Juan Carlos Cruz, el médico de Morón que fue asesinado cuando le quisieron robar su auto y Nelson Peralta, un jubilado que estaba durmiendo cuando fue atacado por ladrones se sumaron a los hechos de inseguridad que sacudieron Argentina en los últimos días.
El clima también fue tenso cuando grupos minúsculos protestaron el jueves en el Obelisco, la Policía reprimió y todo terminó con la descompensación de Facundo Molares, quien había sido demorado por la Policía. Horas antes en la estación de Constitución se produjeron incidentes en la hora pico cuando un grupo de trabajadores habían interrumpido las vías del General Roca lo que produjo retrasos a la hora de volver a casa.
Por último, este viernes un grupo de no más de 50 personas se alejaron de la protestas de los partidos de izquierda y movimientos sociales luego de la muerte de Molares e increparon a la Policía con bombas Molotov y piedras.
No hay encuestas, o por lo menos, no trascendieron, de cuál fue el verdadero impacto de los estos hechos en la voluntad de la población, primero en ir a votar o si la inseguridad de los últimos días –como las protestas violentas– hicieron cambiar su voto. "Hay gente que la quiere pudrir", dijo Horacio Rodríguez Larreta antes del ingreso de la veda electoral.
Lo cierto que tanto Sergio Massa, Juan Grabois, Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich o Javier Milei se juegan el camino a la presidencia en las elecciones de octubre.

AFP
PASO 2023: conoce quiénes son Massa, Larreta, Grabois, Bullrich y Milei que se juegan todo para ser Presidente
Quiénes quieren ser presidente
Unión por la Patria
Sergio Massa
- Surgió a último instante como prenda de unidad entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner sabiendo ambos que era el único candidato que podía ser competitivo en medio de una crisis económica y un descrédito del gobierno entre propios extraños.
- Massa es abogado. Tiene 51 años, asumió el ministerio de Economía hace un año, en uno de los momentos más delicados del gobierno de Alberto Fernández. Posee la habilidad de presentar las dificultades como logros, al menos entre sus adeptos.
- Hombre de ambiciones, Massa ha hecho y deshecho alianzas políticas. Creó en 2013 el Frente Renovador, un partido de centro como alternativa a Kirchner, a quien había acompañado como jefe de gabinete entre 2008 y 2009
Juan Grabois
- Abogado, sociólogo, docente, escritor, editor y pianista aficionado. Este hombre de 40 años, cercano al papa Francisco, quiere representar a los sectores más a la izquierda dentro de Unión por la Patria. Aunque los sondeos no le dan ni por asomo la posibilidad de conseguir la candidatura oficialista, este proceso electoral lo lanzó a la política partidista, tras dos décadas entregado a la organización de la economía popular.
Juntos por el Cambio
Horacio Rodríguez Larreta
- Economista de 57 años, es cofundador con el expresidente Mauricio Macri del partido Propuesta Republicana (PRO) y representa el ala más dialoguista de la alianza opositora Juntos por el Cambio. Cuenta que siempre soñó con ser presidente: "A los 6 años ya lo decía en la escuela", ha declarado, aunque reconoce que "desde chico me decían que no tenía carisma, que no tenía carácter. La vengo 'remando' (trabajando) desde hace años".
Patricia Bullrich
- De 67 años e involucrada en la política desde la adolescencia, cuando militó en la Juventud Peronista en los turbulentos años 1970, en plena actividad de la guerrilla Montoneros, Patricia Bullrich se ofrece como la mano dura sin medias tintas para un país en crisis. "Es todo o es nada", clama en sus mensajes publicitarios.
- Fue ministra de Seguridad en el gobierno de Macri (2015-2019) y ministra de Trabajo en el de Fernando de la Rúa (1999-2001). Actual presidenta del partido PRO, ha cultivado una imagen de mujer decidida e intransigente.
Libertad Avanza
Javier Milei
- Es economista, de 52 años, el diputado libertario y ultraderechista ha sacudido el escenario político argentino. Con propuestas que van desde eliminar el Banco Central hasta permitir la libre venta de órganos humanos, Milei es seguido en sus actos de campaña principalmente por jóvenes varones hastiados o indignados con lo que él define como la "casta política".
- El amor por sus perros mastines y la muy estrecha relación con su hermana Karina conforman, según sus propias declaraciones, su círculo afectivo más inmediato. En las legislativas de 2021, su primera elección, su partido la Libertad Avanza fue la tercera fuerza más votada en la ciudad de Buenos Aires, con 17%. Pero en las últimas semanas, su figura se vio empañada por denuncias de excolaboradores, según las cuales exigía pagos en dólares para inscribir candidaturas a los comicios presidenciales y parlamentarios de octubre.