15 de julio 2025
Dólar
Compra 39,40 Venta 41,90
28 de diciembre 2023 - 16:29hs

Luego de que el Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de la República rechazara realizar una investigación interna por violación de laicidad a raíz de una charla a favor del plebiscito de la reforma de seguridad social que se realizó en un salón, el orden de Egresados de la FCEA presentó el recurso jerárquico ante el Consejo Directivo Central de la Universidad que deberá tratarlo en su nueva sesión.

El conversatorio, que se llamó Seguridad Social: Estructura y Plebiscito, una mirada desde la economía, se realizó el 22 de noviembre en uno de los salones de la Facultad. Contaba con la invitación de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEEU), el Pit-Cnt y la  Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (Fucvam). Lo moderó el periodista Juan Miguel Carzolio y los exponentes fueron el Ing. Benjamín Nahúm y los economistas Antonio Elías, Carlos Viera y Jorge Notaro.

El 27 de noviembre, el orden de Egresados pidió en el Consejo de la Facultad que se iniciara una investigación administrativa. Pero el decano, Jorge Xavier, no estaba presente por lo que se decidió dejar la votación para la siguiente convocatoria. Finalmente, una semana después, se votó en el Consejo (integrado por el decano, representantes del orden estudiantil, egresados y docente) y la votación salió negativa, a pesar de que el decano estaba a favor de que la investigación se realizara.

Más noticias

Ante esta situación, el orden de Egresados elevó el recurso jerárquico al Consejo Directivo Central (CDC) que lo tratará en su próxima sesión en el año entrante. El objetivo es que ese recurso revoque la decisión de no realizar la investigación. El Consejo también tiene representantes por los tres órdenes además de consejeros por cada facultad.

El CDC, por tener una mayor jerarquía que el Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas, puede habilitar la investigación.

"La Universidad de la República tiene la obligación de investigar ante hechos que se consideren presuntamente irregulares, y teniendo presente, que estamos ante una actividad que violaría la laicidad a la que debe someterse este Ente Autónomo perteneciente al Estado, no puede esta parte no recurrir un acto administrativo que no hace lugar, en definitiva, a la obligación de investigar ante una irregularidad", sostuvo el representante del orden de egresados, Enrique Barla, en el recurso presentado.

 

Temas:

Udelar ciencias económicas Plebiscito seguridad social

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos