27 de abril 2025
Dólar
Compra 40,80 Venta 43,30
15 de noviembre 2023 - 10:13hs

Picinic! es una newsletter semanal de Carina Novarese con recomendaciones culturales, piques, sugerencias para ir a comer y más. Si querés recibirla, podés guardar tus preferencias en el siguiente link.

El sol brilla, la primavera se retrasó pero al fin nos regala los primeros jazmines, comienza a trepar el  estrésfindeaño (que a esta altura podría formar parte del listado de enfermedades mentales) y hoy, más que nunca, te propongo una  pausa  para recorrer delicias que nos hacen bien a todos los sentidos.

Esta semana reflexioné mucho sobre las  presiones  que otros y nosotros mismos ejercemos sobre nuestra delicada psiquis. Es muy bueno tener siempre un nuevo desafío, pero no tanto cuando eso se convierte en una carga tan pesada que termina hundiéndonos.  Jaime Roos  cumplió 70 años, buena parte de los cuales se dedicó a regalarnos su talento en forma de música y letras que ya forman parte de la identidad nacional. Recuerdo tantas veces que le preguntaron para cuándo su próximo disco, porque “hace tanto que no saca nada Jaime”, y me doy cuenta de la presión imposible que los artistas enfrentan, pero también muchos de nosotros sobre temas menos artísticos pero igual de torturantes.

Esta semana también fui a ver con mi hija a una megaestrella global,  Taylor Swift, cuyas letras dan en el clavo de cómo sienten, sufren y ríen los jóvenes de estos años, a quienes tantas veces demonizamos porque olvidamos que fuimos bastante parecidos cuando tuvimos su edad. La chica escribe sus letras y compone su música y lo hace muy bien. La chica llena estadios de 80.000 personas no solo en su país sino en todo el mundo. La chica ha sido presionada de todos lados y de todas formas por diversas razones: más canciones, más flacura, más modosita, más, más y más. A los 30 años se dio cuenta que aquello para lo que había sido criada (ser una generadora de placer y no de “molestias”), no era lo que quería ser, y así comenzó a moldear sus mensajes con más cuidado y con menos miedo. Me interesó ver  Miss Americana,  su documental que está en Netflix, porque trasluce ese proceso de crecimiento y la conciencia de que no todos nos van a querer, de que las presiones no siempre deben ser respondidas y de que su rol va mucho más allá de tocar canciones y llenar estadios.

Más noticias

Taylor Swift

Esta semana, además, recordé  la conferencia TED de Elizabeth Gilbert, una escritora que ha tenido muy buenos libros y otros no tan buenos (como todos tenemos sucesos y fracasos) y que en esta charla describe  la presión del “genio”  y reflexiona sobre las cosas imposibles que esperamos de los artistas y genios, al mismo tiempo que afirma que todos tenemos un genio potencial. Luego de uno de sus grandes éxitos,  Comer, Rezar y Amar  (que no es ni por lejos su mejor libro, en mi opinión), la gente se le acercaba y le preguntaba:  "¿No tienes miedo de no poder superar eso? ¿No tienes miedo de seguir escribiendo toda tu vida?". ¿Y nunca más volverás a crear un libro que le interese a nadie en el mundo?”.

Es difícil  pararse ante la presión con el espíritu fuerte como para rechazarla y encontrar el camino que uno quiere y puede recorrer, y no el que otros pretenden que tomemos. Es difícil tomar el riesgo de fracasar, pero es la única forma de crecer y de hacerlo con alegría y entusiasmo. Soy Carina Novarese, y me despido con una letra de Jaime, de esas hermosas que debe haber trabajada una y otra vez para lograrlas, con presión a cuestas y mucho talento:  Lo más blanco que hay/Es la primera vez que vi nieve/Lo más negro que hay/Es un carro fúnebre cuando llueve/Si quisiera decirte/Lo más bello que evoco/Usaría tu nombre/Si no te ofendes/Por el piropo

Piropo

Para ver

Love, disponible en Netflix

Amor. El algoritmo de Netflix por fin me cruzó una linda serie y acá estoy devorándola de a dos episodios por vez.  Love  es una comedia con algo de drama, sobre lo complicado que es encontrar el amor, despejar prejuicios, dejar que la vulnerabilidad te permita amar a otro con todo el sufrimiento que eso suele acarrear. Tiene un guion buenísimo y no sorprende, considerando que uno de sus creadores es Judd Apatow, que está detrás de varias buenas películas y de dos grandes series,  Girls  y  Crashing. La pareja protagonista es genial: Gillian Jacobs y Paul Rust.

El caso Bettencourt

Millonaria El caso Bettencourt: El escándalo de la mujer más rica del mundo   es la nueva docuserie de Netflix que no puedo calificar aún, pero que estoy viendo, porque el caso real es impresionante. En 2010, la única hija de la heredera del imperio L’Oréal reclamó que se declarara incapaz a la mujer de 88 años porque estaba despilfarrando su fortuna, influenciada por su entorno. Hay peleas familiares, lujo, amoríos y mayordomos, y mucho dinero. Además,  aparece Uruguay mencionado.

Para escuchar

Abel. El cantante argentino Abel Pintos tocará en Montevideo a fines de mes, como parte del  América Rockstars, (25 y 26 de noviembre en la Rambla del Golf de Montevideo).  En esta entrevista  cuenta cómo ha evolucionado y cambiado constantemente. Me interesó particularmente su proyecto  Alta en el Cielo  (acá lo podés ver en el Teatro Colón) en el que grabó el himno argentino y canciones patrióticas en  formato sinfónico.

Jaime Roos

Jaime.  El gran cantautor uruguayo cumplió  70 años  y anunció su despedida de los escenarios, que celebrará con  tres show finales en mayo, en el Auditorio del Sodre. He escuchado a  Jaime Roos  en diferentes escenarios, la primera vez en  El Ciudadano, aquel bar del Centro al que íbamos con compañeros periodistas luego de cerrar la edición del día. Siempre los disfruté mucho. Atentos que las entradas se ponen a la venta hoy  miércoles 15  a la venta en Tickantel.

Para degustar

Pan y queso.  El domingo 19 de noviembre, en el maravilloso MACA de Manantiales, se hará el  Primer Festival de Pan y Queso del Uruguay. Desde las 12 hs se podrán probar panes y quesos de  25 productores artesanales de todo el país. Habrá entretenimientos para niños, música en vivo, entrevistas que se transformarán en homenajes a productores con sus historias inspiradoras, y cocina en vivo de los panes más típicos de nuestra cultura.

Dopo Pasto

Italia!  Estamos en  la semana de la comida italiana  y hay muchas actividades (y delicias) para aprovechar. Entre ellas comenzó ayer el ciclo  La cultura del Dopo Pasto (algo así como la sobremesa), coordinado por Federico Sardi. El miércoles 22 continúa con entrada gratuita, centrado en las tradiciones italianas en el Río de la Plata y con la participación de Inés Gaggero, una artista gráfica que se dedica a la recuperación de viejas piedras litográficas, entre ellas muchas usadas para etiquetas de bebidas de antaño. También se presenta mañana jueves 16 el libro  La Cocina Italiana en Uruguay, que luego se podrá descargar gratuitamente del sitio web de la embajada de Italia. La cocina italiana está candidateada como  patrimonio inmaterial de la humanidad de la Unesco.

Calendario de adviento

Chocolate. Ya llegaron a estas tierras los (en otras tierras) famosos calendarios de Adviento,  una tradición que comenzó en el siglo XIX y para los niños, cuyo objetivo era y es contar atrás desde el 1 de diciembre hasta el 24 de diciembre. Muchas marcas hacen tienen ahora sus calendarios y cada día se devela una sorpresa que va desde perfumes a maquillajes. En este caso te recomiendo uno nacional y de chocolates hecho por  Amor du Chocolat, en el que cada puertita te devuelve un sabor diferente.

Para curiosear

Flotante. Existe en Finlandia un  centro cultural flotante  que alberga un tremendo restaurante, de esos con los que a uno le gusta soñar que alguna vez visitará. Se llama Iris y acá podés ver  cómo funciona esta maravilla.

Fototrampeo. Esta cuenta de Instagram, que descubrí gracias a mi amiga Virginia, muestra la fauna uruguaya en su hábitat.  En este posteo podés ver a una familia de zorros grises, una especie que para refugiarse y criar a sus cachorros usa cuevas de peludos o mulitas, pero que también se las arregla (como en el video) en un caño de hormigón en la entrada a un campo. Las crías son amamantadas durante 4 o 5 meses.

Coordinados.  Los árboles están interconectados entre sí, por una compleja simbiosis que  hace que incluso se muevan coordinadamente. Este fenómeno supone que queden espacios entre las ramas de unos y otros a los que se les llama  grietas de timidez. Se estima que  podrían ayudar a los árboles a compartir recursos y mantenerse sanos.

El ginkgo biloba

Dorado.  Hay un  ginkgo biloba de unos 1400 años  que sigue fascinando con sus hojas, sobre todo cuando se ponen doradas y forman una verdadera alfombra en el patio del templo budista Gu Guanyin, en las montañas Zhongnan en China.

Para leer

Años.  Me interesa leer la nueva novela de Paul Auster,  Baumgartner, un texto corto escrito por un escritor prolífico que ahora batalla con un cáncer y que ha sido descrito como una  meditación calmada sobre la vejez, la pérdida y la memoria, que tiene más de ejercicio literario que de apresurada despedida.

Además,  acá el equipo de Tendencias te recomienda seis nuevos libros  que vale la pena agregar a tu  “pila” del verano, de la que ya hablaremos cuando el sol apriete un poco más.

Plantas. El sábado 18 se presenta en el Jardín Botánico, a las 16 horas,  Una breve historia de la larga vida de las plantas,  que ganó el Bartolomé Hidalgo este año.

Para experimentar

Pascale. Leibniz saltando a la cuerda se llama la nueva muestra que abre hoy en el Museo Nacional de Artes Visuales y que irá hasta el 24 de marzo del año que viene. El artista Ricardo Pascale despliega en la sala 5 del museo una instalación pensada y desarrollada para un sitio específico. “La muestra mantiene el interés de Pascale con ideas que se originan en modelos matemáticos que materializados con gruesas cuerdas configuran catenarias que cuestionan el espacio expositivo al punto de transformarlo totalmente, de manera radical”.

Mate. La Intendencia de San José lanzó la  19° Fiesta Nacional del Mate  que se celebrará el  24, 25 y 26 de noviembre  y contará con artistas como Chacho Ramos, Lugas Sugo y la banda La K'onga. Se hará en la Sociedad Criolla Capitán Manuel Artigas, ubicada en Ruta 3 a la altura del kilómetro 94, afuera de la ciudad de San José de Mayo.

Quesos, para hacer, para comer, para investigar

La Vigna Láctea

Empecé a leer con entusiasmo y curiosidad el nuevo libro del “arquitecto” del queso,  Agustín Battellini, argentino radicado con su familia en Uruguay desde hace más de 20 años. Desde su establecimiento  La Vigna, en Colonia, ha desarrollado una línea de quesos artesanales y orgánicos que siempre sorprenden por su sabor, por sus formas y procesos de elaboración.  La Vigna Láctea  no es solo un libro sobre quesos, sino también la historia de la familia que está detrás de ellos, del aprendizaje que llevó a Agustin a recorrer medio mundo para aprender técnicas ancestrales para luego adaptarlas a lo que tenemos y podemos hacer en Uruguay. Incluye 25 recetas para hacer quesos y 50 para hacer con quesos.

Monte y cocina.

Adrián Orio  es un cocinero muy especial por muchas razones, una de ella es que va hasta el origen de los ingredientes que utiliza, muchos autóctonos y producto de la recolección. El sábado 18 cocinará en  Mesa entre el monte y la cocina, un evento realizado conjuntamente con Gabriel Pisano, winemaker creador de Viña Progreso. El menú de nueve pasos de Orio incluirá  productos de recolección, locales y de estación, como salicornia, butiá, camarón, bagre, ajo silveste y arazá. Los vinos incluyen el Revolution, Undergroud, Overground, Barrica Abierta, entre otros. Será en Ruta Interbalnearia Km. 62, Balneario San Luis, Canelones, a las 13 hs. Por información 094 102 776.

Chau, chau, adiós

Hoy hablamos de presiones, de talento, de música, de amores y desamores, así que me despido cerrando el círculo con una canción de Jaime Roos que me encanta, Solo Contigo, además de recomendarte esta nota en que siete cantantes uruguayos eligen las canciones de Roos que son sus favoritas.

Nunca logré entender cómo fue que nos conocimos

Sólo sé que lo mío, lo mío es sólo contigo

Te has convertido en brújula que me enseña el camino

Decime que voy bien, así se alivia el destino

Lalalalaraila la la la la……

Temas:

picnic Newsletter Uruguay Member

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos