El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) recuperó el frasco con contenido tóxico que se había extraviado en las últimas horas y que contenía fosfuro de aluminio, un elemento químico que se usa en la fumigación y eliminación de plagas en cultivos de cereales y granos.
Según la cartera, el frasco fue recuperado en el "envase sellado" y en "buenas condiciones". "El producto fue hallado por un vecino de la zona de Mercedes quién entendió que se podría tratar de un extravío y por eso lo guardó manteniendo todas las precauciones y cuidando que las condiciones del envase no fueran afectadas", señala el escrito del MGAP.
Además, afirma que la persona que encontró el frasco –que presumen se cayó de una camioneta– se enteró de la situación a través de los medios de comunicación y ahí se dio cuenta de que se trataba del mismo producto que estaba siendo buscado.
Según el ministerio, la recuperación del frasco se dio en "un tiempo récord" y se logró evitar "cualquier tipo de inconveniente sanitario". "El MGAP reitera que el envase se encuentra en perfectas condiciones manteniéndose sellado como el principio y que finalmente no representó peligro alguno", concluye el escrito.
El producto en cuestión es de alta toxicidad por ingestión, y que, entre otras cosas, puede causar convulsiones, diarrea, inconciencia o vómitos. Etulain, dijo que, lo recomendable, si se encuentra el producto, que se extravió tras caer de una camioneta, es dar aviso a las autoridades.
Además de la ingesta, la inhalación del producto, que se usa como insecticida, también es tóxica. Algunos de los síntomas tras la inhalación son dolores abdominales, sensación de quemazón, tos, mareos, dificultades para respirar, nauseas, mareo o dolo de cabeza y garganta.
El fósforo de aluminio es usado por los agricultores para fumigar y eliminar así plagas que atacan a cultivos de cereales o granos.