Rafael Silva, abogado de diez pasajeros lesionados en el accidente del ómnibus de Núñez en Ruta 8 que terminó con cuatro fallecidos, solicitó al Ministerio de Transporte (MTOP) y a la Inspección General de Trabajo que investiguen las "condiciones laborales" del chofer que murió en el choque ya que entiende que no eran las "adecuadas", y reveló nuevos detalles de la jornada del trabajador previo al incidente.
Las denuncias, a las que accedió El Observador, fueron presentadas este miércoles y en ambas Silva indica que debido a que el accidente "fue significativo" se "presume" que "las condiciones laborales del trabajador no eran las adecuadas".
El defensor relató cómo fue la jornada del conductor fallecido, que comenzó a las 08:00 del viernes y terminó con el accidente en la madrugada del sábado, con un descanso de casi seis horas en el medio en un inmueble arrendado por Núñez. Para Silva, las condiciones de ese lugar no permitieron que el conductor descansara de forma correcta.
Por todo esto, el abogado pidió que se inicie una "investigación laboral" en ambas secretarías de Estado para saber si Núñez "infringió o no normativa laboral vigente en materia de prevención y seguridad en (el) accidente de trabajo".
El caso es investigado por la fiscal de Lavalleja Marlene Canosa, quien indicó este lunes a El Observador que se ordenaron distintas "pericias mecánicas" al vehículo accidentado, junto con una autopsia al conductor fallecido, al que también se le realizó un test de alcoholemia y distintos exámenes toxicológicos.
Canosa aclaró que luego de las pericias al vehículo, que fue trasladado a Pirarajá tras el incidente, la Policía Científica de Montevideo realizará un "informe técnico" con "las conclusiones de las causas del accidente".
¿Cómo fue la jornada del chofer de Núñez antes del accidente en Ruta 8?
Según reportó Silva en su denuncia, el chofer, de 57 años, salió el viernes en la mañana de su casa en San Jacinto, Canelones, a los talleres de Núñez –ubicados en el barrio Villa Española–, donde recibió su ómnibus para partir desde la terminal de Tres Cruces a Aguas Dulces a las 08:00, en su primer viaje de la jornada.
El conductor llegó al balneario de Rocha a las 12:30, y luego se fue a un "inmueble" que "arrienda la empresa Núñez para los choferes" con el objetivo de "descansar".
Sin embargo, según el abogado "esta instalación es precaria", ya que "carecería de ventilación más allá de la existencia de un ventilador", lo que "dadas las altas temperaturas" entiende que le impidieron un "descanso cómodo".
Por todo esto, para el defensor de los pasajeros "podría suponerse que el chofer no logró descansar antes de salir nuevamente" a su segundo viaje. Partió desde Aguas Dulces a Tres Cruces a las 18:00, pasando por la ciudad de Rocha, y llegó a la terminal montevideana a las 23:00.
Una hora y media después, a las 00:30 del sábado, el conductor comenzó su viaje a Melo, que terminó abruptamente cerca de cuatro horas después en el kilómetro 234 de la Ruta 8, a la altura de Lavalleja, cuando su coche despistó y volcó al costado de la vía.
Gk8x0yPXgAApoM_.jpg
Así terminó el ómnibus de Núñez
Días atrás, la Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (Unott) denunció en un comunicado que el accidente era "evitable", y pidió "mejorar las condiciones de seguridad del transporte público por carretera, haciendo hincapié en garantizar condiciones de trabajo aceptables para evitar que tragedias como esta vuelvan a ocurrir".
El presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Transporte Carretero (Anetra), Alejandro Fernández, respondió en una entrevista con Telemundo que "cuesta entender esas expresiones", ya que "la seguridad y el cuidado que tienen las empresas de transporte interdepartamental y la profesionalidad de los choferes hace difícil escuchar esto".
Además declaró que los ómnibus de Núñez "pasan por inspecciones exhaustivas" y tienen un "control preventivo" en los talleres, y destacó que el conductor que falleció en el choque "era un chofer ejemplar, de gran conocimiento y profesionalidad", que tampoco había presentado "ningún problema físico que llamara la atención".
Abogado de policía fallecida en el accidente apunta a "falla mecánica" y denunció difusión de datos de pasajeros
Además del chofer, en el accidente murieron dos policías –un hombre y una mujer– y un joven de 22 años.
La familia de la oficial fallecida es representada por Javier Riffaud, quien indicó a El Observador que no cree en principio que el accidente haya sido causado por un problema de descanso del chofer, por lo que no planea pedir medidas a los ministerios de Trabajo y Transporte, y apunta a una posible "falla mecánica".
Por esto, para Riffaud "va a ser determinante" el resultado de la pericia mecánica al vehículo, ya que allí se podrá determinar un posible "problema técnico". En caso de que las conclusiones de los informes "no cierren", pedirán la declaración de sus responsables.
Por otra parte, el abogado indicó que planea iniciar acciones contra Núñez, ya que afirmó que la empresa es responsable civil del accidente debido a que, por ley, tiene la obligación de que los pasajeros lleguen a su destino en las mismas condiciones en las que subieron al transporte.
Además, el defensor denunció que "varias víctimas fueron llamadas por distintos estudios jurídicos" casi de inmediato luego del accidente, por lo que entiende que sus datos fueron compartidos "sin autorización".
Riffaud quiere que Fiscalía investigue cómo los estudios llegaron a estos datos, ante la posibilidad de que los responsables hayan incurrido en un delito de "relevamiento de información".
Las teorías del caso
Gk8x0yKWgAEy-hs.jpg
X: @stecheraoficial
Fuentes del caso dijeron a El Observador que la primera conclusión que se puede sacar es que el chofer no chocó a consecuencia de que se desvió en una curva, dado que la escena se dio sobre una recta que está en el departamento de Lavalleja.
Descartada esa teoría, los investigadores se centrarán en dos hipótesis. La primera es que el chofer perdió el conocimiento. Una de las fuentes reparó en que “esto no quiere decir que solo se haya dormido”, sino que le “puede haber pasado algo y quedó sin reacción”. Para confirmar o descartar esto va a ser vital la pericia forense que se llevará a cabo esta semana.
Desde la Policía estiman que el hombre “no tuvo” reacción durante algunos segundos, pero en determinado momento se volvió a incorporar dado que en el suelo hay frenadas e incluso una huella que deja claro que el conductor llegó a mover el volante para intentar no colisionar.
El último escenario que se plantean los investigadores es una falla mecánica en el coche. “Por ejemplo, si tenés problemas de suspensión en un coche de dos pisos, es muy difícil estabilizar en caso de viento o incluso se agarrás un bache”, indicó uno de los informantes.