Leonardo Carreño

Suba del dólar y ajuste de tarifas le ponen presión a la inflación a corto plazo

El mayor ritmo de aumento de precios en próximos meses coincidirá con el comienzo de la ronda de negociación salarial

Tiempo de lectura: -'

06 de marzo de 2020 a las 05:03

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 3 45 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 3 45 / mes

La devaluación de la moneda y el inminente aumento de las tarifas públicas son dos elementos que sumarán presión sobre la inflación en los meses venideros. Por estas horas el gobierno afina los números para determinar en qué medida se corregirán los precios de los servicios púbicos, pero ya está definido que su promedio rondará el 10%. 

El último dato de inflación conocido el miércoles (8,3%) dejó ver una moderación, en parte porque las tarifas se mantuvieron congeladas. Si la suba se hubiera procesado antes el dato interanual estaría entorno a 9%, según han manejado distintos analistas.

La corrección de las tarifas buscará contemplar el aumento de los costos operativos de cada una de las empresas en los últimos 14 meses, de acuerdo a lo argumentado por el gobierno, atendiendo también a evitar un mayor empeoramiento de las cuentas públicas que hoy se ubica en 4,6 % del PIB. Si bien el Ejecutivo entrante se plantea introducir modificaciones en los mecanismos de fijación de las tarifas, con base en una gobernanza distinta de las empresas públicas, está claro que ello no ocurrirá en este 2020.

El aumento del dólar es otro elemento que juega en contra de la estabilidad de precios. La suba del tipo de cambio de las últimas semanas encarece los bienes y servicios importados en moneda estadounidense, como también la producción local que compite en el exterior y marca sus precios en la principal divisa.

En los 12 meses finalizados en febrero, el dólar subió 19,9%. Sin embargo, la inflación transable, que solo tiene en cuenta el componente de la canasta de consumo de bienes y servicios que compiten con el exterior aumentó 7,9%, cuatro décimas por debajo que la inflación general.

Eso se debió a que si bien el dólar tuvo una suba significativa, otros países proveedores de bienes de consumo para Uruguay también devaluaron su moneda y eso atenúa el efecto cambiario sobre la inflación. 

En los últimos 12 meses, el dólar en Brasil subió 21,5% y en Chile, 24,3%. En tanto,  en Argentina el incremento fue de 56,7% en el mismo período para el dólar oficial y de 98,7% en el dólar blue.

De todas formas, un resurgimiento de las presiones inflacionarias no sería nada favorable para el clima de negociación en los próximos Consejos de Salarios y en la medida que se propongan lineamientos basados en un esquema de ajustes nominales como viene pasando en las últimas dos rondas.

Según supo El Observador, para la primera tanda de consejos de salarios el diseño de las pautas no tendría modificaciones significativas en comparación a las de la ronda pasada, que estuvieron basadas en ajustes nominales decrecientes más correctivos por inflación.

En filas del gobierno no se espera una caída significativa de los precios este año. En los papeles se apunta a que la tendencia alcista del dólar, ahora exacerbado por el efecto coronavirus, sumado a otros factores domésticos seguirá generando presiones alcistas.

En las cartas que la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) envió esta semana a los directorios de empresas públicas para solicitar información técnica se manejó que la inflación promedio del año será de 8,7% y el tipo de cambio de $ 40,7.

De todas maneras, no está claro si los mismos lineamientos se mantendrán para el resto de los grupos que deberán negociar con posterioridad y cuyos acuerdos caducan en diciembre de 2020 y a lo largo de 2021 o si habrá cambios en el modelo propuesto.

Desde la firma Puente, se indicó esta semana a El Observador que la inflación va a estar “muy presionada” en los próximos meses. En ese sentido, se explicó que considerando que los sindicatos miran la inflación actual al momento de sentarse a negociar salarios, es de esperar que los aumentos nominales que soliciten sean altos.

En enero pasado, el designado director de la OPP, Isaac Alfie manifestó su idea de analizar la posibilidad de una desindexación de los salarios en la medida que el sistema lo permita. “Es un problema de mediano plazo que requiere una coordinación bien importante. No son solo los salarios. Usted tiene que tener una política fiscal que respalde un programa de largo plazo para que esa desindexación sea consistente con una caída de la inflación y por lo tanto que no haya pérdida de salarios”, afirmó en rueda de prensa.

“Consistencia” de políticas

Por otra parte, el jueves la ministra de Economía y Finanzas (MEF) Azucena Arbeleche afirmó que  un aspecto en que el gobierno hará hincapié es en la “consistencia” de la política fiscal, salarial, monetaria y cambiaria.

Durante un foro organizado por Latin Finance y Fonplata también señaló que “buena parte” de la falta de competitividad y atraso cambiario que hoy tiene la economía se debe a la conducta fiscal que tuvo la administración anterior, y que lo que se está proponiendo es  “recuperar la credibilidad” con resultados concretos.

Además, mencionó la propuesta de “relaciones laborales cooperativas” en donde los consejos de salarios “incorporen  las características distintas de trabajadores y empresarios”. La ministra se retiró de la actividad sin hacer declaraciones a la prensa.

Operativa cambiaria

El dólar mayorista cerró este jueves con una suba de 1,83% en el mercado local, se ubicó en $ 40,858 y en algunos cambios privados ya se vende a $ 42. En la pizarra al público del BROU, la divisa se negoció al cierre a $ 40,15 para la compra y $ 41,85 para la venta, 85 centésimos por arriba del cierre del miércoles.
Con este aumento, la divisa completó 11 jornadas consecutivas al alza en las que acumula una suba de 9,8% en lo que va del año. El aumento diario de este jueves es el mayor desde mayo de 2018. 
El Banco Central (BCU), que desde este jueves preside interinamente Diego Labat se mantiene al margen del mercado y en las pantallas de la Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa) se movieron US$ 50 millones. Los bancos privados y el Banco República fueron los principales compradores de dólares, ya que las AFAP están bastante cerca de alcanza su tope legal de colocación en moneda extranjera, explicó un operador de una mesa de cambios a El Observador. 

CONTENIDO EXCLUSIVO Member

Esta nota es exclusiva para suscriptores.

Accedé ahora y sin límites a toda la información.

¿Ya sos suscriptor?
iniciá sesión aquí

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Accedé ahora y sin límites a toda la información.

Registrate gratis y seguí navegando.