Economía y Empresas > ENTREVISTA A DANIEL PÉREZ

Los cursos "al golpe del balde" del Inefop y la cifra real de desempleo, según director de Empleo

El funcionario anunció que presentará un proyecto de ley para unificar toda la normativa de incentivo de empleo
Tiempo de lectura: -'
16 de noviembre de 2020 a las 05:00

El director nacional de Empleo, Daniel Pérez, bromea con que ya le tendrían que haber pedido la renuncia porque todos los números están en rojo. Desde que asumió, los trabajadores en seguro de paro se triplicaron y la pandemia del coronavirus aceleró cambios que provocarán que a personas poco calificadas les cueste reconvertirse y pierdan el empleo. 

Pero hay un valor que desde antes de los primeros casos de covid-19 se mantiene incambiado: la tasa de desempleo apenas aumentó en comparación a febrero y en setiembre esta cifra trepó a 11%. Sin embargo, Pérez tiene claro que esta no es una cifra real y que en algún momento ese tasa crecerá hasta 13% o 14%. 

Para las reconversiones laborales la nueva administración pretende cambiar la "lógica" de las capacitaciones del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) porque, según dijo, hasta ahora no se adecuaban a "la demanda de trabajo". 

A continuación, un resumen de la entrevista que el director de la Dirección Nacional de Empleo (Dinae) concedió a El Observador. 

La reducción de los seguros de paro en octubre y la reducción de los trabajadores que cobran el subsidio fue similar a la del mes anterior. ¿Qué análisis hace de ese número? 

El dato positivo es que hay una reducción de las personas que están en el seguro de desempleo, que se va enlenteciendo. Era previsible que a medida que pase el tiempo se vaya enlenteciendo por varias razones entre otras porque cuando todos fueron a sus casas, eso generó mucha desocupación y en la medida que empieza a haber apertura, empieza una reactivación, lo que genera que buena parte de la gente reingrese. Pero en la medida que esa reapertura cada vez es menor, el reingreso es menor; y hay sectores que no van a ayudar, como el turismo. 

Lo otro que ocurre es un cambio que hubo de las crisis. Antes cuando iniciaba una crisis económica, lo primero que había era una caída del empleo, pero se recuperaba antes de que terminara la crisis económica, esto pasaba en los años 70. A medida que fue evolucionando esto cada vez ocurre menos y en vez de una salida en V se habla de una salida en U. De hecho, en la última crisis del 2008 el empleo volvió a los niveles previos a la crisis recién tres años y medio después. En otras cosas porque implica una cuestión de recalificación. 

Es uno de los problemas, ¿la pandemia acelera los cambios?

La pandemia acelera los cambios, pero el problema de la reconversión no es de hoy. 

Pero se ve más claro ahora. 

Lo que hace la pandemia es acelerar muchos procesos que ya venían. Por ejemplo, los mayores de 45 años que pierden el empleo tienen muchas dificultades para reingresar, y no tiene nada que ver con la pandemia. El año pasado tenían el mismo problema. En algunos casos puede acelerar porque se aceleran otros procesos. Hay muchas cosas que tienen que ver con la automatización y la virtualidad, pero no es un problema nuevo. De hecho, dentro de las líneas de trabajo que tenemos, una de las poblaciones vulnerables que detectamos son los mayores de 45 años, particularmente las que tiene propia calificación. Hay una barrera de reingreso al mercado de empleo que es bastante alta. Y sobre todo porque además de la poca calificación se le suma una cuestión más que es que no son nativos digitales y en algunos casos tienen dificultades de alfabetización digital. 

¿Y cómo hay que ayudar esos sectores? 

Con políticas de recalificación y de capacitación, sobre todo en las habilidades blandas y digitales, que al final son las que más ayudan. Los conocimientos específicos cambian todo el tiempo. La habilitad blanda te sirve para cualquier empleo. 

¿Qué otras poblaciones vulnerables definieron?

Definimos tres grandes poblaciones que tienen dificultades. Las primeras son las que tienen barreras al ingreso del mercado de trabajo, que son los jóvenes. Las segundas es la población son los mayores de 45 que tienen problemas al reingreso. Hay una tercera gran población que son las mujeres, que tienen dificultades en cualquier edad. Y después hay otras poblaciones que son más chicas en términos poblacionales, por ejemplo las personas con discapacidad, los migrantes, afrodescendientes, los sectores más pobres. 

Una de las propuestas del Ministerio para la reactivación del empleo es el de poblaciones vulnerables. ¿En qué consiste? 

El Estado tiene varias leyes que tienen que ver con las políticas activas de empleo, que están dispersas y en algunos casos se superponen y no priorizan nada. Lo que estamos haciendo armar un proyecto de ley marco, que lo que hace es (definir) que estas son las poblaciones que tengo que atravesar. Tengo que tener una ley de políticas de empleo dirigidas a las poblaciones vulnerables. Estas tres son poblaciones vulnerables, aunque también puede haber otras. La cuestión es generar programas específicos para incentivar o facilitar que estas personas tengan mayores condiciones de empleo. 

¿Hay programas específicos que ya tengan definidos? 

Tenemos algunas cosas en la que venimos trabajando, pero todavía no tenemos del todo definido. Una de las cosas que va a permitir esta ley es que no va tan al detalle de cada cosa, sino le encomienda al MTSS generar problemas específicos. El mercado de trabajo es muy cambiante. Hoy para acceder a políticas activas de empleo es un mero trámite administrativo y yo desde el ministerio no puedo priorizar absolutamente nada. Entonces tanto recibe un subsidio una empresa que genera en tecnologías de la información como puede hacerlo una empresa que no tiene nada que ver, como un casino. ¿Yo quiero subvencionar a un casino para que contrate a una persona? ¿O en realidad el casino que contrate y en todo caso verá si reduce su margen de ganancia?  Pero capaz que me interesa poder priorizar a las pequeñas empresas, a las que estén en el interior del país o a un sector. Hoy las leyes son genéricas y no permiten hacer programas específicos ni programas en los que puedas cambiar. 

Entonces, el MTSS a partir de esta ley va a tener más facultades. 

Sí, y sobre todo poder establecer prioridades. Por ejemplo, si una empresa que quiere contratar a un joven usa la ley de empleo juvenil, pero si quiere contratar a una persona de 35 años usa otra ley, y no hay ninguna diferencia. Entonces no estoy priorizando nada. En realidad la empresa contrata a quien quiere, y yo como Estado la estoy subsidiando. 

El índice de desempleo es de 11%, una cifra muy parecida a la de antes de la pandemia. ¿En algún momento habrá una cifra más real?

Eso no lo sabemos. El índice mide las personas que están buscando empleo y no lo consiguen. Cuando uno mira la tasa de personas ocupadas, lo que se ve es que hay entre 80 mil y 100 mil personas menos ocupadas que en febrero, pero ese grupo hoy no está buscando empleo y se supone que en algún momento esas personas van a buscarlo. Probablemente quizás alguna parte de ellos hoy está en el seguro de paro o hay alguna otra razón por la que no están buscando, yo creo que en algún momento eso se va a reflejar y va a aumentar, pero no sabría decir cuándo. 

¿A cuánto podría llegar la tasa? 

En términos máximos puede andar entre el 13% y el 14%. Es una cuestión preocupante, pero mirado en el contexto de los demás países, la situación es muy distinta. Si uno piensa en la tasa de desempleo en Argentina y Brasil, (la de Uruguay) es mucho mejor a la de esos países. Pero si a mí me decís, 13% de desempleo, no es una cifra que me deje contento para nada. 

Otra de las medidas que tomaron es hacer un Observatorio de Empleo. ¿Por qué esto es útil para promover la reactivación?

Lo que te permite es información, te permite mirar el panorama y poder saber hacia dónde va el mercado hacia va el mercado y cuáles cambios hay y pueden haber. Esto es una herramienta que tiene que tener el MTSS más allá de la pandemia y eso implica nutrirse de mucha información. Desde la Dinae estamos trabajando en desarrollar un sistema para poder mirar qué está pasando en cada sector y hacia dónde va el mercado de empleo: cuáles son las actividades más demandadas, las ocupaciones más demandadas, qué características tienen, dónde está. 

¿Hoy no tienen esos datos?

No hay un observatorio de este modo. En realidad hay algunos datos muy parciales y no hay datos completos. La división de Formación Profesional está trabajando sobre siete sectores productivos para trabajar en una mirada prospectiva para ver cuáles son las demandas de capacitación. La idea es que eso sea un insumo para que el Inefop pueda generar capacitaciones específicas anticipándose hacia dónde va, pero la idea es que año que viene eso funcione automáticamente. También hay que buscar un sistema que permita nutrirse de otras cosas, de información que nos da el BPS (Banco de Previsión Social), de la surge de las agencias de empleo privadas. Por ejemplo, una de las obligaciones que tienen las agencias de empleo es brindar información al MTSS sobre las demandas de ocupaciones que hay. Hace 10 años que esa información no se ha procesado. Se ha guardado, pero tiene errores y no se ha hecho nada con esa información. Estamos trabajando en armar un registro, que sea cargado directamente en las instituciones que nos permita alimentar este observatorio. 

¿Se encontraron con la información desorganizada? 

Sí, en muchos casos falta información y no hay una sistematización. No es que no haya información. Falta mucho esta mirada prospectiva, hacia delante, de lo que está demandando el mercado de empleo, de cuáles son las habilidades que va a demandar el mercado de empleo. Ahí falta mucha información en la que hay que trabajar. 

Menciona el Inefop, ¿qué planes concretos tienen para esta institución?

Ha trabajado en dos cosas. En el convenio con Microsoft, hizo otro convenio con Cursera que permite que las personas se inscriban a muchos cursos digitales. Pero además un cambio importante es el sistema de evaluación de las ECA (entidades de capacitación) y de poder hacer los llamados y arbitrar puntajes distintos para poder calificar adecuadamente. Hay que agregar cuántas personas que participaron de un curso después se insertaron en el mercado trabajo. Tiene que haber un componente histórico lo de evaluar adecuadamente. Antes la ECA proponía un curso cuando yo creo que la lógica es al revés: es decir nosotros necesitamos esta capacitación, ¿quién la provee? Uno no va a decir ´qué me quieren enseñar´. Yo necesito aprender tal cosa. A veces la demanda que venían desde el interior, eran por el nos parece que. 

¿No se adecuaba a la demanda?

Sí, a la demanda de trabajo. En una ciudad que tenía 15 mil habitantes se hizo un curso para reparar celulares y se capacitaron a 40 personas. ¿40 personas tenían posibilidad de emplearse reparando celulares en una ciudad que tenía 15 mil habitantes? Y suponiendo que tuvieran esa posibilidad, ¿cuál iba a ser el salario que iban a poder sacar 40 personas que se dedicaban a reparar celulares en una ciudad? Esas cosas eran muy al golpe del balde. Siempre está bien aprender, pero la lógica no es aprender por aprender sino la cuestión es capacitar para que las personas mejoren sus condiciones de empleabilidad para que puedan obtener empleo. 

El PIT-CNT cree que las medidas que se tomaron por el empleo son insuficientes, ¿qué responde?

Quisiéramos poder tomar muchas más medidas, pero son las medidas que se han podido tomar en este contexto. Si hubiéramos recibido un país que no tuviera un déficit fiscal de 5,5%, la situación hubiera sido muy distinta. Si hubiéramos recibido un país con una desocupación mucho menor de la que tuvimos, seguramente la situación iba a ser distinta. Si me pregunta si estoy conforme con lo que hemos hecho, (la respuesta es) no. No estoy conforme. No creo que nadie en el gobierno esté conforme. Me imagino que el presidente de la República diría algo similar. Se está haciendo todo lo posible. 

¿Son insuficientes?

Nunca van a ser suficientes. En la medida que tengas personas en situación de desempleo, siempre querés tender a eso. Siempre bromeo con que a mí ya me podrían pedir la renuncia porque con esta perspectiva... No estoy contento con esta situación. ¿Hoy tengo posibilidad de generar más empleo? No, no tengo. Hay que trabajar.

Más allá del incentivo de $5 mil pesos para empresas que reincorporan trabajadores o de los $8 mil en turismo, ¿hay otros proyectos?

Las políticas activas de empleo implican subsidios y recursos que del Estado. Son dineros que en algunas partes ya estaban y otras cosas hay. Pero estamos presentando otros proyectos con apoyo y cooperación internacional. Ahora estamos armando uno que tiene un impacto pequeño, pero que está dirigido a mujeres del interior. No es suficiente, por supuesto que es muy poco. También la generación de empleo implica que haya más inversión. Y más inversión privada. 

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...