23 de abril 2025
Dólar
Compra 40,75 Venta 43,15
25 de septiembre 2023 - 13:41hs

El Ministerio de Turismo y el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) presentaron el nuevo "Código Nacional de Conducta para la prevención de la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en viajes y turismo", que busca que tanto autoridades como agencias turísticas tengan "herramientas concretas" para prevenir que sucedan este tipo de casos en el país.

Así lo explicó el ministro de Turismo, Tabaré Viera, en una rueda de prensa realizada luego de la presentación del código, en un evento celebrado en la sede de la cartera que compartió junto al subsecretario Remo Monzeglio y el presidente de INAU, Pablo Abdala. "Lo importante es la toma de conciencia y las herramientas que tiene la sociedad para combatir este tipo de flagelos", remarcó Viera.

Más noticias

Según el ministro, el turismo es una "actividad importante" y "transversal" del país que "se presta lamentablemente para estos riesgos", en referencia a la explotación sexual de menores.

Desde 2013 "existen normas para la prevención" de estos delitos, pero Viera indicó que hasta el momento "no se habían desarrollado acciones concretas".

El código, continuó el ministro, busca cubrir esta demanda de herramientas. Se planificó desde el año pasado en conjunto con el INAU y distintos "operadores y cámaras" turísticas, e impone deberes a los diferentes actores del turismo.

Las seis "obligaciones" al servicio turístico

Según un documento compartido por Uruguay Natural en su Twitter, el nuevo Código de Conducta marca seis obligaciones para el servicio turístico.

En primer lugar, las empresas deberán "establecer una política tolerancia cero" ante casos de explotación sexual de menores, y también instalar "medidas que contribuyan a su prevención y denuncia".

Luego, las agencias tendrán que "capacitar y sensibilizar al personal de la empresa" y brindar información a los viajeros sobre los "derechos de la infancia y adolescencia".

Así mismo, dentro de sus misiones estará "colaborar y comprometer a los miembros de la cadena de valor turística" –agentes locales y sus clientes–  en "la prevención" de los delitos de explotación.

Además, en sus documentos de difusión las agencias y servicios deberán informar sobre su adhesión al código, y a los seis meses de sumarse deberán reportar a las autoridades del Ministerio de Turismo sobre sus acciones en la materia.

Temas:

explotación sexual trata de persona Ministerio de Turismo INAU

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos