9 de julio 2025
Dólar
Compra 39,40 Venta 41,80
21 de diciembre 2023 - 17:58hs

Las tarifas de UTE tendrán un ajuste promedio de 3,5%, que estará vigente desde el próximo 1° de enero, según confirmó El Observador.

La corrección sigue la tendencia de los últimos años y se sitúa por debajo de la inflación proyectada por el Poder Ejecutivo, que para 2024 se ubica en alrededor de 5,8%.

Esta propuesta fue aprobada este jueves por la mayoría del Directorio, tras analizar diferentes escenarios del programa financiero para el año entrante.

Más noticias

El ajuste aprobado es inferior al que inicialmente habían propuesto los equipos técnicos de la empresa, y que estaba en el entorno de entre 5% y 6% promedio como había informado El Observador esta semana.

El representante de Cabildo Abierto en el Directorio del ente, Enrique Pées Boz, dijo a El Observador que si no se repite la sequía de los dos últimos años, los US$ 35 millones anuales que se dejarán de recaudar se podrán compensar con “una eficiente gestión, recuperando pérdidas y ofreciendo más servicios”.

Comúnmente la propuesta que aprueba el Directorio suele estar muy alineada con la posición del Poder Ejecutivo, que ahora deberá analizarla para tomar luego la decisión final. De hecho ya hubo conversaciones previas por el tema.

En enero pasado las tarifas eléctricas también habían ajustado 3,5% en promedio.

Internet y telefonía móvil

Antel ya envió a la OPP un informe económico y financiero, y se espera ahora la propuesta de ajuste tarifario que deberá pasar a consideración del Directorio en los próximos días.

En 2023 la telefónica realizará transferencias al gobierno central por unos US$ 150 millones, cifra superior a la establecida inicialmente por el Poder Ejecutivo que se ubicaba en el entorno de US$ 120 millones anuales. La magnitud de la corrección también dependerá de los proyectos de inversión que se pretenda desarrollar y de la variación esperada de costos, se indicó a El Observador.

A principio de 2023, la telefónica estatal ajustó sus precios por debajo de la inflación. En promedio, los cargos fijos de telefonía móvil subieron 2 %, en tanto los de internet fijo y telefonía fija lo hicieron 2,65%. Eso ocurrió luego de dos años donde las tarifas estuvieron congeladas.

En el caso de OSE, el Directorio de la empresa considerará el tema en los próximos días. En enero de este año la tarifa de agua potable se había incrementado 6,7%.

Temas:

UTE Tarifas Públicas Ajuste Tarifas UTE

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos