El algoritmo de lo fácil ¿Qué se pierde cuando lo fácil se transforma en lenguaje dominante? ¿Cuánto de lo que no se puede traducir en un “somos” queda, simplemente, sin decir? Por Joan Cwaik
Ausentes del aula: paradojas y alarmas de Aristas 2023 El porcentaje de estudiantes en los niveles más bajos de desempeño descendió y hubo una leve mejora en términos de equidad ¿cómo se explica? Por Guillermo Fossati
El pragmatismo de Orsi, el rechazo a Ripoll y ¿Lustemberg 2029? Bienvenidos a una nueva edición de Galleta de campaña Por Galleta de campaña
El relato y los relatores la eficacia del relato no reside únicamente en el contenido, sino en su capacidad de expandirse, de filtrarse y esparcirse por todos los intersticios del entramado social Por Luis Calabria
Conexión Ganadera: una buena noticia para los damnificados La imputación de los principales directivos de Conexión Ganadera es un hito importante pero es recién el comienzo de una investigación de largo aliento que tendrá varias etapas; el fiscal hizo anuncio sobre el recupero de bienes Por Natalia Roba
Comunistas cierran filas con Andrade, el boomerang con Perciballe y el sabor a poco de los frenteamplistas Bienvenidos a una nueva edición de Galleta de campaña Por Galleta de campaña
Tu sueño de cada noche te hará más feliz y productivo, o todo lo contrario La revista científica Science publicó un estudio de la Universidad de Arizona, sobre el impacto que tiene el sueño a nivel biológico funcional, mental y comportamental Por Karina Pittini Braz
Todo gobierno hereda un legado: Lo que importa es qué hace con él Los adolescentes que ingresaron a centros del INAU entre 2020 y 2024 fueron, antes, niñas y niños invisibilizados por un sistema que no reaccionó cuando debía Por Guillermo Fossati
El archivo de lo no dicho En ese archivo de lo no dicho se condensa una sensibilidad profundamente contemporánea: una lógica donde decir algo no es solo emitirlo, sino calibrarlo. Por Joan Cwaik
Caja de pandora sindical y política Aunque no es el primer caso que implica corrupción sindical y por el que la Justicia condena a dirigentes corruptos, queda la duda hasta dónde se llegará ahora en la investigación Por Natalia Roba
El financiamiento climático: una necesidad urgente y compartida El cambio climático genera pérdidas y daños año tras año en el mundo, presentando grandes volúmenes de necesidades de recursos. Surge la pregunta: ¿quién debe financiar estas medidas? Por Gastón De Lorenzi