24 de abril 2025
Dólar
Compra 40,60 Venta 43,00
18 de noviembre 2023 - 15:25hs

Según informó la secretaria general de la Asociación de Empleados y Obreros Municipales (Adeom), Silvia Tejera a El Observador, el hombre se encuentra en una sala común del Hospital del Banco de Seguros y será dado de alta esta tarde de sábado.

A su vez, el sindicato se reunió con la Intendencia para avanzar en un protocolo para este tipo de casos y se acordó que si un trabajador es llamado a colaborar en un incendio no debe ir solo sino acompañado de otro.

Más noticias

El caso

El hombre de 58 años fue llamado por el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) para ir con la retroexcavadora a abrir camino para que los Bomberos pudieran ingresar a combatir el fuego. En un momento se sintió mal, dijo que estaba mareado y pidió ser atendido.

El hombre fue atendido ahí y luego se lo trasladó al Hospital del Banco de Seguros para hacerle los primeros controles. De ahí, dada la gravedad de su cuadro fue trasladado al CTI de la Asociación Española.

La pareja del hombre señaló a Telenoche que cuando se enteró que iba a ir al incendio le pidió que no fuera. "Le dije: 'no vayas, mirá que es tóxico por el nylon, pedile una máscara a los bomberos pero no te vayas a meter'. Por lo general es una cuadrilla que fue formada y capacitada para estos casos pero ayer no se que pasó que fue solo. A mil grados y la intoxicación del humo podría haber sido mortal. Creo que lo salvó que estaba adentro de la cabina", agregó.

La Intendencia de Montevideo informó a El Observador que se inició una investigación administrativa para saber cómo fueron los hechos y que se encuentran en contacto con la familia del trabajador para brindarles apoyo. 

Por su parte, la Dirección Nacional de Bomberos emitió un comunicado en el que señaló que en "muchas intervenciones" trabaja con apoyo de los Cecoed y de las intendencias. 

"En muchos casos con maquinaria vial, para la remoción o eliminación de combustible, como sucede principalmente en los incendios forestales, o en lugares con gran carga de fuego acumulada que requiere ser removida o quitada del lugar como es el caso del incendio de ayer", sostiene Bomberos. 

Sobre este caso puntual, agregaron que la tarea del funcionario internado en CTI era "retirar los rollos de nylon que no habían sido afectados colocándolos a una distancia que no fueran alcanzados por el calor, para evitar el avance del fuego". 

"Siempre el trabajo se realiza priorizando la seguridad de los trabajadores, sobre todo en las condiciones a las que los efectivos se enfrentan donde hay temperaturas tan elevadas, humos y gases muy tóxicos", agregaron desde Bomberos. 

Y sostuvieron que en la "zona de exposición directa" a las llamas "es imposible" trabajar porque supondría que la persona se quema, por más que esté dentro de una máquina. "En cuanto al humo, siempre se trabaja en dirección del viento y sin que el operario o bombero se exponga a inhalar el producto de la combustión. Al ver que el funcionario aparentaba estar mareado o con malestar, se solicitó atención médica, a lo que se le diagnosticó principio de intoxicación, pero sabemos que posteriormente se agravó su situación. Se investigará al respecto", concluye. 

Temas:

incendio Toledo Chico reciclaje de plásticos bomberos Uruguay Intendencia de Montevideo

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos