14 de julio 2025
Dólar
Compra 39,40 Venta 41,90
20 de abril 2023 - 5:03hs

Según confirmó el jerarca, uno de los requisitos de la licitación es que quien se haga cargo de la administración construya un parque acuático en el mismo predio donde se encuentra el hotel, si este no se construye, "la concesión cae", aseguró. La idea es que los primeros años los privados no paguen el canon de administración a la Intendencia, sino que destinen ese dinero a la construcción del parque, explicó el intendente.

"Cuando termine la inversión en el parque acuático el pago pasaría a ser en efectivo, a través del canon. De esa manera logramos la concesión, una gestión privada y agregamos una propuesta nueva a Arapey, que no tiene parque acuático", sostuvo.

Más noticias

El plazo máximo que la intendencia dará para construir el parque desde que comience la concesión será de cinco años. "Suponemos que a partir del sexto año (los privados) ya pagarían el canon a la intendencia", añadió.

Aún no hay una resolución de inversión mínima para el desarrollo del parque.

Los pliegos de la licitación aún no están terminados, y se espera se presenten en octubre en Termatalia, un congreso de turismo termal que se hará en Salto y Paysandú, aseguró Lima. Si bien el gobierno departamental aún está ultimando detalles, el período de concesión dependerá del monto invertido, pero puede ser entre 15 a 25 años, adelantó. La propiedad seguirá siendo de la Intendencia de Salto.

Lima explicó que el hotel está en buenas condiciones, pero que el mobiliario es de hace varios años atrás, por lo que debería ser actualizado.

"Trabajábamos a pérdida"

El Hotel Municipal Arapey es uno de los dos hoteles propiedad de la Intendencia salteña que hay en la zona termal de Arapey, donde además, el gobierno departamental tiene 98 bungalows para alquilar. El otro hotel, llamado Oasis, es un tres estrellas y ya es administrado por privados que le pagan a la Intendencia un canon por la concesión.

Lima comentó que la concesión de la administración por parte de inversores privados se decidió porque si bien en épocas puntuales, como Semana de Turismo o Carnaval, el hotel funcionaba de buena manera y era rentable,  "el resto del año trabajábamos a pérdida". Además, "no está dentro de las funciones de una Intendencia el gestionar un hotel, preferimos que la gestión sea privada y que se potencie el servicio", dijo.

El Hotel Municipal Arapey estuvo abierto hasta antes de la pandemia, durante la emergencia sanitaria cerró y no volvió a abrir.

El hotel, que data de los años 80´, se encuentra en un predio de 3,5 hectáreas, tiene 54 habitaciones y una piscina semi techada con aguas termales, que es de uso exclusivo para huéspedes del lugar.

Además de agregarle valor al lugar, Lima destacó que el hecho de que privados inviertan en el hotel municipal permitirá generar más puestos de trabajo.

Se prevé que la licitación salga este año para que el hotel comience a funcionar en 2024.

Inversión de US$ 4 millones

Por otro lado, el intendente de Salto habló sobre otras inversiones vinculadas a la zona termal.

Según detalló, el gobierno tiene varios objetivos para este año, uno de ellos culminar la mejora del camino de acceso a las termas del Arapey, un camino de 19 kms entre la zona termal y la ruta, para el que se destinaron US$ 4 millones, provenientes de fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Además, la intendencia invirtió US$ 500 mil en una obra de actualización en vestuarios y baños en la piscina municipal conocida como "de los tres toboganes". Esa obra quedará pronta este año, adelantó. Además, para el 2024 se realizarán obras en la piscina municipal techada, comentó.

Temas:

Café y Negocios salto arapey Hotel Arapey

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos