23 de junio 2025
Dólar
Compra 39,30 Venta 41,80
El Observador | Leonardo Pereyra

Por  Leonardo Pereyra

Columnista político
21 de agosto 2023 - 5:00hs

Guido Manini Ríos ha sido y será implacable en eso de sacar ventaja de los votos que tiene en el Parlamento y poner contra las cuerdas a sus socios del gobierno. Sin el apoyo de Cabildo Abierto no hay proyecto que prospere y el senador y excomandante del Ejército lo sabe y lo hace valer.

Manini no se arredra ni ante las acusaciones de “chantajista” de sus socios ni ante la imagen de fragilidad que muestra la coalición de gobierno cada vez que las iniciativas del Poder Ejecutivo pasan por el tamiz del líder cabildante. El choque más violento de Cabildo con blancos, colorados e independientes ocurrió durante la discusión del proyecto de reforma de seguridad social cuando Manini  se plantó fuerte en el reclamo de que se cambiara el cálculo jubilatorio a un promedio de los mejores 20 años de trabajo, en vez de los 25 que establecía el proyecto. Y si no le llevaban su propuesta, que beneficiaba mayormente a muchas jubilaciones militares, Manini dejaba al país sin reforma. Ante esa posibilidad, el presidente Luis Lacalle Pou aceptó que Manini le doblara la mano.

En aquel entonces, dirigentes blancos y colorados se esperanzaban con un futuro más ameno en la relación del socio díscolo a quien se le había permitido un triunfo no menor. Pero nada de eso sucedió. Por el contrario, la mala relación mutó a muy mala cuando el presidente Lacalle le pidió la renuncia a la ministra Irene Moreira por la adjudicación irregular de viviendas. Luego de un informe de Santo y Seña de principios de agosto en el que se abundó sobre el asunto, Manini envió un whatsapp incendiario a un grupo de paracaidistas.

"Se suben al carro algunos frentistas como (Sebastián) Sabini, y sin aparecer, blancos y colorados, empeñados en demostrar que Cabildo es tan corrupto como ellos. Es tremenda la hipocresía y el cinismo. Parece que los centenares de ingresos sin concurso a militantes blancos o colorados (y a frentistas) en ministerios e intendencias, los permisos de importación en la granja, los beneficios de todo tipo incluyendo viviendas a nivel intendencias a militantes partidarios, y tantas otras acciones que vemos todos los días, están permitidos. Si quedamos callados es otorgarle la razón a estos canallas, y eso va directamente contra Cabildo Abierto", escribió Manini.

Más noticias

El clima dentro de la coalición se tornó irrespirable y algunos dirigentes empezaron a reparar que la cercana Rendición de Cuentas se convertiría en otro campo de batalla para que Manini hiciera rancho aparte. Y así está sucediendo. “Cabildo no va a votar la Rendición de Cuentas si no hay un aumento para el personal subalterno y la Sanidad militar”, dijo este lunes Manini Ríos dejando claro que iba a defender hasta último momento a los miembros de la familia militar que son un punto fuerte de su base electoral.

A los US$ 20 millones que el gobierno tenía previsto destinar para su Plan de Salud Mental, Cabildo reclama US$ 13 millones más para la tropa de las Fuerzas Armadas. La historia vuelve a repetirse y, una vez, mas blancos y colorados se indignaron ante lo que consideran un chantaje. “Cabildo Abierto se tendrá que hacer responsable de que no haya Rendición de Cuentas y no se pueda implementar el plan de salud mental ¡No más extorsiones!”, se quejó el diputado colorado Felipe Schipani desde su cuenta de Twitter. Luego abundó señalando el “modus operandis” del novel partido y se manifestó “cansado de esta situación”.

El senador nacionalista Jorge Gandini fue más lejos y sugirió que Cabildo abandonara el gabinete de gobierno. "Cabildo Abierto sabe que tiene dos ministros, como dijo el presidente. La Rendición de Cuentas viene firmada por todos los ministros. Si no la votaran y el Frente Amplio no la votara, el país se queda sin Rendición de Cuentas. Supongo que los ministros de Cabildo se tendrían que ir”, declaró Gandini a Telemundo.

Mientras tanto, en el Frente Amplio se relamen con el lío. “Hubo un tiempo en que teníamos algo parecido a un gobierno de coalición. Después fuimos cambiando hacia un gobierno de claro perfil herrerista. Ahora parecería que, con el método de ‘te meto el peso en el último instante’ estamos entrando en la fase del gobierno cabildante”, ironizó el diputado frentista Gustavo Olmos.

Finalmente, Cabildo aceptó votar la Rendición de Cuentas en Diputados con el compromiso de sus socios de que, una vez llegado el proyecto al Senado, se aceptarán los reclamos de Manini.

Fuentes nacionalistas dijeron a El Observador en medio de las negociaciones que el oficialismo había quedado en una posición muy incómoda y que no había forma de salir intactos del corral de ramas en el que los ha metido Cabildo.

“Si le decimos que no, nos quedamos sin Rendición de Cuentas lo que no sería tan grave. Pero estamos dando una señal que nos va a complicar la campaña electoral. ¿Cómo le decimos a la gente que vote a una coalición que no es capaz de ponerse de acuerdo para aprobar una Rendición de US$ 20 millones?”, dijo un senador oficialista.

Agregó que si aceptaba lo reclamado por Manini se daría por bueno el razonamiento del Frente Amplio de que la última palabra en el gobierno, a fuerza de “extorsiones” la tiene Cabildo Abierto.

El oficialismo tiene 45 días en el Senado para resolver qué harán con esta demostración de fuerzas que le propone Cabildo. Pero, decida lo que decida, el nuevo encontronazo deja una sensación de inestabilidad en una coalición de gobierno que necesita mostrarse firme cuando los vientos preelectorales empiezan a soplar con insistencia.

Temas:

Member Cabildo Abierto Coalición multicolor Gobierno

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos