El Poder Ejecutivo definió elevar las tarifas de Antel para internet (transmisión de datos) un 12%, un 9% para los servicios de telefonía móvil y un 7,5% para la telefonía fija y pública. Los nuevos precios comenzarán a regir a partir del 1º de abril, con un ajuste promedio de 9,78%.
El último ajuste se dio en 2019 y en promedio fue en torno del 7%, aunque en tarifas de internet los aumentos han estado en general por encima de la inflación. En 2016, por ejemplo, las alzas estuvieron desde un piso del 10% y un techo del 26%. Ese año en el caso de los contratos con planes de internet fijo el plan Vera básico aumentó de $ 690 mensuales a $ 790 con impuestos incluidos (14,4%).
De acuerdo al informe de la División Empresas Públicas de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), considerando los números de la empresa hasta octubre de 2019, la proyección financiera emitida desde la propia empresa “indicaba que, sin adecuación de los precios de venta, el resultado financiero del año 2020 sería deficitario en $ 3.422.000.000 (unos US$ 80 millones).
“El aumento de costos desde la anterior adecuación de tarifas, comprende entre otros, los precios al consumo (11,75%), los salarios (17,9%) y la cotización del dólar en el entorno del 20%”, sostiene el documento.
También se destacó aunque la “empresa no ha proporcionado la información actualizada, el informe técnico de los servicios indicó que los precios deben subir en promedio 10,21%, sin considerar la recuperación de la pérdida por la no adecuación de los primeros meses del año”.