Este viernes 26 se inició la exportación de cebada uruguaya hacia China con traslado en buque, activando un flujo de negocios que, según proyecta el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) con base en apreciaciones obtenidas desde el sector productivo, podría multiplicarse a corto plazo y ambientar cambios en la matriz productiva nacional.
Según se informó, en cumplimiento de estrictos protocolos acordados con la contraparte china, Uruguay envía en esta instancia un buque cargado con 36.000 toneladas de cebada de producción nacional.
A esos efectos, el martes 23 atracó en Nueva Palmira el buque M/V KEA en Corporación Navíos Granos SA.

MGAP
Exportación de cebada hacia China.
En 2018 se firmó el primer protocolo para exportación de cebada a China. El acuerdo, que se renueva automáticamente cada dos años de no mediar nuevas propuestas para su modificación, fue ratificado en diciembre 2020.
En febrero 2021 se enviaron los primeros 10 contenedores con un total de 280 toneladas, sin embargo este es el primer traslado en barco, lo que supone cifras de mayor impacto comercial.

MGAP
Exportación de cebada hacia China.
Durante el proceso de preparación del producto, técnicos de la Dirección General de los Servicios Agrícolas (DGSA) del MGAP visitaron diversos puntos del país con el fin de supervisar y articular, junto a los acopiadores, el cumplimiento de los procedimientos exigidos.
Los exportadores nacionales consideran este logro un paso fundamental, ya que de acuerdo a las proyecciones realizadas, las cifras de exportación de cebada podrían multiplicarse por tres en el próximo año, lo que podría motivar incluso modificaciones en la matriz productiva, como se señaló.