El exsenador del Frente Amplio (FA) Charles Carrera presentó una "recusación" contra la fiscal Silvia Porteiro, quien tiene a cargo la causa por la que se lo investiga por un presunto abuso de funciones por la atención irregular de Víctor Hernández y el pago de tickets de alimentación entre enero de 2013 y noviembre de 2016.
Según explicó Carrera en sus redes sociales, la solicitud de apartar a Porteiro del caso se da luego de que él y su equipo "agotaran" todos los caminos institucionales para que "la fiscal del caso reconsiderara su postura inicial".
"A lo largo de este tiempo, presentamos informes de siete especialistas: los abogados Gonzalo Fernández, Jorge Barrera, José Korseniak, Carlos Delpiazzo, Miguel Pezzutti, Álvaro Richino y Gabriel Valentín, quienes concluyen de forma categórica que no existió delito alguno", escribió en X.
De acuerdo con dirigente del Movimiento de Participación Popular (MPP), la acción "cuestionada" constituyó un "acto humanitario" ante una situación que "exigía una respuesta urgente", según los informes.
"A pesar de toda esta evidencia, la fiscal continúa inamovible en su posición y no ha dado señales de apertura al diálogo ni a la reconsideración objetiva de los hechos. Lo que nos lleva a concluir que en este proceso no existen garantías de imparcialidad", aseguró.
"Por esta razón, los abogados me han recomendado que presente formalmente la recusación de la fiscal actuante. A su vez, iniciaremos acciones con expertos a nivel internacional", continuó.
Carrera sostuvo luego que "todos los ciudadanos" tienen el derecho a un proceso "justo", con las "máximas" garantías del "debido proceso", principio que en este caso "no se ha respetado" y haquedado "viciado".
"Esta afectación a la objetividad se agrava aún más si consideramos lo señalado por el doctor Gabriel Valentín sobre la unidad del Ministerio del Interior que investigó inicialmente mi accionar —por orden del entonces ministro (Luis Alberto) Heber— fue luego la misma que ofició como auxiliar de la Fiscalía. Esa doble condición erosiona gravemente la independencia de la investigación y deja al descubierto una profunda falta de garantías", sostuvo.
"Seguiremos actuando con firmeza y transparencia, convencidos de que la verdad prevalecerá", cerró el exsenador y dirigente del MPP.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/ChCarreraLeal/status/1915775700025368935&partner=&hide_thread=false
El pedido de recusación presentado por Charles Carrera
El Observador tuvo acceso a la recusación presentada por Carrera a la Fiscalía, donde se detalla su exposición de motivos para solicitar que la fiscal Porteiro sea apartada del caso.
"Debidamente asistido, he presentado un cúmulo de evidencias que se entienden suficientes para acreditar sobradamente mi inocencia. Entre ellas, varios informes jurídicos que dan cuenta de la inexistencia de delito", sostiene el escrito.
"Hace casi tres años que vengo soportando la situación de ser un 'investigado' por la justicia penal, con el importante desgaste emocional que eso implica, y con el irreparable daño reputacional que esto genera para una persona que ha dedicado su vida a la actividad política. Y a pesar del tiempo transcurrido, hoy no tengo una vaga referencia de cómo piensa continuar su línea de acción el Ministerio Público", continuó, por otro lado.
Entre otros argumentos, Carrera señaló una serie de "irracionales" y "manifestamente inadmisibles" llevadas adelante en la investigación de su caso. En particular, recordó que en 2021 el ministro del Interior Luis Alberto Heber ordenó que se investigara su accionar y dicho trabajo lo llevó adelante la Dirección de Asuntos Internos de la cartera, la misma que fue empleada por la fiscal como "auxiliar" para indagar en el caso.
"Una repartición del Estado, a pedido de un ministro, investigó. Y luego que denunció, la fiscalía confió en esa misma repartición el estudio del caso", denunció Carrera.
En otro apartado, el dirigente criticó los tiempos tomados por la fiscal de realizar tal o cual tarea y recordó que su defensa presentó varios informes de expertos en derechos que coinciden en la "inexistencia de delito" en su accionar.
"Más allá de eso, si el equipo fiscal tiene otra teoría del caso y entiende que corresponde accionar penalmente, al menos tengo derecho a un pronto accionar y no merezco estar sometido a un eterno suspenso", expuso en otro apartado del documento.
Por este y otros aspectos detallados en el documento, Carrera junto a su defensa le solicitó a la Fiscal de Corte, Mónica Ferrero, que disponga de manera "urgente" el apartamiento de la causa de Porteiro y su equipo.