Secciones
Mercados
Últimas
Clima
Este martes 25 de octubre atracará por primera vez en el puerto de Montevideo el buque Amazon de la naviera ONE (Ocean Network Express). Lo hará en Terminal Cuenca del Plata (TCP).
Es un barco nuevo que opera en la ruta de Lejano Oriente. Tiene 329 metros de eslora y una capacidad de carga de 11.923 teus (unidad de medida equivalente a un contenedor de 20 pies). Inició este último viaje en el puerto de Busan (Corea) y navega hacia América del Sur. Su primer puerto de escala es Santos (Brasil). En su primer arribo el buque realizará unos 1.000 movimientos de carga y descarga.
La compañía ONE, que se dedica al traslado de contenedores, es japonesa y propiedad conjunta de las navieras del mismo origen Nippon Yusen Kaisha, Mitsui OSK Lines y K Line. Su color distintivo es el magenta. ONE es la sexta compañía transportadora de contenedores más grande del mundo.
Otra característica importante de este enorme portacontenedores es su cantidad de enchufes para cargas refrigeradas (tomas reefer), que alcanza los 1.553. De esta manera ofrece una muy buena capacidad para las mercaderías como las que se producen en estas latitudes.
Como celebración de su primer pasaje por Montevideo, ONE y TCP realizarán una recepción que contará con la participación de autoridades, como el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Juan Curbelo.
El country manager de ONE, Pablo Domínguez, destacó que su primer buque de contenedores operado hace 28 años, cuando comenzó a trabajar en el puerto, el barco más grande que llegaba a Montevideo tenía capacidad para 1.400 contenedores y agregó que “es asombroso” cómo se ha multiplicado esa capacidad.
La llegada de barcos de mayor porte se produce a partir del aumento de profundidad del puerto de Montevideo a 13 metros. La ANP, incluso, pretende que esa profundidad sea de 14 metros. Para hacerlo necesita la autorización de la Comisión Administradora del Río de la Plata. Allí, la delegación argentina debe aprobar la profundización del canal de acceso.
“La importancia de estar preparados para recibir estos barcos radica en mantener condiciones competitivas para Montevideo en relación con otros puertos de la región, lo cual favorece al comercio local, porque de otra manera los grandes barcos no llegarían, afectando a las cargas de importación y exportación uruguayas”, dijo Fernando Correa, gerente de Relaciones Institucionales de TCP.
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Registrate gratis y seguí navegando.
¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.
Pasá de informarte a formar tu opinión.
Suscribite desde US$ 345 / mes
Elegí tu plan
Estás por alcanzar el límite de notas.
Suscribite ahora a
Te quedan 3 notas gratuitas.
Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes
Esta es tu última nota gratuita.
Se parte de desde US$ 345 / mes
Alcanzaste el límite de notas gratuitas.
Elegí tu plan y accedé sin límites.
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá