Docentes rescatan el "factor humano" para abordarlo en clase.

Nacional > De película a caso de estudio

El furor de La Sociedad de la Nieve reabre el debate sobre que la historia sea abordada en las aulas uruguayas

La película nominada a los Oscar, que narra parte de la tragedia y “milagro” de Los Andes, reabre las dudas de un viejo proyecto que presentó Pablo Mieres: la incorporación a los programas de estudio de este “cacho de historia” uruguaya con “valores universales”
Tiempo de lectura: -'
14 de febrero de 2024 a las 05:03

“Los periódicos hablan de los héroes de Los Andes. Los que regresaron de la muerte para reencontrarse con sus padres, sus madres, sus novias y sus hijos. Pero ellos no se sienten héroes. Estuvieron muertos como nosotros y solo ellos regresaron. Al recordarnos se preguntan por qué no volvimos juntos. ¿Qué sentido tiene? Denle ustedes el sentido. Ustedes son la respuesta. Sigan cuidándose unos a otros. Y cuéntenle a todos los que hicimos en la montaña”. Ese final con la voz en off y los ensordecedores silencios de Numa Turcatti, personaje protagonista de La Sociedad de la Nieve, la película “de moda” y nominada a dos premios Oscar, revivió una vieja discusión: ¿esta historia uruguaya con valores universales debe incorporarse al aula?

Cuando el ministro de Trabajo Pablo Mieres era senador, hace seis años, planteó en el Parlamento que la tragedia de Los Andes formara parte de los programas de estudio obligatorios dado  "el valor del esfuerzo y de luchar contra toda evidencia" que supone esta historia. Su iniciativa no consiguió quórum.

Pero acorde el novel largometraje español, dirigido y escrito por Juan Antonio Bayona, gana fama, 12 premios Goya y titulares (miles de titulares) en prensa, el debate recobra vigencia (incluso en España): ¿tiene algo para enseñar a nivel filosófico, literario o histórico?

“‘Creo en el dios que tiene Roberto en la cabeza cuando viene a curarme las heridas; en el dios que tiene Nando en las piernas, para salir a caminar sin condiciones; creo en las manos de Daniel cuando corta la carne’, le dice Arturo Nogueira a Numa en el ecuador de La sociedad de la nieve. Encaja ahí el entendimiento de la concepción democrática e igualitarista de la vida y la educación: personas que se unen, se agrupan y participan en el marco de una cultura comunicativa y, sobre todo, colaborativa”. Albano de Alonso Paz, profesor de Literatura Universal en el bachillerato español justificó así la incorporación de esta pieza cinematográfica en sus clases. En su columna de opinión en El País de España argumenta que “hay un factor humano” detrás de la película que la hace merecedora de su abordaje con los estudiantes.

Pero su colega uruguayo Álvaro Revello considera que, desde la Literatura, no amerita su incorporación a los programas porque las obras relacionadas a La Sociedad de la Nieve —incluyendo el libro homónimo de Pablo Vierci—“carecen de valor literario”. El integrante de la asociación de profesores de Literatura y además colaborador en los nuevos programas de la disciplina explica que “un docente puede a título personal sumar una obra porque se ajusta a los objetivos que persigue en el curso, o porque le sirve para abordar algún debate puntual, pero a nivel formal, sumar a estas obras en el programa sería transgredir el canon de qué es un verdadero aporte literario”.

Ni siquiera coincide en la necesidad de sumar las entrevistas que hizo el documentalista Gonzalo Arijón, a quien se considera el verdadero “escritor” de la historia, en el sentido de que fue quien investigó y juntó los testimonios que luego dieron paso a la historia tal cual está escrita.

Pero, ¿esta película es solo narrativa? Como buen profesor de Filosofía, Alejandro Villagrán, inspector de Secundaria en esta disciplina, cita a Platón: “¿Es bueno cantar? Depende cómo se haga”.

Para Villagrán “esta película y la historia que la inspira se pueden vincular con aspectos filosóficos, muchos de los cuales son parte de los nuevos programas”.

El diálogo sobre la existencia de Dios y a qué Dios se refieren los protagonistas —mencionado por De Alonso Paz— cuaja con los problemas metafísicos, o bien con el sentido de la existencia. “Pero también hay cuestiones de ética, de cómo las decisiones individuales afectan al colectivo y viceversa, o sobre los argumentos en que se basan los personajes para comer o no comer carne humana”.

Cuando Mieres presentó la iniciativa en el Parlamento uruguayo, al conmemorarse 45 años de la tragedia, el fundamento central había nacido de su entonces asesor, el docente Luciano Gaiero. “Es una historia que tiene valores universales: el trabajo en equipo, el sobreponerse a las dificultades, el valor a la vida…”, resume el profesor de Educación Física, quien ahora integra el área educativa de la Fundación Sophia.

Tan universal son esos valores que, según el sobreviviente (y actor en la película) Carlitos Páez, “esta historia ya no nos pertenece, es del mundo. Es una historia de jóvenes, como lo pueden ser los estudiantes en un curso, enfrentados al deseo de volver a reencontrarse con los suyos sin saber cómo”.

Páez habló con El Observador desde Guadalajara, donde dictará dos conferencias en colegios, porque “esta historia merece ser parte de los programas de estudio”. Tal vez no gana el Oscar, “porque eso es cuestión política, tal vez gana Barbie porque alguien quiere vender más muñecas, pero esta película (La Sociedad de la Nieve) ya ganó en el momento en que más gente empezó a conocer la historia, en el momento en que es justa con los muertos y los sobrevivientes”.

Por lo cual Gaiero se pregunta: “¿Cómo es posible que esta gente que está yendo a contar la historia a otros países, no sea mejor aprovechada en el Uruguay al que pertenecen?”

La Historia escrita por ganadores y perdedores

¿Y desde lo histórico aporta al aula? Gabriel Quirici, profesor de los futuros profesores de Historia en el curso de Historia del Uruguay, sostiene que hay al menos dos hechos históricos que la película habilita para incorporarse al aula: la tragedia en sí misma (el accidente aéreo en 1972 y sus derivaciones) y la trascendencia de esta obra cinematográfica que lleva a reflexionar “cómo se construye a nivel internacional la narrativa desde el presente sobre aquella aventura y desventura”.

Porque para este docente de Historia “la película es un gran disparador de diferentes enfoques, siempre y cuando se trascienda el guión y se dé el contexto”. ¿A qué se refiere? Cuando los amigos intentar convencer a Turcatti para que vaya al viaje —pese a no ser parte del equipo de rugby— en las afueras del local está habiendo una manifestación estudiantil. ¿Es casualidad? ¿Qué pasaba en 1972 en la región? ¿Qué venía aconteciendo con el movimiento estudiantil?

“El cine, y sobre todo este tipo de películas que están muy bien hechas y que muchos estudiantes ya miraron, son motivadores en una clase. No es por marketing, es porque permiten ir a una complejidad y profundidad mayor a la de una simple película: la tragedia de Los Andes marcó a la sociedad uruguaya, impactó en las familias de quienes incluso no teníamos familiares involucrados en la tragedia, quedó impresa hasta en el humor popular…”, cuenta Quirici, quien esta semana elige horas en Secundaria y bromea que ya está pensando una dinámica con esta peli.

Eso sí: el docente es partidario de abordar la temática en su complejidad y no desde lugares comunes o idílicos. Porque así como existe un mensaje claro de que el colectivo sirve para sobreponerse a las adversidades (incluso sostiene que eso podría llevarse a la tan conversada “crisis de la educación”), también el colectivo trae conflictos. Por ejemplo: cuentan que en el momento en que el colectivo tomó la decisión de que unos pocos subirían la montaña en busca de ayuda, empezaron a gestarse una especie de “clases sociales”. Estaban los clase A que serían mejor alimentados, vestirían los mejores abrigos, tendrían privilegios. Y estaban los clase B que debía proteger a esos clase A. “Eso también es La Sociedad de la Nieve, o mejor dicho la vida en sociedad”.

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...