15 de marzo 2025
Dólar
Compra 42,00 Venta 44,50
19 de octubre 2022 - 10:04hs

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, dijo que las últimas medidas económicas tomadas por el gobierno argentino no van con el "espíritu del Mercosur".

La administración presidida por Alberto Fernández implementó un nuevo esquema para controlar las importaciones y encareció el precio del dólar para gastos en el exterior que superen un tope de US$300 por mes.

Desde la Cámara de Industrias (CIU) y la Confederación de Cámaras Empresariales (CCE) apuntaron a que las medidas económicas de Argentina infringen la normativa del Mercosur. 

Más noticias

"Nosotros estamos con tratativas diplomáticas al respecto. Comparto totalmente la visión de los empresarios", aseguró Lacalle Pou este martes. "Creo que de alguna manera no va con espíritu del Mercosur: la libre circulación de personas, de bienes", continuó.

"Estamos haciendo las cosas como nosotros acostumbramos, civilizadamente, pero obviamente el planteo debe ser enérgico", dijo en una rueda de prensa en Villa Soriano.

"Es una medida de las tantas que ha tomado el gobierno argentino, que es independiente de tomarlas. Lo que pasa es que algunas en cierta manera perjudican al Mercosur”, subrayó.

El presidente de la comisión de Comercio Exterior de la CIU, Washington Durán, dijo a El País que se trata de una seguidilla de medidas proteccionistas. "No hay certezas nunca como para poder hacer un negocio de largo plazo, ese es el peor efecto”, señaló Durán, "porque genera mucha incertidumbre".

Por otro lado, el vicepresidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes (AHRU), Alberto Latarowski, dijo a El País que en el sector del turismo solo van a trabajar este verano los de "muy alto nivel" adquisitivo, porque el principal impacto será la "ausencia de turistas de clase media" argentinos.

Las medidas de Argentina

Este lunes empezó a regir en el país vecino el nuevo “Sistema Importador de la República Argentina” (SIRA). Según Infobae, este nuevo sistema se basa en la creación de una cuenta única de comercio exterior en el Banco Central, un sistema de trazabilidad, una fecha cierta de acreditación de dólares a los importadores, la creación de perfiles de riesgo y un tablero de control para que el gobierno mejore la administración de importaciones.

De acuerdo al análisis de la consultora Abeceb, que consignó el citado medio, la entrada en vigencia del nuevo sistema significará un parate de importaciones. Esto se debe tanto a la adaptación al nuevo sistema, como al reemplazo de los trámites SIMI (Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones). La nueva medida anula las SIMIs que tenían estado "oficializado" y "observado"; los importadores deberán registrarse nuevamente en el flamante sistema.

Por otro lado, el gobierno anunció un aumento en el valor del dólar para los consumos en el exterior que superen un tope de US$300 por mes, con tarjetas de crédito y débito.

Además, el nuevo dólar abarca los bienes de lujo comprados en el exterior: automóviles, motos de alta gama, jets privados, barcosbebidas alcohólicas premium, relojes, perlas, diamantes y otras piedras preciosas, así como máquinas tragamonedas y máquinas para minar criptomonedas.

Temas:

Luis Lacalle Pou Alberto Fernández Argentina Uruguay Mercosur

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos