13 de junio 2025
Dólar
Compra 39,75 Venta 42,15
1 de noviembre 2023 - 5:02hs

Somos diversos, pero, ¿somos inclusivos? eso deben preguntarse las empresas al momento de autoevaluarse y pensar en el desarrollo de su capital humano. comentó Fedra Feola, Country Manager de Great Place To Work (GPTW) en el evento Diversidad Generacional, en el que varios panelistas discutieron acerca de las generaciones senior y jóvenes en las organizaciones.

"La transmisión de conocimiento debe ser un must para las organizaciones, y eso se hace creando entornos saludables y adecuados", destacó. Y esa transmisión se da entre colaboradores de diferentes generaciones.

En el evento, que se realizó con la participación de expertos en recursos humanos, integrantes de diferentes organizaciones y personas de diferentes generaciones, se habló sobre la importancia de la diversidad y la inclusión etaria, en un mercado laboral que cada vez tiene más personas mayores de 45 años activas, un efecto de la mejora en la calidad de vida y también de los cambios en los sistemas jubilatorios.

Hoy una persona de 45 años tiene 20 años más de trabajo por delante, destacaron.

Más noticias

Analía Pereira En el evento de GPTW se habrló sobre generaciones Senior y jóvenes.

Los prejuicios

Actualmente, cuando un talento Senior se queda sin trabajo tarda dos años en reinsertarse en el mercado laboral, aseguró Mónica Estefan, cofundadora de Talento Senior Uruguay, quien detalló que los principales prejuicios que tienen las empresas al momento de contratar a personas mayores de 45 años son los siguientes:

  • Los mayores de 45 años no son hábiles con la tecnología.
  • Son poco flexibles o tienen poca capacidad de adaptación.
  • Las aspiraciones económicas que tienen son muy altas para el puesto que se ofrece.

Según comentó Estefan, es importante que las organizaciones dejen de lado esos prejuicios al momento de buscar nuevo capital humano, ya que muchas veces o se conoce la situación de la persona que busca trabajo, y posiblemente se pierda un talento por prejuzgar.

Además, destacó, se debe tener en cuenta que en muchos casos existe el edadismo, que es la discriminación por edad, y que va en contra de la inclusión de personas mayores en las organizaciones.

La representante de Talento Senior comentó que la generación Senior suele tener más compromiso, más motivación, menos rotación y ausentismo y más adaptación y flexibilidad a las diferentes situaciones por su experiencia, y eso "se contagia y se transmite".

Incluir a las diferentes generaciones dentro de las empresas no es un tema de moda, "es un tema de negocio", porque los ambientes diversos e inclusivos generan mayor bienestar en los equipos y así el trabajo se da de mejor manera, lo que termina generando ganancias para la organización, por eso es fundamental que las empresas le presten atención al tema, añadió Karina Koessenian, quien fue moderadora en el evento.

Temas:

Café y Negocios great place to work Member

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos