes de la causa a El Observador.

Temas:

Autos Uruguay Picadas perfil BMW

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos