Un paseo para los animales
A principios de 2021 el Nuevocentro Shopping habilitó el ingreso de mascotas al centro comercial y se convirtió en un pionero a nivel nacional. Con su propuesta también destacó a nivel regional porque –si bien las empresas pet friendly son cada vez más comunes–, en Latinoamérica no existen otros centros comerciales que permitan a los clientes entrar acompañados de sus mascotas bajo las condiciones que propone el shopping de Montevideo. Para que los animales puedan circular y se mantenga el orden dentro del establecimiento, Nuevocentro –a través de la tienda de productos para mascotas Ser Animal–, brinda coches especiales para perros y gatos con un peso menor a 15 kg.
El vehículo en el que viajan las mascotas cuenta con una capa –que permite pasear el aire libre sin ningún inconveniente– y les asegura espacio suficiente para estar tranquilos y no ser invadidos por las personas o animales.
“Los coches tienen el fin de preservar la seguridad para quienes nos visitan en el shopping”, dijo a Café y Negocios el gerente general de Nuevocentro, Alex Malachowski. Y es que el centro comercial recibe un promedio de un millón de visitantes por mes, por lo que la combinación de las personas y los animales tiene que ser óptima para evitar problemas.
Es por esto que Nuevocentro tiene un sistema de reservas a través de su página web nuevocentroshopping.com.uy. Los consumidores que elijan ir al centro comercial acompañados por un perro o un gato pueden reservar un coche con antelación, simplemente estableciendo el día y la hora en la que concurrirán. Una vez hecho esto, cuando llegan al shopping reciben el vehículo en el local de Ser Animal.
Según Malachowski, esto es lo ideal porque se mantiene el funcionamiento del centro comercial sin inconvenientes y, además, le da seguridad al cliente de que va a tener el coche cuando lo necesita. Sin embargo, si una persona llega con su mascota sin reserva previa y hay un coche disponible, también puede usarlo.
Nuevocentro tiene un total de 20 coches que pueden utilizarse de forma simultánea, un número que el gerente general considera más que suficiente.
“Esta propuesta fue un primer paso que, por el momento, ha dado muy buenos resultados”, sostuvo Malachowski. “Es una medida que simpatiza con todos nuestros clientes”, añadió. En este sentido, explicó que para aquellos que tienen mascotas y quieren compartir sus paseos en el shopping con ellas, el proyecto es agradable. Pero también gusta a otros consumidores que no tienen tanta afinidad con los animales porque están dentro de los coches.
Como el público está asimilando y aceptando la propuesta pet friendly, en un futuro, Nuevocentro piensa avanzar en sus servicios, aunque todavía no es claro hacia qué dirección.
Cantidad de animales domésticos
Un estudio de la Comisión Departamental de Tenencia Responsable y Bienestar Animal de 2017 determinó la existencia de 1.750.000 perros con dueño a nivel nacional. Además, mostró que 347 mil hogares tenían gatos.
Gastón Cossia, director del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) dijo a Subrayado que actualmente, Uruguay tiene una relación de un perro cada dos personas. Se estima que entre el 90% y el 95% de esos animales son domésticos. El total sería de aproximadamente 1.730.000 perros en hogares en 2021.
La posibilidad de viajar
Desde hace un año está habilitado el servicio Taxi Mascotas para que los usuarios puedan trasladarse con sus animales de forma segura. “Para muchas personas, sus mascotas son parte de la familia y el traslado es importante. Quisimos estar para quienes no tenían cómo hacerlo”, afirmó la jefa de Radio Taxi, Claudia Rivero.
La opción la ofrece Radio Taxi 141 y Radio Taxi Montevideo 1711.
Actualmente, hay siete autos afiliados a Taxi Mascotas con cajas transportadoras para animales grandes, medianos y chicos. Pero, además, cuenta con otros vehículos capacitados para trasladar perros o gatos, por ejemplo: las camionetas que tienen amplio espacio atrás.
Consultada por los tiempos de espera una vez que un pasajero solicita un taxi pet friendly, Claudia Rivero dijo que suelen ser entre tres y cinco minutos –como un taxi tradicional–, aunque en momentos de mucha demanda puede llegar a ser 10 minutos.
En un día, hay aproximadamente 100 solicitudes de Taxi Mascota.
Los viajes en los que los pasajeros se trasladan con animales tienen un costo adicional de $60, $70 u $80, dependiendo del tamaño de la mascota. Este dinero extra es utilizado para higienizar los vehículos, algo que se hace de forma constante.
Además del servicio de taxi, hay otras modalidades de transporte de mascotas que ganan terreno en el país. A mediados del año pasado el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) habilitó el viaje de los perros a bordo de los ómnibus interdepartamentales. Las empresas del rubro llevan un registro de los animales que trasladan los pasajeros, y exigen para ello la acreditación de una cédula canina.
Las mascotas como huéspedes
El incremento de los viajes con mascotas hizo que la tendencia pet friendly llegara al sector hotelero. De hecho, cada vez es más frecuente recibir turistas que están viajando con sus perros o gatos cuando están de vacaciones.
Entonces, los hoteles que ofrecen servicios de hospedaje para animales se diferencian del resto de los competidores del rubro. Según un estudio de Booking.com, un 40% de los viajeros prefieren un hospedaje pet friendly.
En Montevideo, el hotel Hyatt Centric ofrece un tratamiento de lujo a sus huéspedes incluyendo en él, el trato a sus mascotas. “Los recibimos con una cama especial, un bowl para su comida y algunos juguetes para que se entretengan”, contó a Café & Negocios el gerente de Recepción y Servicios al Huésped, Rodrigo Terra.
Para acceder al hotel con mascotas, los visitantes tienen que responsabilizarse por posibles daños materiales y/o personales ocasionados por sus perros o gatos. También tienen que asegurar que cualquier disturbio –como ladridos o maullidos–, será restringido para asegurar el buen hospedaje del resto de las personas que están en el establecimiento.
Una vez firmados los documentos que garantizan estos dos puntos, las mascotas son bienvenidas. El Hyatt Centric admite un máximo de dos animales domésticos por habitación, cuyo peso, sumado, no supere los 32 kg.
Según dijo Terra, aunque el hotel está abierto para mascotas, todavía no recibe mucho público que busca este servicio. Esto lo justifica en que el Hyatt Centric está enfocado al turismo de negocios, por lo que las estadías son cortas. Sin embargo, en el último tiempo, el modelo de negocios ha ido cambiando y el tiempo de los huéspedes en el hotel es prolongado: “Por eso es tan importante que puedan viajar acompañados de sus mascotas”, sostuvo.
En Maldonado, el Enjoy Casino & Resort permite el acceso de animales con una altura máxima de 40 centímetros: “Mascotas domésticas que puedan ser transportadas en los brazos de su dueño”, precisaron representantes del hotel.
La idea es que los huéspedes que así lo deseen puedan disfrutar de su estadía acompañados por sus mascotas –porque es un diferencial muy valorado por los clientes, que creen seguirá acercando nueva clientela al hotel–, pero al mismo tiempo asegurar el descanso de los demás visitantes. Por esto, quienes se alojen con animales deben considerar que tienen libre circulación en las habitaciones pero deben estar en brazos en las áreas públicas.
Enjoy Casino & Resort tuvo siete reservas de este tipo en dos meses: desde el 1° de enero al 1° de marzo de 2022. Quienes eligieron esta opción, pagaron una tarifa diaria adicional de US$ 16 más IVA por la cama y el baño.
En este sentido, según Booking.com, el 49% de los viajeros está dispuestos a pagar un plus para quedarse en un hotel que admite mascotas.
Un rubro muy regulado
El Tinkal es uno de los tantos restaurantes del país que se incorporó a la movida pet friendly, pero con muchas más restricciones que las empresas ya mencionadas.
Esto se debe a que los establecimientos de preparación y servicio de alimentos deben solicitar un permiso de excepción a lo dispuesto en el Reglamento Bromatológico Nacional del Digesto Departamental con el fin de admitir la presencia de animales en áreas específicas habilitadas para ello: las zonas al aire libre.
Según contó una de las socias del Tinkal, Cecilia Pérez, la propuesta de convertirse en un restaurante pet friendly se dio por la vía de los hechos: “Muchos consumidores conocían la terraza del local y se acercaban con animales”, afirmó.
Actualmente, el restaurante tiene un promedio diario de dos mesas acompañadas por un animal. Este número suele crecer durante los fines de semana.
En cuanto al tipo de mascota, Pérez aseguró que hay de todo tipo: “Desde chiquititos hasta gigantes”. No tienen un reglamento establecido que prohíba tamaños ni comportamientos. Lo único que solicitan a los consumidores es que no permitan a los perros y gatos el acercamiento a otros clientes.
Una reglamentación para cambiar
Desde abril hasta junio de 2021, Telizzia funcionó como un café tradicional. En julio, inauguró un área en la que los consumidores podían interactuar con gatos –hasta adoptarlos–, y se convirtió en cat café. Pero a los ochos días de esta segunda apertura, una inspección de bromatología clausuró el cat café porque no puede haber animales dentro de las zonas interiores de un establecimiento gastronómico, según el Reglamento Bromatológico Nacional. El artículo 5.2.10. dice: “Queda prohibida la entrada a los locales de perros, gatos u otros animales”.
Sin embargo, Adrianuzca´s es un cat café que funciona en Maldonado desde 2017. La idea es rescatar y cuidar gatos y que la cafetería sea una forma de financiar la atención a los animales.“Tú llegas al café, te toman el pedido e ingresas al sector donde están los gatitos”, contó la dueña del espacio, Adriana Olaza.
El lugar, mezcla animales con gastronomía por lo que costó mucho la habilitación. Durante un año y medio hubo negociaciones con los entes públicos. Los dueños presentaron una propuesta que a medida que avanzaban las conversaciones, fue modificada. Desde que Adrianuzca´s consiguió la habilitación, el funcionamiento del café es “muy cuadrado” porque es la única forma de tenerlo en regla. Hoy en día, Adrianuzca´s está declarado de interés turístico departamental.
Para poder reactivar el cat café, los dueños de Telizzia presentaron una propuesta en el Ministerio de Salud Pública para modificar el artículo con la misma normativa que rige a los países de la Unión Europea y a Chile: en vez de prohibir el acceso de mascotas a locales gastronómicos, prohíbe el acceso de mascotas a las zonas de elaboración de los platos. El acceso al resto de las zonas queda a criterio del dueño de cada local. Pero por más de que la propuesta se entregó en noviembre, no hubo ningún avance desde el ministerio.
En el interín, la parte pet friendly de Telizzia sigue abierta porque la Intendencia de Montevideo permite la presencia de perros y gatos en las áreas al aire libre, pero ese no es el gran valor agregado del local; los gatos eran los que atraían a los clientes.
De hecho, Adrianuzca´s funciona muy bien por más que al principio el público fue escéptico. “Tenemos clientes que vienen mes a mes tanto en invierno como en verano”, sostuvo Olaza.