25 de marzo 2025
Dólar
Compra 40,90 Venta 43,30
18 de diciembre 2023 - 11:43hs

El precio de los damascos (también llamados albaricoques o chabacanos) está en general en $ 140 por kilo, con casos en los que está por encima de los $ 150, todo depende de dónde se lo adquiera. Es una de dos frutas que integra la nueva Lista Inteligente. La otra, parecida pero no igual, es el durazno.

Alejandro Calcetto es un granjero con su sistema productivo en Melilla, zona rural de Montevideo. Produce damascos, pero también otras frutas muy similares, como el durazno y el pelón, y otras bastante diferentes como ciruelas, peras y manzanas.

También es un gran productor de higos, que en su caso llegarán masivamente al mercado a mediados de enero, con el verano ya bien instalado.

Más noticias

Damascos de granja Calcetto.

El damasco, explicó a El Observador, tiene una presencia bien estacional en los puntos de venta del medio local, durante todo diciembre, sobre todo ahora.

Los que hoy puede la gente adquirir son de los mejores, en un año con una oferta menor a la habitual, pero de máxima calidad.

Esa presencia puntual en el mercado de un fruto que no está disponible en casi todo el año explica, en parte, el precio superior que tiene en los puestos con relación a otras frutas estivales, pero disponibles durante varias semanas más o en todo el ejercicio.

"Pero vale la pena, es una fruta muy rica, muy recomendable", destacó.

Juan Samuelle Damascos en el MAM.

La semilla es más chica que la del durazno, lo mismo pasa con el carozo y con la fruta cuando está madura y se la puede consumir, lo que queda bien claro cuando hay un cajón de damascos al lado de otro de pelones y duraznos.

Aunque sea una obviedad, no es un detalle que en un kilo entran muchos más damascos que unidades de otras frutas.

Damascos de granja Calcetto.

La piel es más amarilla que la del durazno y la pulpa tiene un sabor dulzón, pero con un toque amargo, es más parecido al pelón en todo caso, detalló Calcetto, quien comercializa toda su producción a comerciantes mayoristas en la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM).

Piqsels Mermelada de damascos.

Finalmente, señaló que "para aprovecharlo hay que comprar ahora, porque no se lo conserva en frío para vender después, sí hay mucha gente que acostumbra comprarlo, hacer conservas y comerlo más adelante".

Su consumo fresco es el más frecuente, también es muy utilizado como ingrediente en ensaladas de frutas para contrastar su sabor con el de otras frutas, se lo procesa para conservas como se indicó y también hay consumo de damascos en almíbar, mermeladas y deshidratados.

Piqsels Damascos deshidratados.

Damasco, albaricoque o chabacano

El Observatorio Granjero informó lo siguiente sobre el damasco:

  • En Uruguay el damasco es un cultivo menor, pero en los últimos años se observa una mayor oferta en el mercado y por un período más prolongado.
  • El Damasco, albaricoque o chabacano, es originario de Asia y fue introducido en Europa por los romanos a través de Armenia, de ahí su nombre Prunus armeniaca.
  • Es de la familia de las Rosáceas, al igual que el durazno, la manzana o la pera.
  • Es de bajo aporte energético y rico en fibra.
  • Es rico en provitamina A y vitamina C.
  • Posee taninos que le proporcionan poder antioxidante.
  • Por su contenido de potasio es recomendable como diurético.
  • Se deben tratar con cuidado por su extremada fragilidad.
  • Una vez maduros se deben conservar en la heladera en un recipiente o bolsa de papel o nylon agujereada.

Juan Samuelle Damascos en el MAM.

Temas:

Precios de frutas Lista Inteligente Damascos Frutas Granjeros granja

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos