Secciones
Mercados
Últimas
Clima
El comisionado parlamentario para el sistema carcelario, Juan Miguel Petit, presentó una denuncia ante Fiscalía por la falsificación de documentos supuestamente elaborados por su oficina que fueron presentados en el caso del narcotraficante Juan Antonio González Bica, quien accedió a la prisión domiciliaria, rompió la tobillera electrónica y se fugó.
"Hemos sido víctimas de un fraude procesal. De una falsificación. En el día anteayer (por el miércoles) tomamos conocimientos de que podía haber un documento atribuido a nuestra oficina vinculado a un caso penal conocido públicamente", señaló Petit en una rueda de prensa consignada por Subrayado.
El comisionado parlamentario se refería así al caso de González Bica, quien tras presentar una serie de escritos ante la jueza María Helena Mainard, consiguió que le otorgaran la prisión domiciliaria en mayo de este año por supuestos problemas de salud. Tres meses después, en agosto, rompió la tobillera electrónica que tenía y se fugó.
"Fuimos a observarlo al juzgado y es un documento absolutamente falso. Y ni siquiera tiene nuestra firma", señaló Petit sobre uno de los documentos incorporados en el expediente de ese narcotraficante y que había sido falsificado. La información fue divulgada inicialmente por El País.
Petit detalló que en el caso de uno de los documentos falsos atribuidos a su oficina pudo determinar que contiene "textos de documentos" presentados por la oficina del comisionado parlamentario en distintas instancias, por ejemplo, en informes elevados al Parlamento.
"Me comuniqué con la juez, me reuní con ella (por Mainard), analizamos el expediente, que tiene diversas falsificaciones. Ayer (por el jueves) hice la denuncia", añadió Petit, quien dijo que conversó del tema con la fiscal de Estupefacientes, Mónica Ferrero, quien llevó adelante la investigación contra González Bica y ahora tiene a su cargo el estudio de una banda integrada entre otros por abogados que se dedicaba a falsificar documentos para lograr que delincuentes presos se acogieran a la prisión domiciliaria.
"Todo indica que hay tres informes absolutamente falsos que se presentaron como que fueran de autoría de la oficina que ni siquiera están firmados. Estamos estudiando si hay algún otro tipo de material fraguado", explicó Petit, quien dijo que se trata de algo "muy preocupante" debido a que afecta el funcionamiento de la Justicia y de "diversas instituciones". "Ojalá que se pueda aclarar y a partir de eso tomar todas las medidas", consideró.
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Registrate gratis y seguí navegando.
¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.
Pasá de informarte a formar tu opinión.
Suscribite desde US$ 345 / mes
Elegí tu plan
Estás por alcanzar el límite de notas.
Suscribite ahora a
Te quedan 3 notas gratuitas.
Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes
Esta es tu última nota gratuita.
Se parte de desde US$ 345 / mes
Alcanzaste el límite de notas gratuitas.
Elegí tu plan y accedé sin límites.
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá