El Poder Ejecutivo definió este miércoles los precios de los combustibles que regirán al público desde las 00:00 del jueves 1° de mayo en todas las estaciones de servicio del país.
La nafta Súper 95 se mantiene en 78,54 el litro como precio máximo de venta al público, y el gasoil 50S baja $ 0,75 y pasa de $ 50,17 a $ 49,42 el litro como precio máximo de venta.
El gobierno del presidente Yamandú Orsi reivindica que "en plena zafra de arroz y soja envían una señal a la producción al reducir el precio del gasoil", dijo a El Observador una fuente oficial.
En tanto, el supergás continuará a $ 88,46 por kilo. Su valor está por debajo del Precio Paridad de Importación (PPI). Con ello la garrafa de 13 kilos tiene un costo al público de $ 1.150 (sin envío).
20250430153059249.pdf
Decreto tarifas de combustibles
Lo que había mostrado el informe de la Ursea
La Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea), concluyó el informe de PPI, que corresponde al período entre el 26 marzo y el 25 de abril.
Los valores de referencia que son los del Golfo de México en EEUU marcaron un mínimo aumento en el precio de la gasolina, y un descenso marcado en el gasoil, como adelantó días atrás El Observador.
El informe al que accedió El Observador dice que el PPI ex planta de la refinería de La Teja para la nafta Súper 95 –incluyendo impuestos y la mezcla con bioetanol– subió $ 0,11 (+0,18%).
Para el caso del gasoil común, el precio ex planta que arrojó el PPI de la Ursea –incluyendo impuestos– descendió $ 1,24 (-3,4%) respecto al mes anterior.
¿Había margen para bajar la nafta y abaratar más el gasoil?
En abril los precios máximos de venta al público para esos dos productos se habían situado por encima de la referencia PPI (+$ 0,70 en nafta y +$ 1,47 en gasoil), según datos oficiales. Esto implicó un ingreso extra para la caja de Ancap.
Considerando ese punto y las últimas variaciones internacionales de PPI, había espacio para una baja más amplia en el gasoil y seguía habiendo margen para abaratar las naftas.