25 de enero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,05 Venta 44,55
25 de junio 2023 - 10:27hs

Este domingo, el Papa Francisco expresó su cercanía a la madre y a toda la familia de Emanuela Orlandi, la joven por cuya desaparición, ocurrida el 22 de junio de 1983, se reabrió una causa por un supuesto acoso de un alto funcionario del Vaticano.

Al finalizar su rezo del Ángelus, el Sumo Pontífice extendió este recuerdo a todas las familias que perdieron un ser querido y sufren este dolor.

Coincidente con aquel caso, también mostró su tristeza por lo ocurrido hace unos días en el centro penitenciario de Honduras donde murieron 46 reclusas. “Rezo por las fallecidas y por sus familias. Que la Virgen de Suyapa ayude a los corazones a abrirse a la reconciliación y a la fraternidad, incluso dentro de las cárceles”, dijo Francisco.

Más noticias

En la reflexión previa, relacionada con el Evangelio de este domingo, el Papa recordó la paradoja que puede vivir todo cristiano: “El del Reino de Dios es un mensaje de paz y de justicia, fundado en la caridad fraterna y en el perdón y, sin embargo, encuentra oposición, violencia y persecución. Jesús, no obstante, nos dice que no temamos: no porque todo irá bien en el mundo, sino porque para el Padre somos preciosos y nada de lo que es bueno se perderá. Por eso nos dice que no dejemos que el miedo nos detenga”.

Desde el balcón que da a la plaza de San Pedro, el Papa dijo “siento dolor por lo que pasó hace algunos días en el centro penal de Támara, en Honduras. Una terrible violencia que sembró tanta muerte”.

Se refería al choque entre presas de la cárcel de las afueras de Tegucigalpa donde, según las autoridades del penal, reclusas de la pandilla Barrio 18 irrumpieron y dispararon con armas de grueso calibre en el edificio donde se ubican sus rivales de la Mara Salvatrucha (MS-13) y posteriormente le prendieron fuego.

En su mensaje dominical, el Papa invocó a la virgen hondureña de Suyapa, para que “ayude de corazón a abrirse la reconciliación y a dar espacio a una convivencia fraterna, incluso dentro de las cárceles”.

Honduras tiene uno de los mayores niveles de violencia penitenciaria del mundo, y junto a sus vecinos El Salvador y Guatemala, conforma el denominado “triángulo de la muerte”, plagado de pandillas o maras que controlan el tráfico de drogas y el crimen organizado.

Temas:

Francisco Vaticano

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos