26 de marzo 2025
Dólar
Compra 40,90 Venta 43,30
14 de diciembre 2023 - 20:20hs

La facturación generada por las exportaciones uruguayas de productos lácteos descendió 7% en los primeros 11 meses de 2023, comparada con la lograda en igual lapso del año pasado.

El dato, adverso para el rubro que en lo que va de 2023 ocupa el tercer sitio en el ranking de principales productos exportados detrás de carne bovina y celulosa, tiene como base un nuevo informe elaborado por técnicos del Instituto Nacional de la Leche (Inale), al que accedió El Observador.

Considerando un conjunto de cuatro rubros, en enero-noviembre se exportó por US$ 787,5 millones, con base en datos de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA).

Más noticias

Considerando el ingreso acumulado en 2023 con relación a ese tramo del año pasado se registraron los siguientes datos:

  • En leche en polvo entera se percibió un incremento de 3% (totaliza US$ 522,6 millones).
  • En leche en polvo descremada hubo una caída de 57% (US$ 37,5 millones).
  • En queso el aumento fue de 5% (US$ 106,8 millones).
  • En manteca cayó 42% (totaliza US$ 49,5 millones).

Si la lectura se hace sobre el volumen colocado, en enero-noviembre se exportaron 186.192 toneladas y se apreció, comparado con el mismo período de 2022, los siguientes registros:

  • Aumento de 16% en leche en polvo entera (se embarcaron 145.483 toneladas).
  • Baja de 55% en leche en polvo descremada (10.399 toneladas).
  • Caída de 4% en el caso del queso (20.580 toneladas).
  • Una caída de 38% en manteca (9.730 toneladas).

 

Leche en polvo entera
La leche en polvo entera sigue siendo, por mucha distancia, el producto más exportado en volumen (78,13% del total embarcado) e ingreso (66,36% del total obtenido).

 

Con relación a los precios promedio logrados, con base en la comparación del acumulado en 2023 a noviembre e igual período del ejercicio anual anterior, descendió 11% en leche en polvo entera; bajó 5% en leche en polvo descremada; avanzó 10% en queso; y cayó 6% en manteca.

Por último, considerando lo más reciente, es decir solo lo que sucedió con los negocios correspondientes a noviembre de este año, los precios promedio fueron:

  • US$ 3.147 por tonelada de leche en polvo entera
  • US$ 3.175 por tonelada de leche en polvo descremada
  • US$ 4.925 por tonelada de para quesos
  • US$ 4.689 por tonelada de manteca

 

Quesos de exportación.

Los destinos

El informe del Inale reveló, además, que considerando los últimos 12 meses (año móvil) los principales destinos fueron Brasil (49%), Argelia (15%), Rusia (4%), México (4%) y China (3%).

Brasil fue el principal destino para leche en polvo entera (54% del total embarcado), para la leche en polvo descremada (83%) y para los quesos (24%), mientras Rusia lo fue para la manteca (con el 22%).

Temas:

Lácteos Exportación de lácteos Lechería Tambos exportaciones

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos