16 de julio 2025
Dólar
Compra 39,25 Venta 41,65
6 de febrero 2013 - 18:18hs

Los cardiólogos cuentan que el primer día que rigió el monopolio de stents fue un “duelo”. En los centros de hemodinamia, donde se hacen las angioplastias para desobstruir arterias tapadas, el 1º de febrero debieron contener su desazón y guardar bajo llave los stents de otras marcas. Están convencidos de que con menos dispositivos brindarán una peor asistencia a los pacientes. Han advertido, incluso, que al no tener toda la variedad de stents las cirugías cardíacas aumentarán 5 o 10 %.

Pero además de tener que acatar lo que consideran una medida “arbitraria” por parte del Fondo Nacional de Recursos (FNR), el nuevo sistema les trajo varias incertidumbres y por eso ya enviaron una carta al organismo (ver nota aparte). Lo que más les preocupa es que entre los nuevos stents (de la firma Boston Scientific) no hay ejemplares de cuatro medidas de diámetro: 2 mm, 2,25 mm, 2,75 mm y 5 mm. El tamaño de un stent es importante porque debe ajustarse a la arteria dañada para alcanzar resultados óptimos.

Otra característica del stent es la “navegabilidad” que adquiere dentro de la arteria. Contar con variedad de marcas permite al cardiólogo probar un stent y echar mano a otro si percibe que por algún motivo (distinto del tamaño) el primero no se adapta. “Ya sabíamos que íbamos a perder en navegabilidad, pero nos habían dicho que íbamos a tener todas las medidas. Eso no es parte del problema inicial”, aseguró a El Observador la presidenta de la Sociedad Uruguaya de Cardiología (SUC), Mónica Giambruno.

Más noticias
Los stents de 2 y 5 mm son “los extremos”, ya que las arterias promedio miden entre 3 y 3,5 mm. Los de 2 mm son para pacientes de complexión menuda, con arterias chicas. En esos casos los cardiólogos deberán usar un stent de 2,5 con el riesgo de que la arteria lo rechace o haga una trombosis. Los de 5 mm se usan para las angioplastias “de tronco”. Son pacientes que suelen estar graves, que ya pasaron por cirugía o para los que la cirugía no es una opción. Giambruno afirmó que sin el stent de 5 mm será “muy difícil” realizar esos procedimientos.

En tanto, las medidas de 2,25 y 2,75 mm son de uso “habitual”. Para esos casos seguramente los hemodinamistas usarán stents de 2,5 mm y maniobrarán los dispositivos para que calcen en las arterias. Sin embargo, Giambruno advirtió que son justamente ese tipo de “remiendos” los que en los congresos de cardiología se señalan como causantes de las angioplastian fallidas.

Registro de dificultades

La directiva de la SUC solicitó a todos los hemodinamistas que informen sobre los problemas que vayan teniendo con el nuevo sistema. Los casos se analizarán dentro de un tiempo. Pedro Trujillo, presidente del Comité de Hemodinamia de la SUC, dijo a El Observador que hasta el momento no se ha enterado de situaciones graves, pero reconoció que algunos especialistas ya reportaron casos en los que tuvieron dificultades con los stents disponibles.

“Es muy pronto para saber y también es difícil de medir. A veces hay complicaciones inmediatas y a veces son posteriores. Pueden ser dificultades causadas por el producto, pero también pueden ser por la técnica utilizada”, consideró Trujillo. Giambruno también advirtió que esta primera etapa es de “reconocimiento” de los nuevos dispositivos. “Intentaremos ser lo más rigurosos posibles en el registro”, aseguró. Ambos cardiólogos coincidieron en que el cambio implica adaptarse a una práctica “totalmente distinta”, pero que ese no es motivo suficiente para generar alarma.

Hoy se reunirán con el ministro de Salud, Jorge Venegas (que preside el FNR), para presentarle la opinión de varios expertos internacionales sobre el sistema monopólico de stents. Tanto la SUC como la Cátedra de Cardiología, aliadas en contra del nuevo sistema, ya no esperan revertir el llamado a precios que otorgó la exlusividad a Boston Scientific. De todos modos, plantearán a Venegas opciones para “mejorar” las condiciones actuales.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos