Seis meses de pandemia en Uruguay > Pandemia

Rafael Radi y la ciencia: "Apareció gente que gran parte de la sociedad no sabía que existía en Uruguay"

El presidente de la Academia Nacional de Ciencias dijo que este nivel de aporte de este sector se dio por primera vez en la historia del país
Tiempo de lectura: -'
12 de septiembre de 2020 a las 05:01

Rafael Radi es uno de los referentes científicos del gobierno en el combate a la pandemia. El además presidente de la Academia Nacional de Ciencias cuenta en esta entrevista con El Observador que por primera vez en la historia del país mucha gente está valorizando al sistema científico, que hay una producción de conocimiento sobre esta enfermedad como nunca había habido antes y que le exige un ritmo de trabajo frenético para ayudar a las autoridades. 

¿Qué aprendimos de la pandemia en estos seis meses?

Por un lado, el área de la salud, la ciencia y la sociedad aprendimos mucho más de qué se trata este virus, cuán importante es su infección y gravedad, qué aspectos del sistema de salud debemos resguardar para mantener capacidades. Aprendimos a incorporar las medidas de intervención no farmacológicas como el distanciamiento físico sostenido, el tapabocas y la ventilación.

En el plano del funcionamiento como país, aprendimos a reforzar de forma muy contundente la interfaz entre ciencia-salud, ciencia-sociedad y ciencia-gobierno. Creo que eso generó una nueva forma de trabajo, que se constituyó en un capital para el país, y abre una perspectiva de que se transforme en una forma de trabajo de cara al futuro que aporte a Uruguay un elemento distintivo que empuje hacia el desarrollo en todas las áreas.

¿Esto no estaba desarrollado en Uruguay?

No estaba desarrollado de esta manera tan intensa. Con consultas permanentes del gobierno a los científicos ni intercambios permanentes de los científicos al sector salud. Un ejemplo son los tests diagnósticos desarrollados. Y tampoco de los mensajes que la ciencia le transmitió a la sociedad: apareció un grupo de gente que gran parte de la sociedad no sabía que existía en Uruguay, o por lo menos no sabían que podía tener que ver en algún punto con su vida cotidiana. Ahí se visibilizó el rol de los científicos. Con esta intensidad y numerosidad creó que por primera vez en la historia del país. Por supuesto que hubo algunos descubrimientos y algunos científicos que aparecían, pero ocurrían de una forma muy puntual.

Creo que desde el día uno, cuando se empezaron a hacer los contactos entre el Ministerio de Salud Pública con la Universidad de la República y el Instituto Pasteur, hasta la generación del Gach (Grupo Asesor Científico Honorario) hasta ahora, que hemos estado reunidos con el gobierno, de forma cotidiana se han dado esos intercambios que son a múltiples puntas.

Si bien la medicina tiene un componente científico importante, acá hubo científicos no médicos, o médicos científicos que no son médicos clínicos, que contribuyeron a que los médicos clínicos estuvieran mejor rodeados. De esa forma nos ha dejado una enseñanza grande de cara al futuro y nos diferenció a nivel mundial.

En Uruguay empezó a cambiar la mirada sobre la ciencia y la tecnología. ¿La inversión en este tema obedece a un tema cultural y a partir de ahora comenzará a cambiar?

En la medida que la sociedad empezó a incorporar, a alentar y a celebrar la existencia de un sistema científico en Uruguay, a verificar que eso existía, sin duda va a ayudar a que desde la política se den pasos más firmes para apoyar esto.

Esto son inversiones a mediano y largo plazo. Entonces, las políticas de Estado solo te las apoyan en forma convincente y decidida si atrás la sociedad lo pide; sino lo ven eventualmente como algo que no da rédito en el corto plazo. ¿Por qué voy a apostar a algo a largo plazo si nadie se entera más que yo y yo quiero que me revisen dentro de cinco años?

Se necesita una clase política con una mirada de largo aliento, pero es difícil que eso logre grandes mayorías, aunque puede haber algunas. En líneas generales los políticos responden a los deseos de la sociedad. Entonces, para un senador, diputado o gobernante es mucho más fácil sostener una inversión en ciencia y tecnología en el medio y largo plazo de lo que era hace 10 años. Creo que no queda bien desde los presupuestos nacionales que no haya un apoyo futuro de la ciencia a los ojos de la población. Ese es un punto que la población puede visualizar como algo que no está bien. Quizás por primera vez en la historia del país.

¿Qué aprendiste vos como científico en estos seis meses?

Yo transité por áreas de la infectología, epidemiología, los modelos (matemáticos) que no eran áreas en las que yo trabajaba directamente. Al punto que terminamos planteando desde el punto de vista de mi centro un proyecto de sars cov 2 que fue financiado. Me metí en el ámbito más médico, pero más científico porque me gusta saber de lo que hablo. Leo mucho y estudio mucho todos los días. Realmente me encantó interactuar con un montón de colegas de las más diversas disciplinas de la medicina, de la salud y del área de datos y modelos. Hemos tenido un diálogo interdisciplinario fenomenal. A mí me amplió. Es como que pasé de tres dimensiones a cuatro. Fue una experiencia vivida como no había vivido en otra etapa.

Me agarró en un momento de madurez de mi carrera. Me agarró en un momento muy bueno. Por un lado capitalicé una formación doble, médica por un lado y científica por otro. Eso me dio un sustrato muy apropiado. Sobre ese sustrato después navegué por una cantidad de disciplinas, con una cantidad de gente, que me permitieron ampliar enormemente el entendimiento de una enfermedad pandémica, infecciosa, desde lo molecular más fino, cómo un virus se engancha con una célula humana a una proteína, a entender la conducta de la población a nivel global y qué porcentaje de ella tiene que cumplir con las medidas para que (la enfermedad) no se propague, las formas de transmisión del virus por el aire, la respuesta inmunológica en los pacientes graves, las terapéuticas nuevas y hasta las vacunas. Fueron una cantidad de cosas que si bien tenía elementos para irme armando, ahora los integré de forma tremenda.

¿Hubo que estudiar muchos papers científicos?

Implicó analizar mucho dato comparativo de Uruguay y el mundo que cambia mucho todas las semanas. Entonces, te exige un nivel de actualización enorme.  Recuerdo que cuando fui a dar una charla a una televisión en abril, había 3 mil o 4 mil trabajos publicados. Ahora hay como 50 mil. El crecimiento es tremendo. Fue como pasar una vida de tres a una de cuatro dimensiones. Además, había que analizarlos a una velocidad que no es la habitual de los procesos científicos.

¿Por qué?

Viste que está la fast food  (comida rápida) y slow food (comida lenta). A mí me gusta slow science (ciencia lenta). Me gusta hacer las cosas despacio, repetir los experimentos, no andar a lo loco. La fast science, como la fast food, en general es de mala calidad.

Pero acá había que combinar ciencia de calidad con velocidad. Es como si tuvieras que hacer una comida gourmet rapidísimo. Y hubo que adaptarse a esa velocidad que no es algo habitual en los procesos científicos. Bueno, también ahí sobre la marcha hubo que adaptarse a aprender cosas nuevas. Y aprenderlas a una velocidad frenética.

¿En tiempos normales, la realización de este tipo de estudios científicos demora un año?

Un año, dos, tres o cinco. En enero, febrero, marzo, la cosa venía lenta. Después salían cosas todos los días. Llegaban decenas de trabajos científicos. Ha habido una velocidad de producción de conocimiento enorme.  Nosotros, y en mi caso particular coordinando el Gach, tengo que estar al tanto, entre comillas, de todo. ¿Cómo hacés vos para metabolizar a velocidad de jet supersónico todos los días un volumen de información creciente, integrarla, procesarla, digerirla y después salirla a aplicar en el asesoramiento a un gobierno? No tenés tiempo de asentar un conocimiento que ya te llegaron 50 trabajos más, y los leíste, y al otro día te llegan 50 más. Eso es una velocidad frenética que no es la velocidad normal de la ciencia. Acá hubo una explosión de conocimiento.

¿Aprendiste a hacer más fast science?

Con la calidad del slow science. Quiero decir: tuvimos que aprender a consolidar conocimientos más rápido, pero no lo podés hacer toda la vida, porque es una locura. Estás siete días por semana, 16 horas por día todos los días. Vos tenés una velocidad máxima de lectura y comprensión. Antes de la pandemia, yo viajaba ocho o 10 días por mes todos los meses. Al no viajar ese tiempo me lo ahorré. Pero también un poco se resiente tu actividad científica de lo que lo que vos hacés normalmente. Yo lo mantuve, pero un poco lo comprometés.

La velocidad de producción de conocimiento fue exponencial y en el lugar que yo estoy no puedo quedarme con leer una partecita del tema. Porque vos para coordinar estas cosas no significa dominar todo al detalle, pero tenés que estar muy informado (…) Además, tenés que dar asesoría en tiempo real. No podés decirle al gobierno: “Dejame estudiar esto seis meses y luego te digo. Ellos están preguntando: ¿puedo aumentar la presencialidad en las escuelas: sí o no?

¿Qué creés que aprendió la sociedad uruguaya con la pandemia?

Una parte de la población reposicionó algunas prioridades y en ese sentido revalorizó o valorizó lo que es el cultivo del conocimiento, la reflexión, la información de claridad, comprender con más profundidad lo que estaba pasando. Eso llevó a que de alguna forma la sociedad fuera un poco menos superficial de lo que es. Fue un poco más profunda. No digo toda la sociedad, una parte. Hay una parte que está muy informada y preparada. Otra parte está más centrada en lo cotidiano, a las cosas más mundanas. La situación se daba que había menos oportunidades para divertirse y comprar, y por otro lado había una enfermedad que estaba acechando y me parece que se revalorizó el rol del conocimiento, de que es importante estudiar, tener información de calidad.

Los medios de comunicación serios fueron realzados. En Uruguay no vi mucha información amarilla. En general, las radios y los diarios dieron una información apropiada. Quizás la televisión estuvo más en la zona de la información coyuntural. Las radios y diarios hicieron un trabajo más de fondo, analítico, entrevistaron científicos, tomaron trabajos del exterior y trataron de ver datos. Eso me parece que lo hicieron bien. Un sector del periodismo aportó información de calidad. Si ustedes lo hicieron es porque había gente que quería leerlo o tenía necesidad de acceder a esa información.

 

¿Cuánto dinero aportaron los institutos científicos para el combate de la ciencia y la tecnología?

 Aporte (marzo-mayo) *Aporte (anualizado)Principales rubros
Instituto Pasteur8,254,3818,254,381Diagnóstico por PCR, Serodiagnóstico
Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria9,291,2109,291,210Montaje laboratorios, Insumos y equipos
Parque Científico y Tecnológico de Pando3,288,8793,288,879Determinación SARS-coV-2 en Sistemas de Saneamiento, Serodiagnóstico. Otros proyectos
Agencia Nacional de Investigación e Innovación27,652,47727,652,477Llamados producción: Kits de Diagnóstico, Tests Serológicos, Respiradores. Financiación proyectos: Entretenimiento, Aplicaciones y Dispositivos. - Desafío: Estudio de impacto COVID-19 en el ecosistema emprendedor.
Universidad de la República151,975,749379,939,373Diagnóstico por PCR y Serodiagnóstico. Equipos de desinfección, hisopos y otros desarrollos - Hospital de Clínicas - Enseñanza remota
TOTAL201,887,800429,851,424

 

 

*Para el caso de Udelar se trata de los rubros reorientados al combate del covid-19.

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...