El directorio de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) definirá en los próximos días si inicia un sumario administrativo al actual director del Hospital de Clínicas, Álvaro Villar, por las “irregularidades constatadas” cuando estuvo al frente del Hospital Maciel (2012-2019).
El caso está a estudio de las autoridades, quienes recibieron recientemente una investigación que sugiere esta medida para Villar y el exdirector administrativo del hospital, Pablo Vera.
“Visto los informes técnicos que anteceden corresponde en esta instancia disponer por parte del directorio de este organismo, el procedimiento de sumario administrativo a Álvaro Villar y Pablo Vera, quienes fueran individualizados ‘prima facie’ como responsables de falta administrativa”, señala el documento del 11 de setiembre –al que accedió El Observador– que fue elevado al directorio y está firmado por la escribana Patricia Caresani, adjunta a la dirección jurídica notarial de ASSE.
La investigación fue realizada por la abogada Valeria Niero y el procurador Ignacio Lima de la división de investigaciones y sumarios.
Presidencia de la República
“Cabe concluir que sería pertinente disponer procedimientos de sumario administrativo al exdirector del Hospital Maciel, Álvaro Villar, de acuerdo a las irregularidades constatadas en este capítulo de conclusiones, y al señor Pablo Vera, ex director administrativo del Hospital Maciel, también de acuerdo a las irregularidades constatadas en este capítulo de conclusiones”, dice el documento de Niero y Lima.
Aunque aún no todos tienen una definición tomada, y de hecho algunos todavía no recibieron el expediente para analizarlo, el directorio votará dividido dado que el presidente Leonardo Cipriani y el vicepresidente Julio Sosa, ambos del Partido Nacional, están en contra de sancionar a Villar y Vera, informó El País semanas atrás.
A su vez, según supo El Observador, el director en representación de Cabildo Abierto, Julio Micak, prevé votar a favor. En los últimos días, el caso llegó incluso al despacho del líder cabildante, Guido Manini Ríos.
Las “irregularidades constatadas”
La investigación se compone de una auditoría al servicio de anestesia, otra a la gestión de compras y una al sistema financiero-contable.
En las conclusiones, Niero y Lima señalaron que la implementación en el servicio de anestesia de un sistema de registro de asistencia a través de un software que dejaba por fuera el control de recursos humanos de la unidad era una “falta administrativa” atribuible a Villar.
Los sumariantes consideraron que los controles de las horas trabajadas con este sistema eran débiles y basados en información no confiable porque era realizado por los anestesistas sin participación de recursos humanos. “El reloj no es utilizado como una herramienta de control para informar las horas”, escribieron y señalaron que como “correctivo” debía diseñarse un procedimiento que lo utilizara para “totalizar las horas efectivamente realizadas”.
También observaron como una “falta administrativa” atribuible a Villar, un acuerdo que se realizó con el Cudim, el cual si bien repercutió positivamente en los servicios brindados, su “falta de formalización al comienzo de su implementación, siendo un acuerdo verbal” y la utilización del “software ya reseñado”, provocaba la “imposibilidad de controles estrictos respecto al cumplimiento de horas de los profesionales”.
Leonardo Carreño
Para ambos sumariantes, también hubo “falta administrativa” del exdirector del Maciel en la puesta en marcha de un sistema de controles para el pago de la variable anestésico-quirúrgica, el cual fue desarrollado en paralelo a la vía digital que tiene ASSE.
En cuanto a las compras, la investigación dice que la utilización de un sistema informático denominado Zureo y no el de ASSE es una “falta administrativa” atribuible tanto a Villar como a Vera.
El expediente también contiene algunos descargos realizados por los exjerarcas, en los que enfatizan que todas las medidas que dispusieron tuvieron como objetivo mejorar el servicio, permitieron al Maciel modernizarse y ser, por ejemplo, el hospital público con menos observaciones del Tribunal de Cuentas o el que pagaba menos sobrecostos por algunos medicamentos.
Otros sumarios
A fines de junio, ASSE había resuelto abrir un sumario contra Edgar Cura, Pablo Vera, Gastón Carámbula, Líber Martínez y Emiliano Martínez, cinco integrantes de la gestión de Villar en el Maciel. En este caso, era por irregularidades en la Comisión de Pro Remodelación y Ampliación del centro de salud.
A tres de ellos se les dispuso el sumario con suspensión preventiva y retención de la mitad de los haberes salvo a Cura y a Carámbula que se encuentran en pase en comisión en el Clínicas.
Por las irregularidades, en 2020 ASSE realizó una denuncia penal en Fiscalía que aún no ha tenido avances.