En la madrugada del lunes, un grupo de delincuentes se robaron el equivalente a US$ 817 mil de una bóveda ubicada en la esquina de Rondeau y Nicaragua. El dinero pertenecía a una cadena de supermercados y es uno de los robos más grandes en la historia del Uruguay. A continuación, un repaso por algunos de los robos más cuantiosos en la historia del país.
El famoso robo al BROU de Cerillos
Jorge Sánchez Silva protagonizó uno de los robos más célebres en la historia del país. El conserje del Banco República de Cerrillos (Canelones), que vivía en los fondos del local, cavó un túnel hasta el piso de la bóveda. Un fin de semana de 1996, mientras el banco estaba cerrado, ingresó y se llevó todo el dinero que encontró: US$ 450 mil. Fue a prisión y estuvo cuatro años en la cárcel de Canelones. Nunca se recuperó el dinero. Sánchez dijo que se lo habían robado luego de dejarlo colgado de un árbol, algo que la Policía nunca creyó.
Otros episodios curiosos
Hubo otros robos que son llamativos por las circunstancias más que por el monto. Es el caso de un hecho sucedido en 2005 en la ciudad de Vergara, en el departamento de Treinta y Tres: a un conocido hacendado de la zona le hurtaron US$ 150 mil mientras estaba en el velorio de su propia madre. La emisora local FM Conquistador lo calificó como "el robo del siglo".
Otro episodio famoso ocurrió en abril de 2012: el conocido relacionista público Alfredo Etchegaray sufrió junto a su familia el robo de US$ 100 mil en joyas, en un apartamento ubicado frente al Club de Golf, en el barrio Punta Carretas. El robo ocurrió en uno de los apartamentos más caros de Montevideo, con 14 guardias de seguridad y US$ 1500 dólares mensuales de gastos comunes. Los ladrones entraron al edificio con el consentimiento de los porteros, por lo que se sospechaba que era entregado. El caso quedó en la nada.