La bancada de senadores y diputados del Frente Amplio se reunió este sábado con el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, y el presidente de la fuerza política, Fernando Pereira, para hacer un balance de los primeros meses del gobierno de Yamandú Orsi y ordenar el trabajo de cara a la discusión del proyecto de Presupuesto que ingresará al Parlamento a fin de mes. Pero en ese encuentro también hubo tiempo para plantear otras prioridades legislativas que el oficialismo quiere que avancen antes de que termine el año, según pudo saber El Observador a partir de fuentes parlamentarias.
Entre esas prioridades se encuentran dos proyectos de ley que ya fueron aprobados por la Cámara de Diputados, lo que deja vía libre para avanzar en el Senado donde el FA tiene mayoría. Se trata del proyecto de ley que regula la eutanasia y también el que establece los concursos como regla para el ingreso a trabajar en las intendencias.
Con el primero la idea es avanzar antes de que el Presupuesto llegue al Senado (va a entrar por Diputados) a mediados de octubre. Mientras el segundo está a estudio de la comisión de Constitución desde mayo a la espera de una postura oficial del nuevo Congreso de Intendentes.
Una vez que asumieron los nuevos jerarcas municipales, a principios de julio, el Congreso se abocó a las negociaciones con el gobierno central por las transferencias de recursos. Resuelta esa discusión, los intendentes ahora buscarán consensuar una posición para trasladar su postura al Senado. Una vez que esa posición llegue a la comisión, los senadores avanzarán con el tratamiento de un proyecto que seguro tendrá cambios y que deberá volver a Diputados.
Los del gobierno
De los 15 proyectos que el Frente Amplio marcó como prioridad para avanzar en este año, hay tres que fueron enviados por el Poder Ejecutivo. Dos están vinculados con la educación: la creación de la Universidad de la Educación y la restitución de la representación docente en los consejos desconcentrados.
Son dos iniciativas que presentan desafíos por la ausencia de mayorías en la Cámara de Diputados. La creación de una institución terciaria para la educación ya fue tratada en anteriores administraciones frenteamplistas sin lograr los consensos necesarios para ser aprobado (la principal diferencia estuvo en la forma de gobernanza). La restitución de los docentes en los consejos, en tanto, es ir en contra de una medida aprobada en la Ley de Urgente Consideración (LUC) aprobada durante el gobierno de coalición.
La otra iniciativa del gobierno que tiene a estudio el Parlamento es la que modifica la ley antilavado. Ese texto, ya presentado por el prosecretario Jorge Díaz en la comisión de Hacienda del Senado, realiza algunos cambios en la normativa actual, suprime la fiscalía especializada en lavado de activos –a iniciativa de la fiscal de Corte, Mónica Ferrero– y reduce nuevamente el monto máximo para el uso de efectivo en algunas transacciones de un millón de unidades indexadas (US$ 155 mil) a unas 270 mil UI (US$ 42 mil).
Más iniciativas
Entre los restantes proyectos de ley que el oficialismo quiere priorizar hay varios que fueron presentados durante la legislatura anterior pero no avanzaron y ahora fueron desarchivados y presentados nuevamente.
Entre esas normas está un proyecto de ley que pretende crear el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) como un organismo descentralizado. Actualmente, depende del Ministerio del Interior e inicialmente la idea del gobierno era crear el Ministerio de Justicia y que en su órbita estuviera el instituto que administra las cárceles.
Sin embargo, y pese a que era un tema en el que hubo consenso durante la campaña electoral, el Poder Ejecutivo decidió postergar la creación del nuevo ministerio por algunos reparos que recibió de la oposición. Por eso, el Frente Amplio pretende avanzar en la descentralización del INR ya que es un tema que genera consenso –Pedro Bordaberry presentó una iniciativa en el mismo sentido–.
La idea del gobierno es “generar las condiciones” para esa iniciativa con algunos avances en el Presupuesto como por ejemplo la creación de algunos cargos, según pudo saber El Observador.
Vinculados a temas de justicia, el Frente Amplio también quiere avanzar en la descentralización de la defensoría pública que hoy depende del Poder Judicial. La iniciativa está a estudio de la comisión de Constitución de la Cámara de Senadores y recoge consenso entre los distintos partidos.
Otra de las iniciativas que el oficialismo incluyó dentro de sus prioridades es el proyecto de ley presentado por la senadora del MPP Blanca Rodríguez para la creación de un comisionado parlamentario para la niñez y la adolescencia. El texto fue presentado formalmente en junio de este año por la bancada de senadores.
Otros temas
En el listado que acordaron durante el fin de semana, el Frente Amplio puso otro proyecto que viene del período anterior: la iniciativa que busca agilizar el trámite expropiatorio de bienes inmuebles con deuda compensable.
El texto cuenta con el aval del Ministerio de Vivienda y tiene como objetivo disminuir la cantidad de viviendas vacías en el país. Actualmente está a estudio de la comisión de vivienda del Senado.
Otro de los proyectos que también fue presentado en el período pasado y en el Frente Amplio quieren avanzar en esta legislatura es el que regula los servicios VIP de las mutualistas. El texto tuvo tratamiento en la administración anterior e incluso recibió el respaldo del Ministerio de Salud Pública pero finalmente no fue aprobado. La idea es que al menos avance en la Cámara de Diputados antes de fin de año.
Entre las iniciativas también hay dos vinculadas a penas de delitos. Por un lado, el oficialismo presentó un proyecto que busca la imprescriptibilidad de los delitos sexuales contra niños y adolescentes y por otro quieren volver a analizar las penas de los delitos vinculados a los estupefacientes por los efectos que tuvo sobre las mujeres presas.
Los restantes tres proyectos de ley que figuran en el listado de 15 acordado el sábado están uno que regula el trabajo sexual, otro vinculado a la alimentación materno infantil y uno más sobre entornos virtuales para adolescentes.