Diego Battiste

Hombres ocupan cuatro de cada cinco puestos de alta conducción en el Ejecutivo

Las mujeres están en igualdad de condiciones en jefaturas de rangos bajos pero quedan rezagadas en los cargos superiores pese a presentar mejor nivel educativo

Tiempo de lectura: -'

02 de diciembre de 2020 a las 05:02

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 3 45 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 3 45 / mes

El Estado también tiene su techo de cristal. No hace falta mirar para arriba, sino observar los números difundidos esta semana por la Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSC), que evidencian que solo uno de cada cinco cargos de conducción política más altos en la Administración Central están ocupados por mujeres. 

Un informe presentado en el marco del décimo aniversario del Observatorio de la ONSC –que se encarga de producir datos sobre la función pública en Uruguay– divide los puestos jerárquicos en nueve niveles: el 0 es el presidente de la República, el 1 está conformado por ministros, subsecretarios y director de OPP, el 2 incluye a directores de Secretaría o de direcciones de unidades ejecutoras, el 3 agrupa a otras direcciones más pequeñas, y del 4 al 8 aparecen desde gerentes de área o directores de división hasta jefes de unidad. 

Mientras que en los niveles inferiores (4 a 8), la cantidad de hombres y mujeres se divide en partes iguales, la cúspide acentúa las diferencias de género, al punto que cuatro de cada cinco integrantes de los niveles 0 a 3 son hombres. 

"En los incisos analizados se puede visualizar la existencia del denominado techo de cristal para las mujeres a la hora de acceder a los niveles más altos de conducción", resume la ONSC.

El análisis se centra en Presidencia, el Ministerio de Economía, el Ministerio de Industria, el Ministerio de Transporte, el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Vivienda. 

Según el informe, la inequidad "se profundiza en los cargos políticos y de particular confianza, donde las mujeres representan solamente el 18%".

La desigualdad de género presenta además otra cara: de acuerdo a la ONSC, las mujeres que ejercen funciones de conducción en los incisos analizados "presentan un mayor nivel educativo que los hombres, concentrándose en los escalafones profesionales y técnicos".

Si se toman en cuenta todos los cargos jerárquicos de los niveles 0 al 6 (jefe de departamento), 18% de los hombres tienen a Secundaria o UTU como máximo nivel educativo, mientras que entre las mujeres el porcentaje baja a 12%. Por el contrario, 73% de las mujeres en los cargos de conducción tiene formación universitaria (completa o incompleta) contra un 65% en hombres. La proporción de hombres y mujeres con posgrados completos o incompletos es similar en ambos casos (6% y 5% respectivamente).

Por ministerio

La proporción de hombres y mujeres en puestos de conducción de los incisos analizados es a su vez dispar. El Ministerio de Salud Pública (MSP) es el de mayor presencia femenina (70% contra 30% de hombres), aunque la primacía de las mujeres se da recién a partir del nivel 5 –directores de división– para abajo. 

En el polo opuesto está el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), con un 73% de presencia masculina en sus cargos jerárquicos. 

El Ministerio de Industria, que en el total tiene una primacía femenina (61% contra 39%) presenta, sin embargo, una alta concentración de jerarcas masculinos en los niveles superiores. En los niveles 1 y 3, por ejemplo, el 100% de los jerarcas son hombres.

PNUD recomienda metas o cupos 

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó recientemente su Informe sobre igualdad de género en la administración pública de América Latina y el Caribe. Entre los hallazgos destaca que "en la mayoría de los países analizados sigue existiendo una brecha que contribuye a que no se logre la igualdad de oportunidades para las mujeres, especialmente en los niveles de decisión". Según el documento, "solo Brasil y Colombia tienen cuotas de género para garantizar la presencia de mujeres en puestos de nivel superior", a lo que se suma "un gran problema en la recolección de datos desagregados por sexo, que dificulta la transparencia de los organismos del Estado con respecto a la igualdad y paridad".

Entre sus recomendaciones, el PNUD menciona medidas que "incluyan entre otras cosas, los requisitos de divulgación, el establecimiento de metas o cupos, y la inclusión de la perspectiva de género en los criterios de desempeño gerencial para mejorar la rendición de cuentas sobre un equilibrio entre géneros en todos los niveles de los grupos ocupacionales". "Otras medidas comprenderán la generación de oportunidades de desarrollo del liderazgo para que las mujeres puedan acceder a los cargos que implican liderazgo", añade el informe.
CONTENIDO EXCLUSIVO Member

Esta nota es exclusiva para suscriptores.

Accedé ahora y sin límites a toda la información.

¿Ya sos suscriptor?
iniciá sesión aquí

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Accedé ahora y sin límites a toda la información.

Registrate gratis y seguí navegando.