La Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea), concluyó el informe de Precio Paridad de Importación (PPI), que corresponde al período entre el 26 marzo y el 25 de abril.
Los valores de referencia que son los del Golfo de México en EEUU marcaron un mínimo aumento en el precio de la gasolina, y un descenso más marcado en el gasoil, como adelantó días atrás El Observador.
El informe al que accedió El Observador dice que el PPI ex planta de la refinería de La Teja para la nafta Súper 95 –incluyendo impuestos y la mezcla con bioetanol– subió $ 0,11 (+0,18%).
Para el caso del gasoil común, el precio ex planta que arroja el PPI de la Ursea –incluyendo impuestos– descendió $ 1,24 (-3,4%) respecto al mes anterior.
También hubo caída el precio del supergas (-5,49%) en el mercado de referencia (Mont Belvieu, Texas, EEUU), de acuerdo con los datos oficiales.
Las variaciones que marcan estos valores no son trasladables de manera lineal a los precios de surtidor, pero sí marcan cuál fue la tendencia durante el último mes móvil.
El informe de Ursea es uno de los insumos que utilizará el Poder Ejecutivo para definir los precios de los combustibles. También se suelen tomar en cuenta aspectos de la coyuntura económica del país y las proyecciones financieras de Ancap.
Aunque no se sabe si habrá una decisión para mayo. En abril las nuevas autoridades del Poder Ejecutivo decidieron continuar con el sistema de fijación mensual. Pero desde el gobierno se remarcó la intención de cambiar la periodicidad de las actualizaciones y se llegaron a manejar plazos de dos meses –máximo que permite la ley vigente– o incluso hasta de seis meses. También marcaron como prioridad revisar los márgenes de la cadena de distribución de combustibles integrada por sellos, transportistas y estacioneros.
Las últimas decisiones de tarifas
En abril el Poder Ejecutivo dejó sin cambios la nafta Súper 95 en $ 78,54 por litro como precio máximo de venta al público.
En tanto, el gasoil se redujo $ 0,75 y su precio máximo se ubicó en $ 50,17 por litro, aunque tenía margen para un descenso mayor.
Así los precios máximos de venta al público para esos dos productos se situaron por encima de la referencia PPI (+$ 0,70 en nafta y +$ 1,47 en gasoil), según datos de Ancap.
Dada las últimas variaciones internacionales, se amplía el espacio para bajar el gasoil y sigue habiendo margen para abaratar las naftas.
El supergás continuó a $ 88,46 por kilo y la brecha era negativa respecto al PPI en $ 13,40.