Archivo El Observador.

Opinión > OPINIÓN

Aprendizajes deficientes y deserción escolar en Uruguay

La mayoría de los uruguayos no completa la educación secundaria y, de los que la completan, un alto porcentaje no adquiere el mínimo de conocimientos requeridos
Tiempo de lectura: -'
21 de junio de 2021 a las 05:00

PISA es el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes de la OCDE, organización que abarca a 37 países, en su mayoría desarrollados. Las pruebas PISA se llevan a cabo cada tres años desde 2000 en los países de la OCDE y otros países. Uruguay participa en las pruebas PISA desde 2003. PISA "examina lo que los estudiantes saben de lectura, matemática y ciencia, y lo que pueden hacer con lo que saben. Provee la evaluación internacional más exhaustiva y rigurosa de los resultados de aprendizaje de los estudiantes hasta la fecha. Los resultados de PISA indican la calidad y equidad de los resultados de aprendizaje obtenidos alrededor del mundo y permiten a los educadores y los responsables políticos aprender de las políticas y prácticas aplicadas en otros países."1

En la prueba PISA de 2018 participaron unos 600.000 estudiantes en representación de unos 32 millones de estudiantes de 15 años de 79 países o regiones. El siguiente cuadro muestra los resultados de las pruebas PISA de 2018 para cuatro países sudamericanos y para el promedio de los países de la OCDE. Se indican los puntajes alcanzados en las tres materias de la prueba, el porcentaje de estudiantes con nivel sobresaliente en al menos una materia y el porcentaje de estudiantes con nivel deficiente en las tres materias. También se indica la tendencia de largo plazo para cada materia, es decir la tasa de cambio promedio del puntaje para un período de tres años.2

 

País

Lectura

Matemática

Ciencia

Nivel 5 o 6 en al menos una materia

Debajo del nivel 2 en las tres materias

Uruguay - 2018

427

418

426

2,4%

31,9%

Uruguay - Tendencia

1

-2

0

 

 

Chile - 2018

452

417

444

3,5%

23,5%

Chile - Tendencia

7

1

1

 

 

Perú - 2018

401

400

404

1,4%

42,8%

Perú - Tendencia

14

12

13

 

 

Colombia - 2018

412

391

413

1,5%

39,9%

Colombia - Tendencia

7

5

6

 

 

OCDE - 2018

487

489

489

15,7%

13,4%

OCDE - Tendencia

0

-1

-2

 

 

 

De este cuadro podemos extraer las siguientes conclusiones principales:

  • Los resultados de Uruguay están muy por debajo del promedio de los países de la OCDE en las tres materias analizadas.
  • La tendencia de largo plazo de los resultados de Uruguay de 2003 a 2018 muestra un progreso muy lento en lectura, un retroceso en matemática y un estancamiento en ciencia.
  • Chile supera ampliamente a Uruguay en lectura y ciencia y casi lo iguala en matemática. De mantenerse las tendencias actuales, Chile superará a Uruguay también en matemática en las pruebas PISA de 2021.
  • Perú está claramente por debajo de Uruguay en las tres materias, pero muestra un progreso muy rápido. De mantenerse las tendencias actuales, en las pruebas PISA de 2024 Perú superará a Uruguay en matemática y ciencia y lo igualará en lectura.
  • Colombia está claramente por debajo de Uruguay en las tres materias, pero muestra un progreso bastante rápido. De mantenerse las tendencias actuales, Colombia superará a Uruguay en lectura y ciencia en 2027.
  • El porcentaje de estudiantes de Uruguay con resultados sobresalientes es inferior al de Chile y muy inferior al promedio de la OCDE.
  • El porcentaje de estudiantes de Uruguay con resultados deficientes es superior al de Chile y muy superior al promedio de la OCDE.

Para interpretar correctamente estos resultados se debe considerar que las pruebas PISA sólo evalúan los conocimientos de los adolescentes que permanecen en el sistema educativo formal, excluyendo a los que lo han abandonado. El problema de la educación en Uruguay es peor de lo que sugieren los resultados de las pruebas PISA. La siguiente tabla (cuya fuente es un estudio del BID) muestra la tasa de deserción de la educación secundaria en 14 países de América Latina en los años 1995 y 2014.3

País

1995

2014

Argentina

54,8%

41,3%

Bolivia

45,8%

36,1%

Brasil

62,7%

35,5%

Chile

35,7%

18,5%

Colombia

77,3%

47,9%

Costa Rica

71,4%

58,1%

Ecuador

30,9%

28,6%

México

71,6%

49,6%

Panamá

57,4%

35,6%

Perú

51,1%

25,8%

Paraguay

69,6%

39,1%

El Salvador

62,1%

49,4%

Uruguay

66,3%

66,7%

Venezuela

64,4%

35,6%

América Latina (promedio ponderado)

58,4%

40,6%

 

De este cuadro podemos extraer las siguientes conclusiones principales:

  • Entre 1995 y 2014 la tasa de deserción de la educación secundaria descendió significativamente en todos los países considerados, menos uno: Uruguay. En Uruguay dicha tasa aumentó, aunque muy poco.
  • En 1995 Uruguay tenía la quinta tasa más alta de deserción de los 14 países analizados y estaba algo por encima del promedio.
  • En 2014 Uruguay tenía la tasa más alta de deserción de esos 14 países y estaba muy por encima del promedio. En particular, la tasa de deserción de Uruguay era más del triple que la de Chile y más del doble que la de Perú y Ecuador.

La situación no cambió sustancialmente después de 2014: "Luego de Guatemala, Honduras y Nicaragua, Uruguay es el país con menos tasa de egreso de secundaria en toda América Latina y el Caribe. El mismo presidente del Codicen reconoció esta realidad el año pasado [2018]: solo el 43% de los liceales termina el bachillerato, lo que ubica a Uruguay 'en el nivel más bajo de la región', dijo Netto".4

La mayoría de los uruguayos no completa la educación secundaria y, de los que la completan, un alto porcentaje no adquiere el mínimo de conocimientos requeridos. Esto equivale a un fracaso catastrófico del sistema educativo uruguayo, y más concretamente de la ANEP, que atiende a más del 80% de los estudiantes de educación primaria y secundaria de nuestro país.

A grandes males, grandes remedios. Uruguay necesita una revolución en su sistema educativo.

0) Otros escritos del autor en https://danieliglesiasgrezes.wordpress.com.

1) https://www.oecd.org/pisa/publications/pisa-2018-results-volume-i-5f07c754-en.htm

2) https://www.oecd-ilibrary.org/sites/5f07c754-en/index.html?itemId=/content/publication/5f07c754-en

3) Miriam Lorente Rodríguez, Problemas y limitaciones de la educación en América Latina. Un estudio comparado, 2019, pp. 237-238.

4) El Observador, 04/03/2019.

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...