El exintendente de Soriano y actual candidato Guillermo Besozzi, imputado por varios delitos de corrupción y en prisión domiciliaria, tiene una intención de voto del 62,7% dentro del Partido Nacional para las elecciones departamentales de este domingo 11 de mayo, según indicó la consultora Ágora en una encuesta publicada este miércoles.
Besozzi supera por varios puntos porcentuales a sus colegas del Partido Nacional Federico García (15,8% de la intención de voto) y Marita Sarutte (9,3%). Dentro de la interna blanca, un 12,8% de los encuestados que afirman que votarán al PN no saben a qué candidato elegirán.
En la intención de voto por partido, el Partido Nacional tiene un 37,5% de las adhesiones, por encima del 35,5% del Frente Amplio. El partido opositor en Soriano recortó una distancia de cuatro puntos porcentuales en las encuestas desde diciembre de 2024, luego del escándalo de Besozzi. De todas formas, los blancos solo bajaron un 0,2% desde esa fecha, y un 1,7% desde setiembre.
Dentro del Frente el candidato con más adhesiones en ese departamento es Pablo Ponce: cuatro de cada diez encuestados indica que lo votará el próximo domingo 11. Por detrás queda Carlos Sorondo (27,8%) y Carla Di Stasio (18%), y además se registraron un 14,1% de indecisos.
Después, un 13,5% de los encuestados por Ágora afirman que votarán al Partido Colorado, que creció casi un 9% desde diciembre. El 1,5% dice que votará a Cabildo Abierto y otro 0,5% a Asamblea Popular, mientras que un 4% ya sabe que votará en blanco y anulado y otro 7,5% no sabe o no contestó esta consulta.
La consultora concluyó que en Soriano existe un "escenario muy disputado" con una leve ventaja para el Partido Nacional. De todas formas, marcó que será clave si los frentistas y colorados "logran conectar con esa parte del electorado que manifiesta disconformidad con el estado del departamento y con los hechos presuntamente vinculados a la corrupción política".
La encuesta marca que casi un 60% de los consultados cree que Soriano está "estancado", y el 18,7% cree que el principal problema es la "corrupción política", la opción más mencionada por encima de las drogas (18,2%), el desempleo (14,6%) y la inseguridad (12,4%).
Para Ágora, si el FA logra convencer a parte del electorado descontento "podría generar un escenario muy disputado", y si el Partido Colorado lo hace "lograría reposicionarse después de muchos años en el departamento". Pero, si ambos lo logran, "el beneficiado indirectamente sería el partido del gobierno local".
"En cambio si el Partido Nacional logra imponer su dinámica de continuidad con Besozzi liderando, estaremos en presencia de otro intendente que sortea con éxito una competencia compleja y repleta de situaciones anómalas", soslayó la consultora, que cree que si este escenario ocurre el partido blanco "podría obtener una diferencia mayor a la observada en este reciente registro".