20 de enero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,70 Venta 45,20
10 de abril 2023 - 11:43hs

La Expo Melilla, una de las dos exposiciones de gran porte que organiza la Asociación Rural del Uruguay (ARU), se realizará esta semana.

A continuación, los detalles relevantes de la actividad.

 

Más noticias

¿Cuándo se hará la Expo Melilla?

Comenzará este jueves 13 de abril y se extenderá por cuatro jornadas, incluida la del domingo 16.

 

¿Qué edición será?

La de 2023 será la edición N° 12. La primera se desarrolló en 2012. En los años en los que no se pudo hacer en forma presencial, por la emergencia sanitaria debido a la pandemia de covid, las actividades se realizaron de modo virtual.

Marcos Francia Exposición sobre genética bovina.

Juan Samuelle Productores en la Expo Melilla.

¿En qué horario se podrá concurrir?

Las puertas se abrirán para el público en general a la hora 9 y hasta las 19.

 

¿Dónde se hará?

Se desarrollará en un campo que es propiedad de la ARU, ubicado en la zona rural de Montevideo, con una extensión de 79 hectáreas.

Juan Samuelle Remates de equinos.

Juan Samuelle Ovinos en pastoreo.

Juan Samuelle El predio está en el área rural de Montevideo.

¿Por dónde se ingresa?

Hay que transitar por la ruta 5 y a la altura del km 11,5000 tomar por camino Luis Alberto Pérez, hacia la derecha si se viene hacia el sur o a la izquierda si se va hacia el norte. Es el mismo ingreso que para llegar a la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM). La entrada a la Expo Melilla está incluso frente al ingreso principal a la UAM.

 

¿Cuánto sale la entrada y cómo se adquiere?

El costo es $ 350. Los menores de 10 años no pagan. La entrada incluye el estacionamiento para autos, camionetas y ómnibus dentro del predio. Se puede comprar en el sitio expomelilla.com.uy o en la boletería del predio.

Analía Pereira El stand del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria.

Juan Samuelle La muestra se realiza desde 2012.

Juan Samuelle Demostración de enfardado.

¿Cuál es el eslogan de la muestra?

“La producción en movimiento”.

 

¿Habrá inauguración oficial?

Sí, este jueves 13 a la hora 13, con la presencia confirmada del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, junto con otras autoridades del gobierno nacional y del departamental.

Juan Samuelle El presidente concurrirá al predio este jueves 13.

Diego Battiste Carolina Cosse, intendenta de Montevideo, en el predio de la ARU.

¿De qué modo se resume la propuesta?

Pone a la vista del productor y del resto del público avances para el trabajo en el campo, con novedades en maquinaria, herramientas, insumos y otros productos y servicios, con demostraciones de las últimas tendencias que benefician a los sistemas productivos de integrantes de la cadena de valor agroalimentaria. Hay un sector de stands, una sala de conferencias, espacios con diversos servicios y un área dinámica para demostraciones con módulos técnicos con bovinos, ovinos, equinos y animales de granja, remates, pruebas, juras, bienestar animal, ensayos de pasturas y cultivos y sector frutihortícola, entre otros emprendimientos.

Contenidos de la Expo Melilla.

¿Cuántos expositores participarán?

Unas 300 empresas representantes de unas 750 marcas de productos y servicios.

 

¿Cuánto público concurre?

Unas 40 mil personas, aunque eso depende siempre del estado del tiempo.

Juan Samuelle Exposición sobre pasturas.

Juan Samuelle Stand con soluciones en pasturas.

Juan Samuelle Demostraciones de mixers en el área activa.

¿Dónde se obtienen más datos?

En el sitio expomelilla.com.uy, a través del correo [email protected] y en los teléfonos 2336 6563, 099 688 510 y 092 421 083.

 

¿Cuáles son las principales autoridades de la exposición?

Gonzalo Valdés Requena, presidente de la ARU; Rafael Ferber, director de Exposiciones de la ARU; y Andrea Galeano, gerente ejecutiva de la ARU.

Analía Pereira Sala de Conferencias.

Diego Battiste Sector de exhibición de maquinarias y herramientas.

Juan Samuelle Alimentación animal.

¿Qué novedad destaca este año?

El viernes 14, durante toda la jornada, se realizará la recepción de votos en una nueva elección de autoridades de la gremial anfitriona, la ARU. Hay lista única, encabezada por el actual primer vicepresidente, Patricio Cortabarría. Está previsto que el acto en el que asumirá la presidencia se realice el lunes 24 de abril, en la sede de la ARU en Montevideo.

 

¿Qué más se puede recomendar?

Productores y público en general podrán observar soluciones tecnológicas (en varios casos con demostraciones en el predio) relacionadas con la obtención de agua y su adecuada administración, sobre lo cual hay especial expectativa, considerando el conjunto de impactos adversos en todos los rubros del sector debido a la reciente sequía.

Juan Samuelle Demostraciones de riego.

Juan Samuelle Riego en horticultura.

 

Temas:

ARU Exposiciones de la ARU Tecnología para el agro Maquinaria agrícola Patricio Cortabarría melilla Expo Melilla 2023

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos