13 de junio 2025
Dólar
Compra 39,75 Venta 42,15
26 de diciembre 2023 - 5:04hs

El Ministerio de Defensa Nacional (MDN) contribuirá al combate de una de las principales adversidades que soporta la producción ganadera en Uruguay, la Mosca de la Bichera, dado que desde aviones de la Fuerza Aérea Uruguaya se diseminarán –desde 2024– moscas estériles para que la población del insecto disminuya en el territorio nacional y, de ese modo, las pérdidas que padecen los productores.

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y el MDN firmaron un convenio con el objetivo de coordinar acciones en el marco del Programa de Erradicación de la Mosca de la Bichera.

Participaron los ministros Fernando Mattos y Javier García; el subsecretario del MGAP, Juan Ignacio Buffa; el director general de Secretaría del MDN, Fabián Martínez; el comandante en jefe de la Fuerza Aérea, Luis de León; y el gerente general del mencionado programa nacional, Romeo Volonté.

Más noticias

MGAP Firma del convenio en la sede del MGAP.

A la espera de las moscas

El ingeniero agrónomo Volonte explicó a El Observador que la expectativa es recibir 5 millones de pupas (moscas estériles) por semana a partir del segundo trimestre de 2024.

No está determinada la zona en la que inicialmente se realizará la dispersión desde aviones, una suelte de moscas estériles que una vez iniciada no se detendrá pues de esa constancia dependerá el éxito de la campaña.

Por lo tanto, es clave tener certeza sobre un abastecimiento constante desde la planta de Copeg (Comisión Panamá – Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado).

Instalada en Panamá, tiene capacidad para producir 80 millones de pupas por semana, concentrándose en estos momentos en producirlas para dispersarlas en Costa Rica y Panamá, donde el problema recrudeció, lo que demoró la venta a Uruguay.

MGAP Javier García, Fernando Mattos y Romeo Volonté.

 

Inversión y pérdidas millonarias
Uruguay, destacó Volonté, con base en un fideicomiso ya instaurado invertirá unos US$ 77 millones en 10 años en el programa que tiene por objetivo primero minimizar y luego erradicar a un enemigo sanitario que cada año genera pérdidas por unos US$ 41 millones.

 

COPEG Moscas estériles producidas en Panamá.

Pandemia, sequía y bichera

El convenio establece la cooperación entre ambas carteras, aprovechando sus recursos y capacidades, para que la campaña se desarrolle del modo adecuado.

García dijo que el Ejército Nacional nuevamente tendrá el orgullo de acompañar y sostener acciones a favor del bien público. "Apoyaremos en la diseminación de la mosca, con la experiencia que ya cuenta nuestra Fuerza Aérea”, indicó. Agregó: “Estaremos presentes al igual que en la pandemia, en la sequía y siempre que se nos necesite”.

Mattos ratificó el avance de las acciones del programa y dijo que independientemente del rebrote del problema en Centroamérica, lo que retrasó el arribo de las moscas estériles a diseminar, Uruguay contará con el abastecimiento necesario de esos insectos.

“En el primer semestre de 2024 estará llegando la dotación de moscas, porque no podemos detenernos ante un compromiso de gobierno asumido”, expresó. Añadió: “De esta manera estamos además en condiciones, a través de un convenio que tenemos firmado con Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), en toda la estructura jurídica, financiera y los controles correspondientes de acuerdo a las normas uruguayas”.

MGAP Juan Ignacio Buffa, Javier García y Fernando Mattos.

Gusano barrenador del ganado

El gobierno, en la actual administración, definió su compromiso de accionar para minimizar las pérdidas que produce la bichera, miasis cutánea causada por el gusano barrenador del ganado (GBG), enfermedad parasitaria que afecta a todos los animales de sangre caliente, incluido seres humanos, causada por larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que invaden las heridas de animales vivos y las infestan.

Se han realizado varias visitas a Panamá, de jerarcas y técnicos, para conocer cómo se procede para controlar al insecto.

Hay una comisión de gobernanza público-privada y se firmó un convenio con la CND para la administración de los fondos para la contratación de recursos humanos y de servicios.

La técnica de la mosca estéril diseminada para disminuir la población de moscas es efectiva.

Los productores, finalmente, son actores de alto valor en el combate a la enfermedad, con acciones como revisar frecuentemente los animales, curar las heridas apenas las aprecien, tomar muestras de gusanos y enviarlas a los laboratorios de referencia y trasladar solamente animales que estén sanos.

 

 

Temas:

MGAP Mosca de la bichera Erradicación de la Mosca de la Bichera Fuerza Aérea Uruguaya Ministerio de Defensa

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos