El colectivo Artistas Uruguayos pidió "la corrección urgente de los artículos de la Rendición de Cuentas" para que el servicio de Spotify siga operando en Uruguay y no se concrete la amenaza de retirarse del país.
"No fuimos consultados ni tenidos en cuenta al momento de avanzar con los artículos de la Ley de Rendición de Cuentas que refieren al tema que nos ocupa", aseguró el grupo en un comunicado difundido en las últimas horas.
El pasado viernes la empresa Spotify anunció oficialmente a los usuarios su retiro gradual del mercado uruguayo, comenzando el 1° de enero de 2024, con un cese completo del servicio previsto para febrero. El motivo es que con la aprobación de dos artículos en la Rendición de Cuentas, se generan "cambios significativos en la industria musical del país".
"Spotify ya paga cerca del 70% de cada dólar que genera de la música a las discográficas y editoras quienes representan y pagan a los artistas y compositores, y ha contribuido con más de $40 mil millones de dólares hasta la fecha. Los cambios con esta nueva ley podrían obligar a Spotify a pagar dos veces por las mismas canciones, y a menos que el gobierno aclare que las discográficas y editoras, a quienes pagamos ese ~70%, deben asumir la responsabilidad de estos costos, nuestro negocio de conectar artistas y fans será insostenible", señalaron desde la compañía.
Para el colectivo de Artistas Uruguayos por "la incapacidad de estas instituciones (AGADU, SUDEI, Cámara Uruguaya del Disco) para resolver dichas diferencias, Spotify dejará de operar en Uruguay, cerrando la cuentas de cerca de un millón de oyentes Uruguayos, lo cual representaría un enorme perjuicio para muchos trabajadores en diferentes ámbitos del rubro".
Desde el colectivo afirman que el cese de la aplicación también repercutirá contra los artistas uruguayos por el tamaño del mercado interno. "En el caso de Uruguay es aún más trascendente, ya que al no contar con un mercado interno sólido, y dada nuestra pequeña población, el exportar la música y conquistar otros mercados, resulta vital para que un proyecto se pueda profesionalizar y desarrollar correctamente".
"Que Spotify deje de operar en Uruguay también afecta negativamente el 'cómo' se percibe la industria musical Uruguaya en el mundo", agrega el comunicado.