20 de abril 2025
Dólar
Compra 41,00 Venta 43,60
27 de agosto 2023 - 5:00hs

Dicen que la patria se hizo a caballo, pero no siempre pasó así, al menos no en un rincón rural de Flores, en Puntas del Sauce. Allí Iliana Garrone no tenía caballo, y la patria la hizo en bicicleta.

Desde chica anduvo cerca de su padre en las tareas de campo y andar a caballo era un gran anhelo para ella, pero en un predio ganadero en el que la mayoría de los equinos eran de trabajo y no eran mansos, no como para el paseo de una niña, eso no siempre era posible.

Hoy Iliana es ingeniera agrónoma y trabaja con productores de la zona y en el campo familiar, produciendo vacunos y ovinos. Ya tiene su lugar y su rol ganado en la empresa familiar, sale al campo, trabaja, acompaña y produce, pero no fue toda la vida así.

Más noticias

De chica, y por eso recuerda cuán importante fue su sueño de andar a caballo, y el esfuerzo que puso para que eso fuese realidad, integrarse a las labores le fue un poco difícil, pero no se rindió.

Ejemplo de ello fue cuando de adolescente su padre y hermano iban a llevar una tropa a otro predio y no había caballo disponible para ella, por lo que Iliana agarró el freno, su bici y se pedaleó cuatro kilómetros hasta lo de su tío para pedir prestada una yegua, en la que volvió en pelo a su campo, y así pudo acompañar a la tropa.

Tuvo varios golpes a caballo, pero eso no le impidió seguir esforzándose.

"Valoro eso de no quedarse en el lugar de la queja, sino de que cuando una quiere algo se esfuerce por eso", contó a El Observador.

Tiempo después y con varias experiencias arriba, como haber sido arrastrada por una vaca cuando ayudaba a dar una toma, cuando salvó su último examen de ingles, y comenzando la carrera de Agronomía, su padre le regaló un recado, que hasta hoy atesora.

Gentileza Iliana Garrone

El rol de la mujer en el campo cada vez se visibiliza más, como su trabajo, en el medio rural y en los que los rodean, como por ejemplo en las cooperativas.

Iliana, por ejemplo, es una de las dos mujeres, junto a Nina Szwec, que se unió al consejo directivo de las Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) tras la asunción del nuevo directorio, una tarea que, según dijo, agradece haber tomado, y encarará con muy buenas expectativas.

Gentileza Iliana Garrone En el campo, Iliana trabaja con vacunos y ovinos.

Una vida en las cooperativas

Este no es su primer acercamiento a una cooperativa, Iliana se crió en un hogar en el que el trabajo en equipo y el cooperativismo eran cosa de todos los días.

Su abuelo fue uno de los fundadores de la Unión Rural de Flores (URF), gremial en la que su padre participó y en la que ella también trabajó.

Cuando su abuelo llegó de Agraciada, Soriano, a Flores en 1959, junto a otros productores de la zona se juntaron para potenciarse y superar limitantes a la hora de comercializar sus productos, por ejemplo hacer remates de lanas o hacer estivas en bolsas de trigo para vender en mayor volumen y así mejorar los precios. Fue así, nació la empresa que hoy cuenta con plantas de silos y supermercados.

Aún hoy, de adulta, recuerda cuando era niña y luego de comer carne ovina los cueros se estoqueaban y se llevaban a la cooperativa, "y con eso se traía el surtido".

Años después trabajó en la URF, en el equipo de asesoramiento técnico a productores en el seguimiento de cultivos.

Gentileza Iliana Garrone Iliana integró recientemente el Consejo directivo de CAF,

El campo como su lugar

El padre de Iliana se crió en el campo, en Soriano, y luego de llegar a Flores, junto a su familia, conocer a la madre de Iliana y casarse, se instaló en el medio rural a trabajar. Y ese amor por la tierra pasó de generación en generación, sus hijos y nietos eligieron el mismo camino.

A Iliana siempre le gustó el medio rural, se crió entre animales y pasturas y fue a la escuela rural. En su etapa de secundaria viajaba a Trinidad para estudiar y los fines de semana volvía a casa.

"Siempre estuve volviendo al campo, siempre supe que de grande quería volver al campo a trabajar", comentó.

Gentileza Iliana Garrone La ingeniera es nieta de uno de los fundadores de la Unión Rural de Flores.

Cuando llegó el momento de decidir qué estudiar, con el objetivo claro de volver al campo a vivir y trabajar, eligió estudiar Agronomía. Como miles de estudiantes uruguayos, dejó su casa en el interior y se fue al bullicio de la capital para cursar su carrera universitaria, siempre volviendo los fines de semana, segura de que una vez graduada dejaría el asfalto montevideano para volver al verde de Flores.

Apagando incendios

Una vez de vuelta en su tierra natal comenzó a trabajar con productores, acercándoles proyectos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), y entre otras iniciativas, juntó a los ganaderos y agricultores de la zona en un grupo de WhatsApp que creó en 2018, que continúa hasta el día de hoy y que este año fue de gran ayuda para un gran problema que azotó la zona: los incendios que se desataron en el marco de el déficit hídrico que sufrió el país, y principalmente la zona rural.

"Hoy tenemos tecnología y bien utilizada es súper importante", mencionó, y contó que luego de un incendio que se desató en el campo lindero al de sus padres y de otros más en la zona, en la que varios vecinos se reunieron para ayudar, todos se juntaron, hicieron una colecta y compraron un equipo cisterna con kit para apagar incendios, que ahora comparten.

Gentileza Iliana Garrone Desde niña soñaba con trabajar en el campo.

Temas:

historia Cooperativas agrarias Historias rurales WhatsApp Mujeres rurales

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos