Estudiantes y exalumnos de la Fundación Los Pinos –que trabaja en Casavalle– lanzaron un prototipo de satélite que se elevó 35 km e hizo mediciones atmosféricas, escribió en su cuenta de Twitter, el diseñador de videojuegos y catedrático Gonzalo Frasca.
"Hace 5 años les conté sobre 3 liceales de Casavalle que fabricaban cohetes", recordó el también escritor.
"Ahora, junto a nuevos estudiantes de Fundación Los Pinos, lanzaron un prototipo de satélite que se elevó 35 km e hizo mediciones atmosféricas", añadió. Frasca compartió un video de la Fundación Los Pinos donde se muestra el lanzamiento del satélite y se recogen testimonios que destacan su relevancia tanto para la fundación como para el país.
"Estamos muy contentos porque es la culminación de un proyecto muy importante para nosotros que es la sonda meteorológica", explica el director del Liceo Técnico de la fundación, Jorge González. Señala que esta tecnología "aporta innovación, el conocimiento del clima, el conocimiento del medio ambiente".
Además, "da un estimulo adicional que inspira a toda la institución".
Por otro lado, el profesor encargado del proyecto, Daniel Morisio, detalla antes del lanzamiento que el satélite haría "un recorrido de unos 250 km, más o menos, con una altitud de 35.000 m".
Al igual que Frasca –que recuerda haber conocido a los ahora exalumnos en 2018– Morisio expresa que "es fantástico" ver la "trayectoria educativa" de los "los chicos que ya están en facultad", pero que él los tuvo como estudiantes en primero de liceo.
"Atrás de esto (el lanzamiento) viene un aprendizaje que es gigantesco. Para mí es un orgullo", dice en el video.
Justamente, uno de los exalumnos, de nombre Thiago, señala que "después de tantos años de trabajo, poder ver los frutos hoy es una sensación tremenda".
Lo que llevaron a cabo en la Fundación Los Pinos, con este prototipo de satélite, "se hace en muchos lados del mundo", pero "nunca se hizo acá en Uruguay".